
El 2 de abril de 2005, a la edad de 84 años, el Papa Juan Pablo II falleció en el Vaticano luego de una vida de trabajo dedicado al catolicismo. Es considerado como uno de los líderes con mayor influencia del siglo XX; se le reconoce por su labor social, por el perdón público que ofreció al hombre que intentó asesinarlo, su lucha contra el comunismo y contra la Teología de la Liberación.
Juan Pablo II fue sin lugar a dudas un hombre que brindó amor a todos a lo largo de muchos años y también fue uno de los papas más queridos, respetados y amados por todos. Aquí te presentamos 20 cosas importantes para conocerlo y recordarlo a 8 años de su fallecimiento.
1. Nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia.

2. Se quedó huérfano de madre con tan solo 9 años luego perdió a su hermano mayor y mas tarde, a los 21 años a su padre.

3. Su nombre real fue Karol Józef Wojtyla. En su infancia sus amigos y sus padres lo llamaban Lolek.

4. Fue el primer Papa polaco, el primero no italiano en 445 años y el tercer pontificado más largo de la historia, con 26 años.

5. El 13 de mayo de 1981 sufrió un atentado en la Plaza San Pedro del Vaticano, del cual salió herido tras los disparos del turco Mehmet Ali Agca; el mismo día del siguiente año sufrió un intento de atentado en el Santuario de Fátima en su viaje en Portugal.

6. Ha sido el primer Papa cuya vida fue ilustrada en un libro de cómics, esto fue en 1983 por Marvel Comics.

7. Antes de ser sacerdote, Karol Wojtyla participó en un grupo de teatro experimental, fue poeta, cantero y empleado de una fábrica química.

8. Fue elemento activo de la UNIA, una organización democrática y clandestina que ayudó a muchos judíos a refugiarse y escapar de los nazis.

9. En octubre de 1988, el Papa Juan Pablo II le dio la comunión al dictador chileno Augusto Pinochet; y el 18 de febrero de 1993 envió un telegrama a Pinochet felicitando al dictador y a su esposa por sus bodas de oro.

10. El 12 de marzo de 2000, pidió perdón público por las faltas humanas que la iglesia católica cometió en su historia: las cruzadas, la inquisición y la discriminación a mujeres y etnias.

11. El Papa Juan Pablo II fue guardameta de un equipo de futbol polaco llamado Woytila.

12. En total efecuó 104 viajes fuera de Italia, durante los cuales visitó 129 países, algunos en repetidas ocasiones, en los únicos países a los que no pudo viajar fueron Rusia y China.

13. Ha sido el primer Papa en recurrir a la grabación de discos para difundir su palabra. Cuenta con una discografía de tres álbumes, entre ellos Rosary, Abbà Pater y Mai Piu La Guerra.

14. Escribió nueve libros. Algunos de los títulos más destacados son: «¡Levántense! ¡Vamos!», «Persona y acción» y «Mi visión del hombre».

15. La revista TIME eligió a Juan Pablo II como el «Hombre del año», en 1994. Esto se debió principalmente a su influencia a nivel mundial.

16. Karol Wojtyla era políglota. Hablaba ocho idiomas. El español fue la primera lengua en estudiar.

17. En cifras, recorrió un millón 163 mil 865 kilómetros en viajes, se entrevistó con 703 jefes de Estado, realizó 300 confesiones y acudió a 301 parroquias.

18. Marek Oczkowski, director de la empresa Juegos de Mesa Polacos, creó un juego de mesa sobre los viajes de Juan Pablo II llamado: «Alrededor del Mundo con Juan Pablo II», diseñado para dos a cuatro jugadores.

19. Una montaña del Polo Sur lleva el nombre del Papa Juan Pablo II, como homenaje a sus 25 años de pontificado.

20. El instructor del proceso de beatificación de Juan Pablo II invitó a los fieles a aportar a través de Internet sus testimonios acerca de la vida, virtudes y reputación de santidad del papa polaco fallecido el 2 de abril, anunció Radio Vaticano.

El papa Juan Pablo II fue beatificado por Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011, suceso que ha llenado de fé a millones en todo el planeta.
Publicado por: Coordinación de prensa y Comunicaciones Canal Cristovisión Oct. 22-2019
Oración Oficial a San Juan Pablo II

Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición!
Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús.
Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias, ¡bendice cada familia!
Tú advertiste el asalto de satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén.
Cardenal Angelo Comastri
Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano