¿Sabes qué es la Octava de Navidad?

Celebrar la Octava tiene sus raíces en el Antiguo Testamento con una costumbre judía de vivir las festividades religiosas más importantes durante ocho días. La raíz de esta tradición se halla en las Sagradas Escrituras, en el libro del Génesis 17, 10, que refiere al pacto de Abraham y su descendencia, con el signo de la circuncisión: «Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros (…) Y de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras generaciones (…)».

Resultado de imagen para octava de navidad

Desde entonces la Octava, es decir, los ocho días, es tradición del Pueblo de Dios. Jesús, como judío, también fue circuncidado a los ocho días de haber nacido: «Cuando se cumplieron los ocho días y fueron a circuncidarlo, lo llamaron Jesús, nombre que el ángel le había puesto antes de que fuera concebido» (Lucas 2, 21).

La Octava de Navidad es el tiempo que consta desde la Natividad de Jesús hasta el 1° de enero que se celebra la Solemnidad de María Madre de Dios.

Resultado de imagen para 25 de diciembre navidad

Navidad comienza el día 24 de diciembre en la noche con la celebración de la llamada Misa de Gallo, que es la Misa de Navidad. A partir de ahí, por los ocho días siguientes, se celebra la Octava de Navidad. Esta celebración, que se hace extensiva por ocho días, es tomada de la costumbre judía de celebrar las fiestas religiosas más importantes —y el nacimiento de un niño— por este número de días simbólico para ellos. Por eso al igual que la Navidad la Pascua tiene su propia octava.

La Natividad del Señor celebra su primera venida, cuando Dios se hace pequeño y asume nuestra naturaleza humana. Ese día se puede celebrar tres Misas, según la antigua tradición romana, en la noche, a la aurora y en el día.

Resultado de imagen para octava de navidad

Celebrar la Octava se mantiene en la tradición cristiana para dos fiestas especiales: la Navidad y la Pascua de Resurrección. La Octava de Navidad comienza desde la Misa de Gallo del 24 de diciembre, en la noche de Navidad. A partir de este día, y por los siguientes ocho, tiene lugar la Octava de Navidad. En ella conmemora la presencia de Dios hecho hombre, hecho uno con la humanidad. Después de la celebración de la Natividad, durante la Octava, tienen lugar varias celebraciones:

Resultado de imagen para san esteban

El 26 de diciembre se recuerda a San Esteban, el protomártir, que dio la vida por anunciar a Cristo. Su vida podemos encontrarla en el libro de los Hechos de los Apóstoles.

Resultado de imagen para san juan el discípulo amado

El 27 de diciembre se conmemora a discípulo amado, a San Juan, quien anunció desde su vivencia de fe que Dios es Amor. Para conocer su vida, pensamiento y apostolado podemos leer el Evangelio según San Juan y sus tres cartas apostólicas.

Resultado de imagen para 28 de diciembre día de los inocentes

Los Santos Inocentes, el 28 de diciembre, celebra la memoria de los niños a los que mató el ciego furor de Herodes por causa de Jesús, se puede ver en el Evangelio según San Mateo. La tradición litúrgica los llama «Santos Inocentes» y los considera mártires. La Iglesia recuerda este día la innumerable multitud de niños no nacidos y asesinados al amparo de las leyes que permiten el aborto.

Resultado de imagen para sagrada familia de nazaret

El segundo domingo de Navidad, la Iglesia celebra a la Sagrada Familia. Nos dice el Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia: “El recuerdo de José, de María y del niño Jesús, que se dirigen a Jerusalén, como toda familia hebrea observante, para realizar los ritos de la Pascua, animará a que toda la familia acepte la invitación a participar unida, ese día, en la Eucaristía.”

Resultado de imagen para santa maría Madre de Dios

Por último, el 1° de enero se celebra a María Madre de Dios. Y con esta Solemnidad termina la octava de Navidad.

Estas son las fiestas principales de la octava, aunque existen dos memorias que se pueden celebrar libremente. El 29 de diciembre, a Santo Tomás Becket, obispo y mártir nacido en Londres. Y el 31, a San Silvestre I, papa del siglo IV, que gobernó a la Iglesia bajo el reinado de Constantino el Grande.

El tiempo de Navidad no acaba el 1° de enero, sino que va hasta el lunes después del Bautismo del Señor Jesús.

Fuentes: Sodalitium Christianae Vitae; Redacción de Gaudium Press, con información de corazones.org. http://www.es.gaudiumpress.org

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s