Soy un Fariseo, según Jesús?

Recordemos que Jesús los llega a calificar como hijos del diablo. ¿Y quién era el diablo? «Era homicida», «no hay verdad en él», «dice la mentira» y es «padre de la mentira» (Cfr. Jn 8, 43-47).

Explicación de Mons. Juan Clá, EP, Lo inédito sobre los Evangelios; http://blogs.paxtv.org/

Resultado de imagen para Fariseos

Los fariseos crearon una religión especial para sí, rechazando la que le había sido revelada al pueblo judío: «Los fariseos habían reducido la religión a una escrupulosa observancia de micro preceptos, en detrimento de la práctica de la verdadera ley: ‘Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que pagáis el diezmo de la menta, del anís y del comino, y descuidáis lo más grave de la Ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad’ «.

Les gusta la publicidad a los fariseos, les gustan los lugares bien visibles: «Todo lo que hacen es para que los vea la gente; alargan las filacterias y agrandan las orlas del manto» (Mt 23, 5). Les gusta que les echen incienso, que les tributen honras: «Les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias en las plazas y que la gente los llame rabbí» (Mt 23, 6-7). Pero estas honras no corresponden a su verdadera virtud, pues son sepulcros blanqueados, son vasos que parecen limpios por fuera y son sucios por dentro.

Los fariseos no viven verdaderamente para el Señor, «pues por ser ególatras y, por tanto, por haber dado la espalda a Dios, abusaban de los poderes espirituales». «Sé que el amor de Dios no está en vosotros», les dice Jesús. (Jn 5, 42). «Solo se interesaban por su propia gloria terrena».

Son mundanos, en el sentido de que «desean captar la simpatía popular», y «tienen un gusto vanidoso y sin amor a Dios de ir atrás de las buenas posiciones. En el fondo, está [Jesús] condenando [en ellos] el mundanismo, defecto característico de aquellos que hacen de los bienes de esta tierra el fin último de sus acciones».

Jesús no condena en los fariseos «los saludos en público, ni siquiera el título de ‘rabbí’ – maestro», sino «únicamente el vicio de querer colocarse en el centro de las atenciones de todos«.  Ellos se consideran «la fuente de la verdad», no Dios. «Además, se adoraban a sí mismos y se consideraban los que gestaban a los otros en las vías de la perfección, debido al concepto equivocado de autoestima del que estaban embebidos». Eran ellos y no Dios el que creaba la virtud en los otros.

«¿Habrá católicos que demuestren una esmerada y escrupulosa conciencia a propósito de un determinado mandamiento y, por otro lado, un gran relativismo en materias más graves (cf. Mt 23, 24)? O incluso, ¿los que fácilmente se escandalizan con banalidades y a continuación emiten un juicio temerario y malicioso, descuidando la justicia, la misericordia y la lealtad (cf. Mt 23, 23)? O bien, ¿los que manifiestan desprecio por los otros, como si fuesen peores que ellos mismos (cf. Lc 7, 36-50; 18, 9-14)?».

Es el fariseísmo «la suma de todos los pecados», por tanto, algo muy grave a evitar.

Examinemos primero nuestra propia conciencia al respecto.

Nos dice el Papa Francisco…

Resultado de imagen para Fariseos

«Cuidado con los hipócritas»

«Dios nos da el regalo de la salvación y el «espíritu de libertad», pero debemos estar atentos a los hipócritas.»

Ese fue el tema de la homilía del Papa Francisco el 16 de octubre de 2018, en la misa en la Casa Santa Marta en el Vaticano. Sus comentarios fueron reportados por ‘Vatican News’.

El Santo Padre dijo que los hipócritas no están abiertos a la gracia de Dios. Citó a los fariseos, construyendo sus pensamientos sobre el evangelio del día del capítulo 11 de Lucas:

Después de que Jesús había hablado,
un fariseo lo invitó a cenar en su casa.
Entró y se reclinó en la mesa para comer.
El fariseo se asombró al verlo.
Que no haya observado el lavado prescrito antes de la comida.
El Señor le dijo: “¡Oh ustedes fariseos!
Aunque limpies el exterior de la copa y el plato,
Dentro de ti estás lleno de pillaje y maldad.
¡Tontos!
¿No hizo también el creador del exterior el interior?
Pero en cuanto a lo que está dentro, da limosna,
y he aquí, todo estará limpio para ti».

Resultado de imagen para Fariseos

“Fueron verdaderamente un ejemplo de formalidad. Pero les faltaba la vida. Eran, por así decirlo, «almidonados». Estaban rígidos», explicó Francisco. “Y Jesús conoció su alma. Esto nos escandaliza porque se escandalizaron por las cosas que Jesús hizo cuando perdonó los pecados cuando sanó en sábado. Alquilan sus prendas: ¡Oh! ¡Qué escándalo! Esto no es de Dios, porque Él debería haber hecho esto». La gente no les importaba: la ley les importaba, las prescripciones, las rúbricas».

El Papa Francisco señaló que la gente común amaba a Jesús porque tocaba sus corazones, no porque él seguía las reglas a la perfección, como pretendían los fariseos. Y el Santo Padre advirtió de aquellos que son rígidos en su acercamiento a la fe:

Resultado de imagen para Fariseos

«Tengan cuidado con los que son rígidos. Tengan cuidado con los cristianos, ya sean laicos, sacerdotes, obispos, que se presentan como ‘perfectos’ rígidos. Tengan cuidado. No hay Espíritu de Dios allí», ha advertido el Papa.

«Carecen del espíritu de libertad. Y tengamos cuidado con nosotros mismos porque esto debería llevarnos a considerar nuestra propia vida. ¿Busco mirar solo la apariencia y no cambiar mi corazón? ¿No abro mi corazón a la oración, a la libertad de la oración, a la libertad de la limosna, a la libertad de las obras de misericordia?»

EVANGELIO DEL DÍA

Texto del Evangelio (Mc 3,1-6)

 

Resultado de imagen para Jesús sana de la mano paralizada

En aquel tiempo, entró Jesús de nuevo en la sinagoga, y había allí un hombre que tenía la mano paralizada. Estaban al acecho a ver si le curaba en sábado para poder acusarle. Dice al hombre que tenía la mano seca: «Levántate ahí en medio». Y les dice: «¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?». Pero ellos callaban. Entonces, mirándoles con ira, apenado por la dureza de su corazón, dice al hombre: «Extiende la mano». Él la extendió y quedó restablecida su mano. En cuanto salieron los fariseos, se confabularon con los herodianos contra Él para ver cómo eliminarle.

«¿Es lícito en sábado hacer el bien en vez del mal, salvar una vida en vez de destruirla?»

Rev. D. Joaquim MESEGUER García
(Rubí, Barcelona, España), Evangeli.net

Resultado de imagen para Fariseos

Hoy, Jesús nos enseña que hay que obrar el bien en todo tiempo: no hay un tiempo para hacer el bien y otro para descuidar el amor a los demás. El amor que nos viene de Dios nos conduce a la Ley suprema, que nos dejó Jesús en el mandamiento nuevo: «Amaos unos a otros como yo mismo os he amado» (Jn 13,34). Jesús no deroga ni critica la Ley de Moisés, ya que Él mismo cumple sus preceptos y acude a la sinagoga el sábado; lo que Jesús critica es la interpretación estrecha de la Ley que han hecho los maestros y los fariseos, una interpretación que deja poco lugar a la misericordia.


Resultado de imagen para Fariseos

Jesucristo ha venido a proclamar el Evangelio de la salvación, pero sus adversarios, lejos de dejarse convencer, buscan pretextos contra Él: «Había allí un hombre que tenía la mano paralizada. Estaban al acecho a ver si le curaba en sábado para poder acusarle» (Mc 3,1-2). Al mismo tiempo que podemos ver la acción de la gracia, constatamos la dureza del corazón de unos hombres orgullosos que creen tener la verdad de su parte. ¿Experimentaron alegría los fariseos al ver aquel pobre hombre con la salud restablecida? No, todo lo contrario, se obcecaron todavía más, hasta el punto de ir a hacer tratos con los herodianos —sus enemigos naturales— para mirar de perder a Jesús, ¡curiosa alianza!


Con su acción, Jesús libera también el sábado de las cadenas con las cuales lo habían atado los maestros de la Ley y los fariseos, y le restituye su sentido verdadero: día de comunión entre Dios y el hombre, día de liberación de la esclavitud, día de la salvación de las fuerzas del mal. Nos dice san Agustín: «Quien tiene la conciencia en paz, está tranquilo, y esta misma tranquilidad es el sábado del corazón». En Jesucristo, el sábado se abre ya al don del domingo.

Si quieres recibir la notificación diaria de las publicaciones en tu celular, sigue el siguiente enlace:

Enlace al grupo II
Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/GF20Q4OUWfIBC2pWeb3CoR

Anuncio publicitario

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s