Es un amigo de confianza quien traiciona a Jesús, y con un beso.

En tiempos de conflictos entre personas, grupos étnicos y religiosos, naciones, intereses económicos y políticos, Jesús dice que la respuesta no es el enfrentamiento y la violencia, sino el amor, la persuasión y la reconciliación. Incluso cuando parece que no logramos nada con estos esfuerzos, plantamos semillas de paz, que traerán fruto a su debido tiempo. La justicia de nuestra causa es nuestra fuerza.

«El mayor pecado de Judas no fue haber traicionado a Jesús, sino haber dudado de su misericordia»

Raniero Cantalamessa, predicador del Papa

«El dinero es el verdadero enemigo, el competidor de Dios en este momento»

Cristo muere abandonado y traicionado por los suyos. Por Judas, el gran traidor de la Historia. Pero también por Pedro, quien le negó tres veces. Y tantas veces por cada uno de nosotros. «El mayor pecado de Judas no fue haber traicionado a Jesús, sino haber dudado de su misericordia»,

Raniero Cantalamessa, 2014
Judas, sin información del Autor

«hubo un motivo más a ras de la tierra: el dinero«.

Judas, responsable de la bolsa de los compañeros de Jesús, «era un ladrón». Y un entusiasta del dinero. «Su propuesta a los sacerdotes es explícita: ¿cuánto estáis dispuesto a darme si os lo entrego? Y ellos fijaron el precio: 30 monedas».

Judas y las 30 piezas de plata, Huber Von Herkomer

«¿Qué hay detrás del comercio de la droga, que destruye tantas vidas humanas, detrás de la prostitución, la mafia, la corrupción política, el comercio de armas, o la cosa más terrible, detrás de la venta de órganos humanos arrancados a niños? Y la crisis, ¿no es debida en buena parte a la detestable codicia del dinero?»

«¿Acaso no ha sido casi siempre así en la historia, y no es todavía así? El dinero, ¿no es el ídolo por antonomasia?»

El dinero de «verdadero enemigo, el competidor de Dios en este momento». «¿Quién es el otro patrón, el anti dios? Nos lo dice Jesús: nadie puede servir a dos amos: no podéis servir a Dios y al dinero».

«El dinero es el anti dios, cambia la fe, esperanza y caridad… se hace una siniestra inversión de los valores«

«El dinero es el verdadero enemigo, el competidor de Dios en este momento»

Raniero Cantalamessa 18 Abril 2014; periodistadigital.com

«El dinero es falso y mentiroso, promete la seguridad pero la quita, promete libertad pero la destruye«,«la traición de Judas continúa en la historia. Y el traicionado es siempre Él. Judas vendió al jefe, sus imitadores venden su cuerpo. Porque los pobres son miembros de Cristo. ‘Todo lo que hagáis con cada uno de mis hermanos pequeños, me lo hacéis a mi’».

«Pensad en el Judas que cada uno tenemos dentro de nosotros». Y es que «se puede traicionar a Jesús de otra manera: quien traiciona a su esposa o su marido; el ministro de Dios infiel a su estado o quien en lugar de apacentar a su rebaño, se apacienta a sí mismo; traiciona a Jesús quien traiciona su conciencia».

Judas, el gran culpable, «tenía un atenuante que yo no tengo: él no sabía quién era Jesús, no sabía que era el hijo de Dios. Nosotros sí». Y aún así, «al final, Judas se arrepintió, y devolvió los denarios. Los arrojó en el templo y fue a ahorcarse».

Y pese a todo, «Jesús nunca abandonó a Judas, y nadie sabe dónde cayó en el momento en que se lanzó desde el árbol con la soga al cuello. Quién puede decir lo que pasó por su mente en los últimos instantes».

«La historia de nuestro hermano Judas nos tiene que llevar a rendirnos a quien nos pide el perdón, y a ponernos en los brazos abiertos del crucificado. No es la traición, sino la respuesta de Jesús a la traición. Él sabía bien lo que iba a hacer, pero no lo expone: quiere darle la posibilidad hasta el final de dar marcha atrás. Sabe a qué ha venido, pero ni siquiera rechaza su beso».

Cuando Jesús dice en la cruz, « Perdónales porque no saben lo que hacen», no excluye a Judas, su traidor. «¿Qué haremos pues nosotros, hermanos y hermanas, en este día? ¿A quién seguiremos? ¿A Judas o a Pedro? Pedro tuvo el remordimiento, pero también Judas lo tuvo. ¿Dónde está la diferencia? En una sola cosa: Pedro tuvo confianza en la misericordia de Cristo, Judas no. El mayor pecado de Judas no fue haber traicionado a Jesús, sino haber dudado de su misericordia. Si lo hemos imitado en la traición, no lo imitemos en la falta de confianza».

Imagen de Internet

La traición de Judas, Papa Francisco

 27 de marzo de 2013

“Uno de los doce apóstoles, uno de los amigos de Jesús, de los que le estaban más cerca hablaba con los sacerdotes poniéndose de acuerdo sobre el precio de la traición”.  “Jesús, como una mercancía es vendido”.

“Tantas veces en el mercado de la historia, en el mercado de nuestra vida, cuando elegimos las treinta monedas y dejamos a Jesús de lado, o miramos al Señor que es vendido”. Y nosotros a veces “con nuestros hermanos, amigos, y entre nosotros hacemos casi lo mismo”.

«Sucede cuando hablamos mal uno de otro”, y esto es vender, y “la persona sobre quien hablamos pasa a ser una mercancía. ¡Y con cuanta facilidad nosotros hacemos esto! Es la misma cosa que hizo Judas”.

“No se por qué -profundizó el Papa-, pero hay una alegría oscura en las habladurías”. En la que se inicia hablando bien y se termina por ‘despellejar’ al otro. Y advierte: “Cada vez que ‘despellejamos’ al otro hacemos lo mismo que hizo Judas”. E invitó a “nunca hablar mal de los otros”.

Judas al traicionar a Jesús tenía el corazón cerrado, no tenía comprensión, ni amor, ni amistad. Y cuando hablamos mal de los otros, no tenemos amor, ni amistad y todo se vuelve un mercado, vendemos a nuestros parientes y amigos, indicó el papa.

Y cuando hablamos mal de un amigo o de una amiga, lo hacemos de Jesús. Pidamos, concluyó el Santo Padre, “la gracia de no ‘despellejar’ a nadie, de no hablar mal de nadie”. Y si nos damos cuenta que tiene defectos, no hagamos justicia con nuestra lengua, sino que recemos al Señor pidiéndole “¡Ayúdalo!”.

Escena Película la Pasión

«Uno de ustedes me va a entregar» Padre Javier Soteras

Relata el Evangelio de san Mateo “Y, estando cenando, Jesús lanza la denuncia del traidor: “uno de vosotros me entregará.” La sorpresa fue profunda en todos. La nobleza de su alma les hacía ver su inocencia, pero la palabra del Señor, que siempre vieron se cumplía, les hizo temer sobre su futuro: llegaron a temer en un futuro de villanía.

Jesús, dice que lo entregaría uno que “mete la mano en el plato”. Esto no significa que en aquel momento Judas coincidía con Jesús tomando de un plato de comer algún manjar, ya que en la cena pascual cada uno tenía el suyo, ni era fácil que sólo en aquel momento Judas coincidiese con Jesús en tomar algo de la bandeja común, en aquel mezclarse todos sin un ritual de turnos. Pero, en todo caso, el sentido no es ése. Cuando Judas salió del Cenáculo, los apóstoles no sabían quién era el traidor (Juan). La frase sólo significa que uno que tiene gran familiaridad con Él le va a entregar.

Cuando los apóstoles le preguntaron cada uno si era él, también Judas lo hizo. Y Jesús se lo dijo, pero en voz baja, de hecho Pedro hará señas a Juan para que pregunte a Jesús quién es (Juan), y sólo a ellos se lo dirá. Pero ni aun así sabían ellos que la traición era inminente. La frase con que Jesús se lo denuncia, “Tú lo has dicho,” no es frecuente, aunque sí bíblica y extra bíblicamente conocida, y significa una cierta solemnidad. Es una frase solemne para mostrar el peso que tiene lo que la persona está diciendo.

El beso de Judas, Colección Museo del Prado
Imagen de internet

En Corintios 10,12, encontramos: “El que crea estar muy seguro, cuídese de nos caer”. ¿Seré yo Señor? Profundamente apenados, ellos empezaron a preguntarle uno por uno: «¿Seré yo, Señor?»Los apóstoles no se sintieron seguros, la conciencia no los acusaba, sin embargo cada uno comenzó a preguntarse. Todos estamos en peligro de caer y tal vez todos caeremos si no estamos atentos, vigilantes y en oración constante para ser oídos y merecer la ayuda y la gracia de Dios.

Jesús eligió en su momento a Judas como uno de sus discípulos, y este participo dentro del grupo de los más leales. Traición es la acción y el comportamiento que quebranta y rompe la lealtad que se debía tener. Como cristianos, tenemos un compromiso con Cristo, ser como Él, y cada vez que no lo somos, estamos faltando a su confianza en nosotros.

Es bueno recordar que el ideal de Dios, es que seamos hombres buenos, como su Hijo Jesucristo.

La traición y el beso

El beso de Judas

¿Qué es un beso? Solo eso,
Un gesto efímero y tierno
Como el leve sol de invierno,
Que roza la piel, travieso.

Mas pesa tanto este beso
Que abre el suelo hasta el infierno,
Porque tierra y cielo eterno
No soportan tan gran peso.

Azotes, clavos, lanzada,
Vinagre, insultos y hiel
Sufrió Cristo, mi Señor

Y fueron menos que nada
Al lado del beso infiel
De aquel amigo traidor.

Bruno M.

El beso de judas

poema de Robson Marins De Abreu

Me besaste sin pasión. Me tocaste sin ni siquiera haberte tocado.

Me has dicho que me amabas, cuando en realidad no te amabas ni a ti mismo. Me mentiste mirándome a los ojos, haciéndome creer en una verdad inexorable.

He probado el gusto amargo de confiar a ciegas sin saber quien eras de verdad. Me rompo en pedazos sabiendo que todo ha sido uno más de esos cuentos de pacotilla, donde la princesa se da cuenta que el príncipe ni siquiera era una rana y sí una rata.

El silencio persiste dentro de mí, clavándome sin piedad; pero persisto, voy intentando encontrar mi camino sin importar el calor del desierto.

Judas, dulce judas, estabas a mi lado y me juraste fidelidad aun sabiendo que ya planeabas traicionarme.

Me besaste, me tocaste, me has hecho promesas eternas que en realidad apenas era una manera de manipularme. Ahora has encontrado una nueva víctima y no un nuevo amor.

La verdad es que la culpa no es tuya y sí toda mía por creer en todo lo que me decías cuando las señales eran claras, solo fui tu marioneta y cuando te cansaste me lanzaste al basurero.

Alégrate, judas, pero llegará el día en que la aurora me despertará de esta oscuridad y seré rescatado. Y el guión que la vida me había escrito, cambiará.

Judas, mercator pessimus

Este responsorio pertenece al Oficio de Semana Santa, en concreto a los maitines del
Jueves Santo.
El texto, inspirado en Lucas, 22, 48, y su traducción son:

Judas, mercator pessimus, osculo petiit
Dominum;
ille ut agnus innocens non negavit Iudae
osculum.
Denariorum numero Christum Iudaeis
tradidit.
Melius illi erat, si natus non fuisset.

Judas, pésimo mercader, [= en un pésimo negocio] con un beso entregó al Señor;
éste, como un manso cordero, no le negó a Judas el beso.
Por unos [un puñado de] denarios, entregó a Cristo a los judíos.
Mejor le hubiera ido, si no hubiera nacido.

Almeida Junior, Remordimiento de Judas

Hermosa Reflexión del Padre Fortea, Semana Santa 2017

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s