“Él sana a los quebrantados de corazón, y venda sus heridas”
El Corazón de Jesús mira con compasión y ternura.

El Corazón de Jesús mira con compasión y ternura, así contempla y acoge toda la vida humana, nada queda fuera de su mirada, nada de lo humano le es ajeno, entran ahí los dolores más hondos y las alegrías más grandes.
Eso hace que Jesús se sobrecoja ante el dolor de muchos y también goce y haga suya la alegría de tantos. El corazón de Jesús tiene una mirada amplia, inclusiva y acogedora; donde todos tenemos cabida sin exclusión de ningún tipo: ni raza, lengua, credo, pensamiento y género.
Es una mirada que nos acoge con toda nuestra historia, llena de fragilidades y fortalezas, una historia muchas veces herida. El Corazón de Jesús tiene una mirada misericordiosa, que acoge nuestra vulnerabilidad, no se escandaliza.
Nos reconcilia con nosotros mismos y con los demás, ayudándonos a rehacer lazos e invitándonos a ser mujeres y hombres sanadores de heridas. La mirada del Corazón de Jesús está seducida por una sola pasión: el Reino y su plenitud para todos, desde ahí Jesús se mueve con una sola intención sanar, liberar, incorporar, dar vida y darla en abundancia, desde ese modo convoca y envía a anunciar la buena noticia a todos.
La mirada del Corazón de Jesús no desconoce la realidad, no pasa por alto la injusticia, el dolor, la ambigüedad; sino que reconociendo todo ello, nos impulsa a tener una mirada más amplia, a tener una mirada desde la fe, para vencer todos esos signos de muerte y promover la esperanza.
Que el Sagrado Corazón nos ayude a adentrarnos en este modo de Jesús, el cual nos ayude a recrear nuestra manera de mirar el mundo, de contemplar a los hombres y mujeres que viven en él. Hagamos nuestra esta mirada de Jesús para ir más allá de las apariencias, de modo que podamos sorprendernos con todo lo que hay de noble y elogiable en el corazón de las personas.
Sólo esta mirada nos permitirá reconocer la grandeza del amor de Dios presente en el mundo y nos llevará a vivir de una manera nueva y renovada.
No se puede comprender con la cabeza. Que nuestro Dios tiene Corazón, solamente se puede comprender desde el corazón. Simplemente mírale: mírale en el Pesebre, en la Cruz, en la Eucaristía… ¡mira cómo nos ama! No hay nada más que explicar».

Es nuestro Maestro
¡La mansedumbre y la humildad!
Las dos grandes asignaturas que nos quiere enseñar el Corazón de Jesús. Pongámonos a pensar despacio lo que significa decir que nuestro Dios es manso y humilde: ¡Dios es humilde! ¡Dios es manso! ¡Ese es nuestro Dios!
Y ante un Dios así… ¿podemos tener miedo? Ante un Dios así… ¿podemos escondernos? Ante un Dios así… ¿podemos ignorar su amor? Ante un Dios que mendiga, que pide, que suplica… ¿podemos negarnos a dar lo que pide? ¿Podemos decir que le amamos, que creemos en Él, que somos cristianos y permanecer en nuestra soberbia, en nuestra dureza de corazón, en nuestro egoísmo? ¿Podemos dejar de responder a Quién con tanto amor, con tanta ternura, con tanta delicadeza, con tanta humildad, nos ruega que no le dejemos solo? ¿Podemos resistirnos a los requerimientos de un Dios que nos entrega su Corazón, que nos abre su Intimidad y nos ruega, nos invita, a que vengamos a Él?
Nos invita a cargar con su yugo
El yugo del Señor es suave, es llevadero; no es pesado, no es oprimente, porque es de Él. Yo no sé si viviendo en esta sociedad, tan tecnificada, habrás visto alguna vez un yugo. No sé si sabes cómo es, para qué sirve, en qué consiste… Es un instrumento que se pone en el cuello de las bestias, sean mulos o sean bueyes, para mantenerlos unidos e impedir que se separen, para mantenerlos con la cabeza baja. Es rígido, generalmente de madera, y no se puede usar nunca con un solo animal: hay que utilizarlo con dos, si no… no sirve. El yugo nunca es para uno solo, el yugo es siempre para dos: para que los dos vayan juntos, para que los dos vayan siempre a la par, para que ninguno se adelante al otro o vaya en dirección opuesta. El yugo les une y les obliga a hacer lo mismo: a caminar en la misma dirección. Nunca es para uno solo.
Cuando Jesús dice «cargad con mi yugo», nos está diciendo entre líneas que Él va a estar siempre con nosotros, que Él va a estar siempre conmigo, en concreto. Su yugo es para mí pero con Él. El yugo no lo voy a llevar yo solo/a: no puedo llevarlo solo/a, no sirve para nada solo/a, como tampoco Jesús lo lleva solo.
Es para aquel que quiera ponerse bajo el yugo sabiendo que al otro lado está Jesús y para caminar con Él, para estar con Él, para ir al unísono con Él, para moverme en la misma dirección que Él, para no poderme separar nunca de Él… ¡Ese es el yugo de Amor del Corazón de Cristo! ¡Es un yugo suave, dulce, llevadero…! Es un yugo que sirve para creer, para orientar, no para oprimir.
«Cargad con mi yugo» es una invitación más que un mandato. «Cargad con mi yugo» quiere decir: «Ven, Conmigo a la mitad en todo». Y esto es impresionante porque no solamente nos está ofreciendo la oportunidad de compartir nuestra vida con Él al cincuenta por ciento en todo y siempre ―que ya es bastante regalo― es que, al mismo tiempo, Él se está abajando: está abajando su Cerviz, su Cabeza, para permanecer a nuestra altura, adaptándose a nuestra capacidad. Y para permanecer así siempre, sin desuncirse del yugo, sin querer escaparse, sin abandonar. Y esto, como todo lo del Señor, no es una imposición, es una invitación.
Pero el yugo se torna oprimente si al otro lado ponemos alguien que no sea Jesús. Si sustituimos a Jesús por cualquier otra criatura, el yugo puede ser insoportable, aborrecible… y podemos acabar despreciando a Dios, a la Ley, a todo… porque sin Jesús nada tiene valor, nada tiene sentido y nada es soportable.

Es nuestro Modelo
Jesús callaba.
A la violencia responde con el silencio, a la injusticia responde con el silencio. No juzga, no les condena, no critica, no murmura, no difama… permanece en paz, porque tiene el Corazón lleno de amor y paz. Y Él es nuestro Camino, nuestro Modelo… esa es la Verdad, Jesús es la Verdad y la Vida, y el único Camino verdadero. Él es el patrón, el modelo a seguir. Jesús en su Pasión no generó en ningún momento ni una brizna de odio ni de violencia. Ellos le odiaban pero Él siguió amando, ellos le trataban violentamente pero permaneció manso y humilde: no amenaza, no maldice, no muestra ira ni enfado, sólo mansedumbre y humildad.
Las pocas palabras que los Evangelios nos recogen en la Pasión de Jesús son palabras de misericordia, de perdón, de rogar al Padre, de regalarnos a su Madre, de regalarle a Dimas el paraíso… No hay ni una sola maldición, ni amenazas, ni condenas… pide perdón ante el Padre. Ese es Jesús, nuestro Modelo, que permanece en silencio, mirándonos y esperándonos. Cuando venimos se goza, se alegra, y si no venimos… lo sufre en silencio, no se queja, no murmura, no nos juzga y mucho menos nos condena. Lo único que hace es esperarnos y no cansarse de amarnos.
Él es el Príncipe de la paz y nos enseña que no hay otra manera de lograr la paz. Es imposible conseguir la paz en un mundo donde los corazones se odian, tienen resquemor, celos, envidias… La paz sólo puede brotar de un corazón nuevo, renovado, del ideal es tener un corazón como el de Jesús.

Nos pide que confiemos en Él
¿Por qué a veces tenemos miedo a fiarnos de Dios?
¿Por qué nos da tanto pavor arrojarnos en sus Brazos, dejarnos conducir, abandonarnos en Él, entregarle todo lo que somos, confiar…? ¿Por qué nos cuesta tanto? ¿Por qué somos tan duros de cerviz y de corazón? ¿Qué nos puede negar Quién por amor se ha entregado de esta manera? ¿Por qué tenemos tanto miedo? ¿Por qué nos fiamos antes de cualquiera que de Dios? ¿Por qué nos fiamos tanto de nosotros mismos, de nuestra energía de carácter, de nuestros propósitos, de nuestras resoluciones y tan poco de Él, de su Gracia, de su Fuerza, de su Amor?
El miedo es la peor trampa, porque nos paraliza y nos anula. Y todos los miedos son malos, todos. El peor de todos, es -y se da con bastante frecuencia- es el miedo a amar, el miedo a vivir el mandamiento nuevo. Con lo cual toda nuestra fe y nuestra vivencia cristiana se va al traste, porque el amor es el precepto nuevo que Jesús nos da, y nuestra capacidad de amar es el talento que no hacemos rendir lo suficiente, casi siempre por miedo. Miremos al Corazón de Jesús: El no tuvo miedo a amarnos… ¡hasta el extremo! Miremos al Corazón de Jesús desnudo -despojado de todo- en el Pesebre y en la Cruz.
Y la única manera de transformar el mundo es amando.
Esa es la asignatura que todos tenemos pendiente y a la que ningún cristiano puede renunciar: amar siempre y de todas formas.
¿Qué es lo que hace al Verbo de Dios salir de Sí, del seno de la Trinidad, y unirse a una naturaleza humana haciéndose verdadero Hombre? ¿Qué es lo que le hace salir? ¿El miedo? ¡No! ¡¡¡El amor!!!
Pero Él no vive de cálculos. Él no puede calcular -no quiere calcular- porque nos ama y, en el amor, el cálculo no entra. Jesús deja obrar a su Corazón y el amor de su Corazón solamente comprende una cosa: la necesidad imperiosa e inevitable de darse, de expandirse, de entregarse.
La persona que -ante alguien que le pide algo- se sienta a calcular hasta el último detalle de su entrega, esa persona no ama. La persona que de verdad ama y está enamorada no calcula, simplemente se entrega al ser amado con todo su ser y sin medida, sin calculo, sin límite… Eso es lo que hizo Dios en Jesús: darse sin reserva, sin cálculo, sin medida y no en un momento dado de la historia sino que nos ha prometido -y su palabra es verdad- que lo hará todos los días hasta el fin del mundo.
Fuentes: carmelitassamaritanas.es; carmelitas.org
Muchas Gracias por donar para esta obra de Evangelización.

TU APOYO NOS AYUDA A SEGUIR CREANDO Y SEGUIR EVANGELIZANDO. GRACIAS, DIOS TE PAGUE.

DONA PARA UN PASO AL DÍA
Queremos seguir Evangelizando
$5.00