Rosario Perpetuo y Rosario Viviente

Tú que esta devoción supones
monótona y cansada, y no la rezas,
porque siempre repite iguales sones.
Tú no entiendes de amores ni tristezas
¿Qué pobre se cansó de pedir dones?
¿Qué enamorado de decir ternezas?

El Rosario Perpetuo fue difundido por Europa y las tierras de misión

El Rosario Perpetuo

Guardia de Honor: Misterios del Rosario, misterios de la vida

Durante los siglos XVII y XVIII se difundió mucho el rezo del Rosario entre el pueblo fiel. En 1629 el dominico fray Timoteo Ricci (1579-1643) creó el Rosario Perpetuo. Para ello repartió 8.760 tarjetas (correspondientes a las 8.760 horas que tiene un año solar), para que en cada hora del año hubiese alguien rezando los quince misterios del Rosario. Fue tan bien acogido que en algunas ciudades tuvieron que repartirse varios grupos de tarjetas, porque los solicitantes sobrepasaban con mucho el número de 8.760. Con el apoyo de los Papas, el Rosario Perpetuo fue difundido por Europa y las tierras de misión.

Tras la Revolución Francesa (1789) y las siguientes revoluciones liberales del siglo XIX, la Iglesia sufrió un cataclismo:

Perdió su influencia pública, le arrebataron sus posesiones y, sobre todo, intentaron desplazarla como referente moral ante la sociedad. Valores tan evangélicos como la libertad, la fraternidad y la igualdad fueron asumidos por los revolucionarios, y el marxismo acusó a la Iglesia de ser el «opio del pueblo».

Como consecuencia de este ambiente anticlerical, las Órdenes religiosas fueron expulsadas y se pusieron muchas trabas a los sacerdotes.

El Rosario Perpetuo es una Asociación de cofrades del Rosario que se comprometen continua y perpetuamente, de día y de noche, a hacer una Hora de Guardia, rezando las tres partes del Santo Rosario, por las siguientes tres intenciones generales:

La primera parte, por la conversión de los pecadores; la segunda, por la buena muerte de los moribundos; y la tercera, por las almas del Purgatorio.

Según consta en las Actas del Capítulo General, celebrado en Roma el año 1650 el Padre Maestro Fr. Timoteo Ricci, O. P. fue el fundador del Rosario Perpetuo. En Bolonia, Italia, al calor de la tumba del glorioso Santo Domingo de Guzmán, Fundador de la Orden de Predicadores, tuvo el Padre Ricci la inspiración de fundar el Rosario Perpetuo y allí mismo lo anunció, el año 1635, a un numerosisimo auditorio.

Rosario Viviente

Paulina Jaricot

Ante esta situación, el pueblo fiel encontró su refugio espiritual en las devociones. Una de las principales fue el rezo del Rosario.

La joven seglar Paulina Jaricot (1799-1862), tomando como referencia el Rosario Perpetuo ‒que apenas se rezaba ya por estar desfasado‒ ideó el Rosario Viviente, pensando sobre todo en las clase obrera. Consistía en crear grupos de 15 personas en los que cada una se comprometiese a rezar, al día, un misterio del Rosario. Así, cada grupo rezaba un Rosario completo al día. Otro objetivo del Rosario Viviente era apoyar espiritual y económicamente a las misiones, siendo el precursor de las Obras Misionales Pontificias. Este rezo se extendió muy rápidamente por Europa, y los dominicos se implicaron mucho en su difusión.

No es extraño que en dos apariciones de la Virgen el Rosario sea un elemento central: en Lourdes (1858) la Virgen pide expresamente que se rece el Rosario y en Fátima (1917) la propia Virgen se llama a sí misma «Nuestra Señora del Rosario». El Papa León XIII (1810-1903), viendo la importancia que tiene esta oración, le va a dedicar once Encíclicas. En la primera (1883) declara octubre como mes del Rosario.


En cuanto al fondo y al espíritu, el Rosario Viviente es el mismo Rosario fundado por Santo Domingo, con esta triple diferencia:


1º los quince dieces se rezan en un mismo día por quince personas distintas, que se los dividen entre sí;
2º cada asociación no reza sino una decena por día;
3º el mismo asociado recita, por espacio de todo un mes, el diez que le tocó por suerte, y no lo cambia sino cada mes.


Estas tres diferencias nos dan la razón por qué se llama viviente este Rosario, cuyos, miembros, rezando la decena respectiva, constituyen un grupo de quince personas, (Hoy veinte con la inclusión de los misterios Luminosos) cada una de las cuales representa un Misterio particular del Rosario. Lejos de ser el Rosario Viviente una Cofradía, es una simple Asociación, nacida en Lyón hacia el año de 1826 y, aprobada por Gregorio XVI en 1842, el que la favoreció con indulgencias. Como la Orden de Predicadores no estaba aún restablecida en Francia, la obra no pudo menos de organizarse con el concurso de los obispos, y tomó notable incremento en el resto de la cristiandad.

Invito a rezar el Cenáculo de Oración, para rogar la gracia de un Nuevo Pentecostés, a través de la intercesión de la Madre de la Iglesia. Será el Espíritu de Amor el que alumbrará el Reinado Eucarístico. Además, sabiendo que la siguiente oración, obsequiada en Ámsterdam, en 1951, la que la misma Reina elevada al Cielo denomina su oración, una oración grande e importante ante Dios, pues medio de ella la Hora de las Tinieblas será transfigurada en una Era de Paz, es congruente e imperioso rezarla al finalizar el Cenáculo de Oración:

‘Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Señora de Todos los Pueblos, la Santísima Virgen María, sea nuestra Abogada. Amén’.

Te invitamos a Ofrecer el Cenáculo de Oración

https://reinadodelostrescorazonesjesusmariayjose.wordpress.com/2020/07/17/cenaculo-de-oracion-2/

Misterios Dolorosos con San Juan Pablo II

Misterios Luminosos con San Juan Pablo II
Misterios Gozosos con San Juan Pablo II
Misterios Gloriosos con San Juan Pablo II

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK Y RECIBIRÁS EN TIEMPO REAL CADA PUBLICACIÓN DE NUESTRA PÁGINA TE ESPERAMOS.
https://www.facebook.com/unpasoaldia

Por qué Donar…

Cuando inicié el Proyecto, lo hice teniendo en mente un sitio bastante pequeño y sencillo. Mediante el mismo, buscaría promover la defensa de la vida, la familia y la fe católica.  Todo, movido e inspirado por un genuino amor y en fidelidad a la Iglesia Católica.

Por sus oraciones y las mías, un-paso-aldia.com ha ido creciendo y ahora requiere más dedicación y esfuerzo. A medida que aumentan los visitantes diarios al sitio, el servidor en donde se aloja su contenido, ha requerido modernizarlo dos veces incrementando los costos de funcionamiento.

Por medio de la publicidad, se generan muy pocos ingresos, que NO alcanzan para costear el funcionamiento básico del sitio y los costos asociados al mismo. Ahora, para continuar con este proyecto, me veo en la posición de tener que pedir su cooperación y  ayuda. Por favor, si es posible, colabore con este proyecto.

un-paso-aldia.com, NO recibe ningún tipo de ayuda o financiación por parte de ningún grupo o entidad, pública o privada. Necesitamos su ayuda para subsistir.  Todos los pagos se reciben de manera absolutamente segura y confidencial a través de Paypal, medio seguro mediante el cual usted puede pagar por tarjeta de crédito. Tu donación permitirá a cientos de miles de personas disfrutar gratuitamente de un-paso-aldia.com. Se beneficiarán de artículos que informan, animan, evangelizan, con un espíritu positivo dirigido a la mente y al corazón.

un-paso-aldia.com quiere servir y evangelizar; con este espíritu nos dirigimos a usted y le deseamos todas las bendiciones del Santo Cielo. Muchas Gracias.

Luis Alberto Sánchez S.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s