Santiago Apóstol

Santiago el hijo mayor, su hermano, Juan el discípulo amado de Jesús. Santiago nació en Betsaida (Galilea), se dedicó a la pesca con su padre y hermano; fue llamado por Jesús cuando se encontraba arreglando las redes a orillas del mar con su hermano Juan y un poco antes de ello, llamó también a Pedro y a su hermano Andrés.

Santiago Apóstol

Santiago, apóstol

Hijo de Zebedeo y Salomé. Fue hermano mayor del también apóstol Juan el Evangelista. Su maestro Jesús les puso el sobrenombre de «hermanos boanergués» («hijos del trueno»). Su nombre en hebreo es Jacob (יעקב), pero con el tiempo se ha ido deformando.

Su nombre era Jacob, que significa “quiera la Divinidad defender’. Es el nombre que llevó el patriarca, padre de los cabezas de las doce tribus de Israel. En español se cambiará en Santiago como resultado de la transformación lingüística. En efecto, cuando el Rey Alfonso II el Casto, el año 829, dona al apóstol la propiedad del primer coto circunvalando su tumba, este coto recibe el nombre latino de Locus Sancti Jacobi. El uso tendió a hacerlo más corto, y así, suprimido el genérico Locus (Lugar) quedó solo Sancti Jacobi, del que terminó derivando Santiago.

Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los apóstoles que siguió al Señor y el primero en dar su vida por el Reino. La tradición considera que fue el primer evangelizador de España y que su cuerpo llegó a Galicia siendo enterrado en Compostela.

Es uno de los 12 apóstoles y, dentro de ellos, uno de los tres a los que Jesús distinguía con su predilección. Dos localidades se señalan como su lugar de nacimiento Betsaida (población de la vera del Lago de Genesaret) y Yafía (pueblecito en la montaña de Galilea a unos 6 km de Nazaret).

La tradición le llama “Santiago el Mayor” para diferenciarlo del apóstol del mismo nombre, “Santiago el Menor”, el hijo de Alfeo. Con Pedro y su hermano Andrés, Santiago y Juan forman la parte de los primeros discípulos que Jesús se escogió. Posteriormente, él, Juan y Pedro formarían el grupo de los “íntimos” del maestro, a menudo distinguidos claramente, como se observa en el suceso del Tabor, o en la elección en Getsemaní.

El Nuevo Testamento le describe como un hombre apasionado, audaz, ambicioso y determinado. Comparte esta personalidad con Juan. Jesús dará a los hermanos el apodo de «hijos del trueno» y muchos episodios de los Evangelios revelan su carácter explosivo.

Santiago apóstol, el discípulo del Señor, siempre estuvo a su lado; es uno de los apóstoles que más confianza y trato tiene con Jesús; estuvo presente en la resurrección de la hija de Jairo (Mc 5, 37 ss). Fue testigo en la transfiguración (Mc 9, 2ss). Acompañó a Jesús en Getsemaní (Mc 14, 33 – 35). Y en Hechos 15, 13 – 21 tiene Santiago su discurso.

Según la leyenda, tras el Pentecostés (hacia 33 dC), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia, a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco y su viaje por el valle del Ebro, hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y terminaba en la actual La Coruña. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.

Según la tradición, poco antes de la muerte de María, se le apareció su Hijo Jesús y ella le pidió que en su muerte estuvieran todos sus apóstoles rodeándola; eso no pudo ser porque todos andaban por el mundo evangelizando. Por tal motivo, Jesús le permitió a su madre aparecerse a Santiago en Caesaraugusta en el Pilar, hoy Zaragoza.

Después, Santiago Apóstol habría regresado a Jerusalén para encontrarse con María y ya no regresaría. Cuenta la tradición que hacia los años 41 y 44 Santiago el Mayor, murió mártir a manos de Herodes Agripa, rey de los judíos y nieto de Herodes el Grande.

Según la leyenda, tras el Pentecostés (hacia 33 dC), cuando los apóstoles son enviados a la predicación, Santiago habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania (actuales España y Portugal). Según unos relatos, su prédica habría comenzado en la Gallaecia, a la que habría llegado tras pasar las Columnas de Hércules, bordeado la Bética y la deshabitada costa de Portugal; otras tradiciones afirman su llegada a Tarraco y su viaje por el valle del Ebro, hasta entroncar con la vía romana que recorría las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y terminaba en la actual La Coruña. Esta tradición hace de Santiago el santo patrón protector de España.

Sus discípulos habrían conseguido conservar su cuerpo y trasladarlo por el mar Mediterráneo hasta Galicia, en Iria-Flavia, enterraron sus restos. Después de varios sucesos en la historia, los restos del apóstol Santiago el Mayor, y según la tradición cristiana, se encuentran en un mausoleo romano en la Catedral de Santiago de Compostela.

Alrededor del año 813, en tiempos del Rey de Asturias Alfonso II el Casto, un ermitaño cristiano llamado Paio le dijo al obispo gallego Teodomiro, de Iria Flavia (España), que había visto unas luces merodeando sobre un monte deshabitado. Hallaron una tumba donde se encontraba un cuerpo degollado con la cabeza bajo el brazo.

El rey Alfonso ordenó construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio.

En el año 1122, el papa Calixto II instituyó y proclamó que en adelante tuvieran la consideración y privilegios de Año Santo Jacobeo todos los años en los que la fiesta litúrgica de Santiago, el 25 de julio, coincidiera con el día domingo. Los próximos años jacobeos tendrán lugar en 2010 y 2021.

El rey Alfonso y sus descendientes convierten al apóstol en un símbolo del combate contra el islam, naciendo así la imagen de Santiago Matamoros, que se prodigó a lo largo de la ruta jacobea. En el año 859, el rey Ordoño I dijo haber obtenido la victoria sobre los moros (musulmanes) porque se le apareció el apóstol Santiago Matamoros.

Oración a Santiago Apóstol 

Gloriosísimo Santiago el Mayor, padre de infinitos mártires y santos,aclamado por todos como Apóstol de la Paz,a quien se le da enormemente las gracias en todas las naciones, en cualquier parte y lugar, que fuiste recompensado con un trono Celestial por tu amor y obediencia al Señor, ¡ruega por nosotros!.
Santiago gran defensor de la fe, que dejando todo, familia y trabajo, despreciando lo que el mundo te ofrecía, a la primera llamada respondiste con un ¡Si! y seguiste a Jesús incondicionalmente, incluso antes de ser testigo de sus milagros, que con tu predicación convertiste a tantos, ya a muchos más ganaste para mayor gloria del Señor, hoy te invoco con fe y confianza, escucha mi súplica, dame tu ayuda y bendición.
Tú que saliste victorioso de la batalla que libraste contra las legiones de demonios, contra magos y hechiceros, y contra todos los poderes de la oscuridad, préstame tu brazo poderoso y líbrame de toda envidia, de todo enemigo y mal.
Glorioso Santiago, tú que das alivio y esperanza a los que están lejos de su país, que manifiestas tu poder restableciendo rápido la salud de los enfermos, que eres liberador de los que padecen cualquier clase de esclavitud, que eres defensor de los que injustamente son tratados y eres consuelo de los afligidos y necesitados, intercede ante Dios para que pueda obtenerlo que humildemente te solicito:(Hacer la petición). Santo Apóstol Santiago, ante ti me arrodillo para pedirte protección para el peregrino ante las adversidades del Camino.
Te ruego que extiendas tus manos para que su sombra le proteja del sol abrasador. Te ruego que seas su fuente de agua clara donde saciar su sed. Su esperanza cuando se sientan perdidos o fatigados. Su cordura en momentos de incertidumbre y desesperación.
Santo Apóstol Santiago, te ruego tomes de la mano a tus peregrinos, que dejaron su vida en tu sendero sagrado. Dales la Paz y tu infinita bondad en su nuevo Camino hacia la eternidad. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK Y RECIBIRÁS EN TIEMPO REAL CADA PUBLICACIÓN DE NUESTRA PÁGINA TE ESPERAMOS.
https://www.facebook.com/unpasoaldia

Necesitamos tu Ayuda

un-paso-aldia.com, NO recibe ningún tipo de ayuda o financiación por parte de grupo o entidad, pública o privada. Necesitamos su ayuda para mantenernos en esta labor.  Su donación permitirá a cientos de personas disfrutar gratuitamente de un-paso-aldia.com.

Contáctanos si quieres colaborar.

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s