Qué tanto sabes de las ALMAS DEL PURGATORIO?

Las almas del purgatorio son muy agradecidas para sus benefactores y desde ese lugar de expiación que es el Purgatorio, rezan y ofrecen sus padecimientos por quienes en la tierra las alivian.

Mª Montserrat Balsells

Maria Simma - Wikipedia, la enciclopedia libre

MARIA SIMMA Y LAS ALMAS DEL PURGATORIO.

María  Simma es una labradora austríaca de 74 años, que vive muy pobremente en su pueblecito de las montañas y que desde muy pequeña rezaba mucho por las Almas del Purgatorio. En  1941, cuando contaba 25 años de edad, y tras intentar entrar en varias ocasiones de religiosa en distintos conventos, encontró su misión al empezar a ser visitada por Almas del Purgatorio, en espera de su colaboración para poder ser enviadas al cielo.  Principalmente le piden que haga decir misas y asista a ellas, pero también sufrimientos y determinados encargos.

Actualmente tiene el reconocimiento oficial de la Iglesia, y la apoyan el cura de su parroquia y su Señor Obispo, que le aconsejan que su labor debe continuar mientras no haya error teológico, que no lo hay.

Este carisma de recibir la visita  de las Almas ya lo han tenido anteriormente otras almas santas, canonizadas o no, como Santa Gertrudis, Santa Catalina de Génova, San Juan Bosco, el Santo Cura de Ars, Mª Ana de Jesús…  y todas ellas coinciden, sin contradecirse en lo más mínimo, con las revelaciones de María Simma, que recoge algunas de ellas en el libro: “Las Almas del Purgatorio me han dicho” y en una entrevista que para la serie de cintas “Historias verdaderas” le realizó sor Emmanuel, y en la que responde con una claridad y precisión asombrosos sobre estas últimas realidades que nos conciernen a cada uno de nosotros, en una sociedad en la que no se sabe ya qué creer ni a quién creer en lo relativo al hombre después de su muerte.

almas-del-purgatorio

Desde el principio, los cristianos han reflexionado sobre lo que sucede cuando el hombre se encuentra con Dios. Para unirse con Él, el hombre se ha de purificar a lo largo de toda su vida, pero normalmente aún no lo ha hecho a la hora de su muerte. Para expresar qué sucede en el momento del encuentro con Dios después de la muerte, se ha impuesto la imagen de un fuego que no tiene los mismos efectos según la disposición de cada uno:

Abrasa en la alegría a los corazones que aman.
– Es terrible para los que se empecinan en la actitud de rechazo.
– Purifica a los que aún son opacos a la comunicación

Es en este último caso cuando es un fuego purificador.

Purgatorio significa purificador. Hay que purificarse en el Purgatorio para santificar el cielo. Si somos capaces de purificación, el fuego nos purifica, si estamos unidos a Dios, nos santifica; pero si somos contrarios al Amor, el fuego de Dios nos tortura.

En la historia de la Iglesia, hasta el s. XIII  no se consideraba al Purgatorio como lugar. Sólo vivimos en el tiempo y en el espacio, decían. Pero la obra de Dios en nosotros va más allá de lo que vemos, inmersa en la Misericordia Divina, no termina todo con la muerte; todo tiene repercusión. Todo lo que experimentamos en la tierra desemboca en la “operación verdad”.

Sobre todo en los Concilios de Florencia y  Trento, la Iglesia redacta  un formulario de la doctrina de la fe relativa al Purgatorio. La Iglesia nunca ha dejado de rezar por los difuntos, recomendando para ellos, y especialmente en la celebración de la Eucaristía, limosna, oración y penitencia.

La angustia respecto al Purgatorio no tiene razón de ser.

Forma parte de un plan magnífico, una invención genial de Dios. Es una quemadura de Amor, un retraso antes del abrazo de Dios impuesta por nuestra impureza. Esta quemazón es proporcional a la intensidad de la revelación del Amor. Es una espera, una nostalgia del Amor que lava todo lo que hay de impuro en nosotros. Es un deseo “loco” de Dios, y a las almas les es profundamente doloroso.

Varios son los temas que María Simma  trata al ser entrevistada, aclarando dudas en lo concerniente a numerosos casos:

¿Es Dios o el alma la que quiere ir al purgatorio? :

Es la misma alma, penetrada de la voluntad de Dios, para purificarse. La purificación es necesaria para llegar al cielo. En el momento de la muerte, se ve a Dios de manera confusa, pero con una claridad tan grande que hay bastante para experimentar nostalgia; pero nada en relación con la plena luz que el alma conocerá en el cielo. Después de esta experiencia, a un alma le es angustioso volver a vivir en la tierra.

Hay distintos grados en el sufrimiento moral en el Purgatorio, y cada alma tiene un sufrimiento único que le es propio.

¿Hay alegría en el sufrimiento?

Sí. Ninguna alma quiere volver a la tierra porque tiene pleno conocimiento y certeza de vivir para siempre con Dios. No existe rebeldía por este sufrimiento, pues saben que es necesario para purificarse. Sin embargo, y de manera simbólica, en el Purgatorio los sufrimientos hacen más daño en el alma, son más penosos, que los más dolorosos de la tierra.

Pecados que llevan más almas al Purgatorio:

Son los que atentan contra la caridad, contra el amor al prójimo, la dureza de corazón, la hostilidad, la calumnia… Todos nuestros rechazos son pecados graves contra la caridad a perdonar y a construir la paz. Los rencores consentidos y el criticar y el hablar mal de la gente alargan el Purgatorio. Una palabra de crítica malévola hace un mal terrible, puede matar en alguna forma, al igual que una palabra buena puede curar. Van al cielo más fácilmente los que tienen buen corazón con todo el mundo. La caridad cubre multitud de pecados, como ya decía San Pablo.

Pecados que llevan directamente al infierno:

No es Dios quien envía a las almas al infierno, bien al contrario, les suplica que acepten su Misericordia. Cuando el hombre no quiere ir hacia Dios de ninguna manera, cuando así lo manifiesta, cuando así lo decide, se condena.

El pecado contra el Espíritu Santo no se perdona, es el rechazo radical de la Misericordia, si sucede con plena conciencia. Podemos hacer mucho con la oración por las almas que están a punto de perderse. Un pensamiento, un deseo de corazón, una simple oración puede impedir que alguien vaya al infierno. Es el orgullo que lleva al infierno. La oración puede provocar un acto de humildad en aquel que muere. El infierno es obstinarse en el no contra Dios. Se llega al no con un odio profundo a Dios, quien deja al hombre con una voluntad libre, pero que da
suficientes gracias para convertirse incluso en una vida vivida en tinieblas. Si se pide perdón, todo el mundo puede salvarse.

Medios en la tierra para evitar el purgatorio e ir directamente al Cielo:

Hacer mucho por las almas del Purgatorio ya que ellas son las que después nos ayudan a nosotros. Las almas liberadas por nuestra  oración son muy agradecidas y nos ayudan en nuestra vida. Son muy sensibles, conocen nuestras necesidades, y nos obtienen muchas gracias.

Hay que tener mucha humildad. La humildad aleja el mal; es la gran arma contra el mal, contra el maligno.

Es muy importante en el momento de la muerte abandonarse completamente a la
voluntad del Señor,
tener plena confianza en Dios, quien aprovecha  un momento de amor puro para llevarse al alma justo en el momento que le es más preciosa ante Él, para que se pueda ganar el Cielo. Se es más puro como resultado de un acto de amor (caridad).

Llaves para entrar directamente al Cielo:

Son el amor, el abandono en Dios y la humildad. Si se quiere ser santo en la tierra hay que ser muy humilde. El orgullo es la mayor trampa del maligno.

Se puede pedir pasar el Purgatorio en la tierra para ir directamente al Cielo,
pero se necesita una gran confianza en Dios.

Medios más eficaces para liberar a las almas del Purgatorio: Son:

1. Santa Misa.

Es la ofrenda de Cristo a Dios, la más preciosa de las ofrendas. Es Él quien se ofrece por Amor a nosotros. Es aún más eficaz  para los difuntos si ellos la apreciaban de vivos, rezaban de corazón  y asistían  cada día, según el tiempo del que disponían.  La misa diaria es un tesoro para nosotros y para millones de almas y difuntos.

Un alma ve muy bien el día de sus exequias; si se reza de corazón o si simplemente se hace acto de presencia. No son las lágrimas las que sirven, sino las oraciones.

Dentro de la Santa Misa, el mejor momento es en la Consagración. En ese momento Dios no rehusará nada, pues hay un cambio del alma por el Hijo, con los méritos de su muerte y su pasión.

2. Sufrimientos y sacrificios.

Ofrecimiento de nuestros sufrimientos y sacrificios voluntarios (penitencia, ayuno, privaciones…) e involuntarios (enfermedad, duelo…). Los sufrimientos ofrecidos, voluntarios o no, si se acogen con humildad, tienen un poder inaudito para ayudar a las almas. Si se viven con paciencia, lo mejor es unir nuestros sufrimientos a los de Jesús, poniéndolos en las manos de María, quien los utilizará mucho mejor que nosotros, que desconocemos las necesidades más urgentes. Es un tesoro para el otro mundo, que nos devolverá la Virgen a la hora de nuestra muerte

Los sufrimientos son la prueba más grande del Amor de Dios. Se salvan más almas con el sufrimiento soportado con paciencia que con la oración. Cristo es quien más sufrió por la expiación de nuestros pecados. Es pura inocencia. Nosotros
tenemos que expiar no sólo por nuestros pecados sino también por los de las almas. Sólo en el Cielo sabremos lo que hemos obtenido por el sufrimiento soportado con paciencia en unión con los sufrimientos de Cristo.

En la tierra se sufre y se puede crecer en el amor, no así en el Purgatorio. Los sufrimientos no tienen el mismo valor en la tierra que en el Purgatorio, pues aquí tenemos libertad y todas las gracias para escoger, y allí sólo sirven para purificarnos del pecado.

3. Vía Crucis.

Contemplando los sufrimientos del Señor deseamos la salvación de todos los hombres y detestamos el pecado poco a poco. Esta inclinación del corazón lleva un gran alivio a las almas, y suscita además el arrepentimiento de nuestros pecados.

4. Santo Rosario.

El rezo de una parte o de las tres a favor de los difuntos hace que muchas almas sean liberadas del Purgatorio, siendo la misma Virgen, la Madre de Misericordia,  la que va a liberarlas personalmente.

5. Indulgencias.

En provecho de las almas. De inestimable valor, es una crueldad no aprovecharlas en su beneficio. Pablo VI redactó en 1968 un texto sobre las Indulgencias para las Almas del Purgatorio. La Iglesia nos pone fácil este camino.

6. Oración.

Es un medio muy eficaz toda forma de plegaria y “- tiene un poder absoluto acerca de Mí -”. La Providencia tiene en cuenta por quien ha rezado un alma en su hora más postrera.

En el Purgatorio no se pueden hacer méritos, ya que éstos se acaban con la vida en la tierra.  En la tierra se puede reparar el mal hecho con anterioridad, pero después no. Las Almas del Purgatorio necesitan nuestra colaboración para salvarse.

Momento de la muerte:

La contrición es muy importante en la hora de la muerte. Los pecados son siempre perdonados, pero quedan sus consecuencias. Si se quiere obtener una indulgencia plenaria para ir directamente al cielo, es imprescindible que el alma esté libre de toda atadura.

Entre el momento de la muerte aparente y la real, hay un tiempo para volver a Dios, quien nos concede libertad para aceptarle o no. En este momento a cada uno le es dado el conocimiento de su vida y el sufrimiento que le espera. Este no es igual para todos, pues la intensidad de la revelación del Señor depende de la vida de cada uno. Atención con el diablo, que tiene permiso para atacar al hombre también en este instante, pero existe asimismo la gracia para rechazarlo, no pudiendo éste hacer nada si el hombre no se lo permite.

Si un hombre sabe que ha de morir pronto, lo mejor que puede hacer es abandonarse totalmente en el Señor, aceptar sus sufrimientos y estar contento de Dios.

Para ayudar a un hombre apunto de  morir,  rezar y orar mucho por él, prepararlo para bien morir y decirle la verdad siempre.

Virgen María:

Toda ella es de Cristo, quien a su vez ha tomado cuerpo de Ella para nosotros. Vive de Cristo de manera íntegra y su muerte significa su paso total al misterio de  Cristo. Es un fuego que no deja cenizas (Asunción). Es el único caso en la historia del hombre, llegando a convertirse en imagen y ejemplo de lo que debe llegar la humanidad.

¿Quién visita a las almas en el Purgatorio?.

La Virgen María visita a las almas dándoles ánimos, y les dice que han hecho muchas cosas bien. Las libera sobre todo los días de Navidad,  Todos los Santos, Viernes Santo, Asunción y Ascensión de Jesús. No se sabe si Jesús va o no. Los santos  no van, pero los ángeles sí; cada alma tiene a su Ángel de la Guarda con ella, les alivian y consuelan y las almas las pueden ver. San Miguel también las asiste.

Reencarnación:

Ante las creencias de que no es justo tener una sola vida, y que tantas personas, tal y como viven, no pueden llegar al nivel de Dios, o que una sola vida no es suficiente para conocer a Dios, María Simma aclara que las almas le han dicho que Dios nos da una sola vida, y en esa vida nos da la gracia necesaria para santificarnos. Nosotros atribuimos a la gracia de Dios y al final de una sola vida lo que el hinduismo hace, sólo en el ámbito humano, en un número indefinido de vidas. Por otro lado, todos los hombres tienen una fe interior, y aunque lo nieguen, reconocen a Dios implícitamente. No existe nadie que no crea, pues cada uno tiene una conciencia para reconocer el bien y el mal, aunque en distintos grados, pero con ella se puede llegar a ser feliz. y esa conciencia, junto con el conocimiento interior, es dada por Dios. Cada ser humano es único delante de Dios.

Suicidio:

Las almas que se han suicidado se lamentan por haberlo hecho y sus almas comprenden las gracias reservadas que tenían en la vida.  Lo ven todo a la luz de Dios. Comprenden de un sólo golpe el tiempo que les quedaba por vivir  y a todas las almas que podían haber ayudado ofreciendo este resto de vida a Dios. Lo que peor les sabe es ver el bien que hubieran podido hacer y no han hecho por acortar su vida. De todos modos, el Señor tiene en cuenta que el suicidio es a menudo enfermizo.

Droga:

Estas almas han de sufrir el Purgatorio, pero no tienen por qué perderse. El sufrimiento devuelve la fe y el valor, y el alma gana.

Religiones:

Aquel que vive bien su fe es feliz, pero es a través  de la religión católica como se gana mejor el cielo. Las religiones más cercanas a nosotros son la ortodoxa y la protestante, y recalca que las sectas son muy, muy perniciosas.

Sacerdotes:

En el Purgatorio hay muchos porque no han ayudado a que se tenga respeto por la Eucaristía, y con ello la fe del pueblo se resiente. O porque han sido negligentes en la oración  y su fe ha disminuido. También muchos sacerdotes han ido directamente a l cielo.

Recomienda a un sacerdote que ore mucho al Espíritu Santo y rece el Rosario cada
día.

Niños:

También los hay en el Purgatorio,  pero con otra duración, ni muy largo ni muy penoso, porque no tienen discernimiento. Los niños tienen la conciencia más viva que los adultos. Tienen que luchar contra la mentira, pues son muy sensibles a ella. Los padres deben dar ejemplo a los niños, rezar y enseñarles a rezar, bendecirlos y formarlos bien en las cosas de Dios.

La oración de los niños tiene un peso muy importante, incluso mucho poder,  en el corazón de Dios.

Sexo:

Las almas tienen que sufrir mucho para purificarse. La  homosexualidad viene directamente del maligno. Tienen que orar especialmente al Arcángel San Miguel porque combate de forma especial contra el mal.

Ricos:

Si hacen buenas obras, obras de caridad y practican el amor, se pueden salvar igual que los pobres.

Espiritismo:

Es el mal, el demonio quien lo hace. No se puede provocar a las almas. El agua bendita siempre hace huir al demonio.

María Simma advierte que con más luz, con más conocimiento, las faltas son más graves, y reconoce que da mucha alegría una vida totalmente entregada en el que cada segundo, cada hora, tiene verdaderamente un paso de eternidad. Recomienda que aprovechemos el tiempo sobre la tierra, ya que, como dijo San Juan de la Cruz, “ – la Providencia de Dios provee en nuestra vida la purificación necesaria para que a la hora de la muerte podamos  ir directamente al Cielo – “. Si esto no ocurre así es porque nos rebelamos. Tenemos que crecer en el amor, en la gloria que ha de venir y en la belleza que nos está destinada. Recuerda que las almas, en el Purgatorio ya no pueden hacerlo.

Aprovechemos los medios que tenemos para ayudar a las almas que se consumen esperando ayuda, por el Dios que ya han entrevisto y desean con todo su corazón. También nosotros necesitaremos de la colaboración de los que se quedan en el mundo.

Acabo ya recomendandoos personalmente el rezo de una maravillosa oración, que libera mil almas del Purgatorio cada vez que se ofrezca,  y que le fue confiada a Santa Gertrudis la Magna, en el s XIII, por el mismo Salvador:

Padre Eterno, te ofrezco la Preciosísima Sangre de Vuestro  Divino Hijo Jesús, junto con las misas que se digan hoy en todo el mundo: por todas las Santas Almas del Purgatorio, por los pecadores en todas partes,  por los pecadores en la Iglesia Universal, los de mi propio hogar y dentro de mi familia. Amén.

Mª Montserrat Balsells i Abeleira

Puedes Donar de manera segura a través de PayPal:

PATROCINANOS…

Si nos patrocinas podemos seguir evangelizando cada día, le das recompensa a nuestro esfuerzo y podemos llegar a muchas almas.

5,00 US$

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s