El Pesebre, el Árbol de Navidad, su Historia y Significado

La construcción del tradicional pesebre es también conocida como belenismo, una tradición que según cuentan los historiadores fue San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, quien representó el primer pesebre en la iglesia italiana de Greccio.

Historia del Belén o Pesebre

La representación del nacimiento de Cristo es una tradición de la Iglesia que tiene más de ocho siglo de historia. Comenzó con el Belén de San Francisco de Asís en 1223, situado en Greccio (Italia).

El pesebre de Francisco - CampUCSS

San Francisco era devoto de la Natividad de Cristo y en la Navidad de 1223, encontrándose en la ermita de Greccio, sintió la necesidad de reproducir el misterio del nacimiento, solicitando la autorización del Papa Honorio III.

San Buenaventura (Juan de Fidanza 1217 – 1274), un teólogo y Cardenal italiano, es quien narró este acontecimiento de San Francisco de Asís:

TRES AÑOS ANTES DE SU MUERTE, ÉL (FRANCISCO) QUISO CELEBRAR EN GRECCIO EL RECUERDO DEL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS, Y DESEÓ HACERLO CON TODA POSIBLE SOLEMNIDAD, A FIN DE AUMENTAR MAYORMENTE LA DEVOCIÓN DE LOS FIELES. PARA QUE LA COSA NO FUESE ADJUDICADA A MANÍA DE NOVEDAD, PRIMERO PIDIÓ Y OBTUVO EL PERMISO DEL SUMO PONTÍFICE.

En su narración, cuenta que San Francisco, ayudado por Juan de Grecio, inició los preparativos del Belén 15 días antes del 25 de diciembre, escogiendo un lugar abierto que colocaron un paño blanco, llenaron de heno y llevaron un asno, un buey y otros animales.

Nueve días antes del 25 de diciembre, convocó al pueblo y celebró una misa en presencia de la representación del nacimiento.

Francisco también celebró la Nochebuena, la que escenificó en una cueva cercana al castillo de Greccio, siendo éste acontecimiento su acto más reconocido.

La inclusión del buey y del asno en el Belén se debió a una lectura de San Francisco en el libro de Isaías: «Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne» (Isaías, 1, 3).

Qué es Pesebre:

Como pesebre podemos designar a una especie de recipiente donde se pone comida para alimentar a los animales.

El pesebre

También puede hacer referencia a la representación del nacimiento de Jesucristo, que se hace en época navideña en los países de tradición católica.

Pesebre es originalmente un término propio del ámbito rural y ganadero. Es el lugar que se destina a la alimentación de los animales. Puede estar hecho de madera, barro, piedra, o en obra de albañilería.

Hoy en día, sin embargo, es común que se utilice una especie de bañera que vienen a servir de comedero y abrevadero a los animales.

La palabra, como tal, proviene del latín praesēpe.

Pesebre navideño

El pesebre navideño, también conocido como nacimiento o belén, es la representación del nacimiento de Jesucristo que se hace durante la Navidad, tanto en templos religiosos como en espacios públicos y en las casas de la gente. Suele armarse a partir del 8 de diciembre, Día de la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre? | Tendencias RD

Para el pesebre, se emplean pequeñas figuras que representan a cada uno de los personajes y elementos que, según la tradición cristiana, forman parte de la escena en que se encuadra el nacimiento de Jesús, como el niño Jesús, la virgen María, José, los tres reyes magos, la estrella de Belén, la mula y el buey y otros animales, como ovejas y cabras.

Significado de los personajes del pesebre

  • Niño Jesús: es el personaje central, el Hijo de Dios y Redentor de la humanidad, es el que trae la luz al mundo.
  • Virgen María: simboliza la fidelidad, la pureza y el amor.
  • San José: representa la fortaleza y la obediencia.
  • Reyes magos, Gaspar, Baltasar y Melchor: simbolizan la sabiduría. Le llevan obsequios a Jesús y son los que revelan la naturaleza divina de Jesús.
  • Estrella de Belén: simboliza la fe y la esperanza que guía la vida de los cristianos.

Significado del Árbol de Navidad

Qué es el Árbol de Navidad:

El árbol de Navidad es un elemento decorativo de gran simbolismo para la celebración de la Navidad.

Cómo reutilizar un árbol de Navidad - VIX

El árbol navideño es tradicionalmente decorado con una estrella, bolitas de colores, luces, espumilla, guirnaldas y lazos.

Puede ser tanto natural (una planta conífera que puede ser un ábeto o un pino), o artificial, en cuyo caso suele ser de plástico o estar fabricado con materiales sintéticos que emulan un árbol natural auténtico.

Su color verde y su forma de punta son símbolos de la vida y el amor de Dios, y las luces que lo adornan nos remiten al misterio de la Nochebuena, cuando Jesucristo llega al mundo trayendo la luz de una nueva esperanza.

Asimismo, recuerda al árbol del Paraíso, de cuyo fruto comieron Adán y Eva, incurriendo en el pecado original. En este sentido, también hace referencia a Cristo, el Mesías prometido para lograr la reconciliación.

La tradición de poner los regalos de Navidad al pie del árbol para los niños, sea que los traigan los Reyes Magos, San Nicolás o Santa Claus, es posterior, y, sin embargo, tiene un profundo sentido cristiano, pues recuerda que del árbol proceden todos los bienes.

Historia del árbol de Navidad

El árbol navideño es considerado una adaptación del árbol de la vida o árbol del universo (conocido como Yggdrasil), propio de la mitología nórdica, en el cual estaba representada la cosmovisión de los pueblos del norte de Europa.

Padulcofrade. Decana en la información cofrade de Padul. Al servicio del  Mundo Cofrade desde 2001

Este árbol era usado para celebrar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad, conocido como Frey, en fechas cercanas a las de nuestra actual Navidad.

Durante la evangelización de Alemania, en el siglo VIII, se cuenta que San Bonifacio, para acabar con la adoración de dioses que desde el punto de vista del cristianismo eran paganos, cortó el árbol y en su lugar puso un pino de hojas perennes, que simbolizaba el amor de Dios, y lo adornó con manzanas, en representación del pecado original, y velas, símbolo de la luz de Cristo.

Con el tiempo, las manzanas y las velas se transformarían en bolitas y luces, tal como nuestro árbol de Navidad actual.

Elementos del árbol de Navidad

El árbol de Navidad es, por lo general, una conífera de hoja perenne, de forma triangular. Se adorna con algunos de los siguientes elementos.

Cuál es el verdadero significado del árbol de Navidad?
  • Estrella: simboliza la estrella de Belén, astro guía de los tres Reyes Magos hasta Jesucristo; se coloca en el tope del árbol.
  • Bolitas: representan los dones que Dios entregó a los hombres; se cuenta que inicialmente había sido decorado con manzanas, como símbolo de las tentaciones de que Cristo nos vino a redimir.
  • Lazos, guirnaldas y espumillones: símbolos de la unión familiar y la alegría.
  • Luces: son la representación de la luz que Jesucristo trajo al mundo con su venida.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s