EL APÓSTOL SAN MARCOS

Marcos es considerado el autor del evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús, por lo que basó su relato —siempre según la tradición— en las enseñanzas de Pedro.

San Marcos era pariente de Bernabé. Con él acompañó a San Pablo en su primer viaje apostólico, y estuvo a su lado posteriormente en Roma. En Roma pasó también mucho tiempo junto a San Pedro. En su evangelio expuso con fidelidad, inspirado por el Espíritu Santo, la doctrina del Príncipe de los Apóstoles. La Iglesia de Alejandría reconoce a San Marcos  como su evangelizador y primer obispo. Desde Alejandría fueron trasladadas sus reliquias a Venecia, donde se le venera como Patrono.

En los escritos del Nuevo Testamento aparece un personaje, importante en la Iglesia apostólica, que unas veces es llamado Juan, otras Juan Marcos y otras Marcos solamente. Por la simple lectura del Evangelio se ve que se trata de la misma persona.

Nada tiene de extraño que un judío usase dos nombres: uno hebreo Juan y otro latino helenizado Juan Marcos, máxime si procedía de provincias del Imperio romano. En San Marcos, como en San Pablo, el nombre romano terminó por imponerse sobre el hebreo.

Vida

San Marcos era hijo de María, viuda al parecer, de alta posición, en cuya casa se reunía la primitiva iglesia de Jerusalén. Una antigua tradición nos atestigua que es la misma casa en la que el Señor celebró la Última Cena e instituyó la Eucaristía, y que el hombre que llevaba el cántaro era el propio Marcos, detalle conservado por el evangelista y usado también por San Lucas.

También parece que “el muchacho que seguía (al grupo del prendimiento) cubierto con una sábana” era el propio Marcos que guarda este dato como íntimo recuerdo personal. De ser así, Getsemaní debió pertenecer al patrimonio de la familia.

Era primo de Bernabé, una de las grandes figuras de la primitiva Iglesia y, al ser Bernabé levita y de Chipre, es natural que Marcos perteneciese a la colonia chipriota de Jerusalén y que fuese levita, como su primo. Así lo cree el Prólogo de Prisciliano.

La actividad evangélica de San Marcos la inicia con Bernabé y Pablo, quienes cumplido su ministerio de llevar subsidios a la iglesia de Jerusalén, se volvieron a Antioquía llevándose consigo a Marcos.

Enviados de nuevo Bernabé y Saulo a la misión, para la que les había llamado el Espíritu Santo, embarcaron rumbo a Chipre donde predicaron en las sinagogas, teniendo a Marcos como auxiliar o diácono y una vez evangelizada la isla, al zarpar Pablo y los que con él estaban de Pafos a Perge de Pamfilia, Marcos se separó de ellos y se volvió a Jerusalén.

Cuando más tarde Pablo y Bernabé visitaron las comunidades evangelizadas, Bernabé quiso llevar consigo a Marcos pero Pablo se opuso, pues no olvidaba que no les había acompañado a Pamfilia. Como la divergencia de criterios fue irreductible, ambos se separaron en la tarea misional y “Bernabé tomando consigo a Marcos se embarcó para Chipre”. Los acontecimientos posteriores indican una plena reconciliación de San Pablo con Marcos.

Unos diez años más tarde encontramos a Marcos en Roma como intérprete de San Pedro y, un poco después, como escritor de su evangelio, según lo presenta la tradición. Su relación debía de ser muy antigua. Sabemos que liberado Pedro por el ángel, se dirigió a la casa de María, la madre de Marcos, donde era muy familiar.

Tal testimonio, junto con los datos de la tradición, hace suponer que Marcos se hallaba en Roma como intérprete de Pedro antes de que llegara San Pablo, con el que, olvidadas las diferencias de la primera separación, ahora le sirve como auxiliar, de consuelo y de gran utilidad para el ministerio. En Roma, hacia el año 60, debió de escribir el Evangelio conocido en la tradición como Evangelio según San Marcos.

Consta que tuvo que visitar la Iglesia de Colosas y que San Pablo le recomendó a los colosenses: “hacedle buena acogida”. No sabemos si realizó tal visita; pero sí que estaba en Oriente y por aquellas tierras, pues Timoteo al parecer en Éfeso, recibe este encargo de San Pablo: “procura venir pronto… y a Marcos, tráele, que me va a ser útil para el ministerio”.

Alejandría y Venecia

Probablemente murió en el año 68 d.C., de muerte natural, según una relación, y según otra, como mártir, en Alejandría de Egipto. Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello.

Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.

De Alejandría fueron trasladadas sus reliquias a Venecia el año 825, cuya República lo adoptó como celestial patrono, erigiendo en su honor la maravillosa Basílica de San Marcos, y tomando el símbolo del evangelista (el león alado con el libro del Evangelio) como su escudo, que esculpió en todos sus monumentos y posesiones.

10 datos que debes saber de San Marcos:

  1. El 25 de abril la Iglesia Católica celebra la Fiesta de este gran santo, autor del segundo Evangelio y discípulo de San Pedro. Su símbolo es el león alado por su relación con el Apocalipsis y San Juan Bautista.
  2. Se dice que su familia fue quien presto la casa donde Jesús celebro la Ultima Cena, donde se reunieron los apóstoles el día de Pentecostés cuando recibieron al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego.
  3. Era un niño cuando Jesús predicaba y probablemente fue uno de los primeros bautizados por San Pedro el día de Pentecostés
  4. San Marcos llegó a ser la mano derecha de San Pedro. Quien le escuchaba siempre hablar de los hechos de Jesús. Se ganó su confianza y aprendió muy bien todo lo que esté predicaba de Nuestro Señor.
  5. A petición de los cristianos de Roma escribió lo que había oído predicar de Jesucristo, las palabras de aquel hombre que le había enseñado a amar a Jesús. Esto es lo que se llama “Evangelio según San Marcos”.
  6. No se sabe a ciencia cierta el año en que lo escribió pero probablemente fue en la década del 60 – 70 después de Cristo. Es el más corto de los 4 evangelios. Son 16 capítulos originalmente escritos en griego.
  7. San Marcos es representado como un león alado. Hay quienes consideran que se debe a que el Evangelio de San Marcos inicia con Juan el Bautista clamando en el desierto, a modo de un león que ruge. También se relaciona a uno de los cuatro seres vivientes del Apocalipsis.
  8. El Evangelista fue con San Pedro a Roma, que se refería a San Marcos como “mi hijo”.
  9. San Marcos estableció a la Iglesia en Alejandría, donde fundó su famosa escuela cristiana y es venerado como Patrono de los coptos.
  10. Murió mártir aproximadamente un 25 de abril del 68 en Alejandría. Sus reliquias reposan en la Catedral de Venecia.
Marcos quiere que ante todo se vea en Él, al Hijo de Dios. Así lo indica al comienzo de su Evangelio: “Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios”.

SÍGUENOS Y DANOS TU APOYO

TE RECOMENDAMOS

unpasoaldia Podcast

Episodios de la Vida de San José en Spotify

Te agradecería mucho que compartieras esta recaudación de fondos o hicieras un donativo.

LA PELÍCULA DE CARLO ACUTIS

El 12 de octubre de 2006 murió en olor de santidad el muchacho de doble nacionalidad británica e italiana Carlo Acutis, de 15 años, a consecuencia d…

Lee más aquí:

https://gofund.me/c1a30d02

¡Reenvía este mensaje a tus contactos para ayudar a que la recaudación de fondos logre su objetivo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s