LAS PRIMERAS IGLESIAS CATÓLICAS DE LA HISTORIA.

La iglesia rupestre de San Pedro en Antioquía y un templo bajo tierra construido entre los años 33 y 70 

Anuncios

Esta es la iglesia rupestre de San Pedro en Antioquía, una de las iglesias más antiguas del mundo.

El interior de la gruta de la iglesia es austero y sencillo. Los únicos muebles permanentes son el ALTAR, la ESTATUA INDIVIDUAL y el trono de piedra.

Esta iglesia rupestre fue construida por el apóstol Pedro y el apóstol Pablo alrededor del año 40 DC durante sus primeros viajes misioneros en Antioquía antes de proceder a Roma.

Junto con el apóstol Juan, San Pedro y Pablo habían establecido la sede de Antioquía, una de las más importantes del cristianismo.

Como todos sabemos, los seguidores de Cristo fueron llamados cristianos en Antioquía en Hechos 11:26 (según la cronología datada alrededor del año 47 DC).

Y estos cristianos fueron el apóstol Pedro, Pablo, Juan, Ignacio y Policarpo …

El apóstol Pedro, Pablo y Juan habían decidido ordenar a San Ignacio para ser el obispo de Antioquía para reemplazar a Evodio …

Y este amigo íntimo de los 3 Apóstoles, San Ignacio, de apellido Theophorus (significa persona celestial o divina) fue un soldado fuerte y valiente que reprendió intrépidamente al emperador Domiciano, el emperador y perseguidor pagano.

Él fue quien llamó a los primeros cristianos en Antioquía católicos en su carta a los Esmirnos en los que San Policarpo sirvió como obispo allí.

Una vez más, este es el interior de la Iglesia de la Cueva de San Pedro en Antioquía, construida por los propios Pedro y Pablo con una pequeña ALTAR y UNA SOLA ESTATUA, esta es la Iglesia Cristiana más antigua del mundo.

Los cristianos (Hechos 11: 26/47 DC) en Antioquía fueron llamados católicos en Antioquía …

Una clara evidencia de que los apóstoles son católicos.

Encuentran la primera iglesia cristiana en una cueva de Jordania

  • Construida entre el 33 y el 70 d.C, habría refugiado a los 70 primeros seguidores de Cristo
  • Se encuentra en una localidad a 40 kilómetros de Amán
  • Los primeros cristianos huyeron de Jerusalén por las persecuciones religiosos
  • Jordania baraja ya convertirla en una atracción turística

https://www.rtve.es/noticias/20080610/encuentran-primera-iglesia-cristiana-cueva-jordania/83151.shtml

Dos arqueólogos jordanos trabajan en una cueva situada bajo una antigua iglesia de la ciudad jordana de Rehab. EFE JAMAL NASRALLAH / EFE
Anuncios

La primera iglesia del mundo, en la que se reunían los primeros 70 discípulos de Jesucristo, no estaba en Roma ni en Jerusalén sino en una localidad perdida de Jordania.

Así lo asegura un grupo de arqueólogos, que ha localizado un templo bajo tierra construido entre los años 33 y 70 de nuestra era en Rihab, 40 kilómetros al noreste de Amán.

Se trata de un descubrimiento «increíble» porque, según ha desvelado el jefe de Centro de Estudios Arqueológicos local, Abdul Qader Hassan, «tenemos pruebas que nos hacen creer que el edificio acogió a los primeros cristianos, los 70 discípulos de Jesucristo» (que ya menciona San Lucas).

Según el arqueólogo, esta cueva subterránea sirvió de residencia y lugar de oración para los cristianos cuando su religión aún era perseguida.

«Creemos que no abandonaron la cueva hasta que los romanos abrazaron la religión católica», ha añadido Hassan, quien considera que fue entonces cuando se construyó la actual Iglesia de San Jorge.

Refugio contra la persecuciones

Así, el templo habría servido de refugio a los 70 discípulos de Jesucristo que, según la tradición, se vieron obligados a huir de Jerusalén por las persecuciones religiosas para refugiarse en el norte de la actual Jordania, principalmente en Rihab.

De hecho, la cueva tiene construida encima una Iglesia de San Jorge que tiene un mosaico en el que se hace mención a «los 70 amados por Dios».

Según la descripción de Hassan, el templo tiene unos pocos escalones, su estructura es circular y cuenta con varios asientos de piedra para los sacerdotes.

Posible atracción turística

Para el ayudante del Obispo de la Archidiócesis Griega Ortodoxa de la región, Archimandrite Nektarious, el descubrimiento es «un hito importante para todos los cristianos del mundo», tras lo que recordó que la única cueva similar en forma y propósito se encuentra en Tesalónica (Grecia).

Además, este experto ha destacado el valor de los hallazgos realizados en un cementerio próximo a la cueva.

«Encontramos objetos de cerámica de entre los siglos III y VII. Los descubrimientos muestran que los primeros cristianos y sus descendientes vivieron aquí hasta el hundimiento de los romanos», ha apuntado Hassan.

Fuentes del Ministerio de Turismo jordano han confirmado que el Gobierno se hará cargo de este descubrimiento, con el objetivo de atraer al mayor número posible de visitantes.

Anuncios
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s