Estos Santos y Beatos son mujeres, hombres y jóvenes que «han demostrado que la vida de Cristo llena y salva a los jóvenes de siempre»

Son 13 hombres y mujeres que han demostrado que la vida en Cristo llena y salva a la juventud de todos los tiempos. En estos términos el arzobispo Manuel Clemente, Cardenal Patriarca de Lisboa, se refiere a los 13 patrones que se han elegido para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará del 1° al 6 de agosto de 2023 en Portugal.
“La patrona por excelencia”
La primera patrona es la Virgen María, “la joven que aceptó ser la madre del Hijo de Dios encarnado”. “Ella, que se levantó y se dirigió apresuradamente a la montaña, para encontrarse con su prima Isabel, llevándole al Jesús que había concebido”. De hecho, es conveniente recordar que “María se levantó y partió sin demora” (Lc. 1,39) es la cita bíblica elegida por el Santo Padre Francisco como lema de la JMJ 2023.
De este modo enseña a los jóvenes de cada tiempo y lugar a llevar a Jesús a otros que ¡Le esperan, tanto ahora como entonces!
“San Juan Pablo II es también patrón. A él le debemos la iniciativa de las Jornadas, en las que se han reunido y animado millones de jóvenes de los cinco continentes”.
“Los santos patronos son todos aquellos que se han dedicado al servicio de la juventud, especialmente San Juan Bosco, a quien San Juan Pablo II declaró ‘Padre y Maestro de la Juventud’”.
“Contamos también con la protección de San Vicente, diácono y mártir del siglo IV. Él, como patrón de la diócesis, acogerá y fortalecerá a todos con su caridad y testimonio evangélico”
San Antonio – nacido hacia 1190 – que como franciscano iría primero a Marruecos, después a Italia y luego al sur de Francia para luego volver a Italia, convirtiendo a muchas personas al Evangelio que vivía y predicaba”, dijo, recordando que “el Papa León XIII lo llamó ‘el santo de todo el mundo’”.
San Bartolomé de los Mártires, dominico y arzobispo de Braga, también era lisboeta”, quien “quería reformar la Iglesia acercando los pastores a las ovejas, como exige el Evangelio y como tanto insiste el Papa Francisco”.
Otro joven lisboeta, San Juan de Brito, jesuita, partió a la India para anunciar a Cristo. Imparable en su proclamación y en sus difíciles trayectos, se vistió y habló pensando en llegar a todos los grupos y clases sociales. Fue martirizado en Oriur, en 1693”.
“Joana de Portugal, hija del rey Alfonso V, que podría haber sido reina de varios reinos de Europa, pero prefirió estar unida a Cristo y a su Pasión, marchándose al claustro a los diecinueve años. Murió en Aveiro, en el convento de las monjas dominicas, en 1490”. “La llamamos Santa Juana la Princesa y nos impulsa a tomar decisiones radicales”
Beato jesuita João Fernandes, que en 1570 “fue martirizado frente a las costas de las Islas Canarias, cuando se dirigía a misionar a Brasil”.
María Clara del Niño Jesús – una joven aristócrata nacida en las afueras de la capital – quedó huérfana muy pronto, pero decidió convertirse en ‘madre’ de los indigentes”
“El beato Pedro Jorge Frassati que, hasta su muerte en Turín en 1925 a los 24 años, conmovió a todos con el dinamismo, la alegría y la caridad con que vivió el Evangelio, tanto escalando los Alpes como sirviendo a los pobres”.
Beato Marcel Callo, nacido en Rennes y que murió en el campo de concentración de Mauthausen en 1945”
La beata Chiara Badano, una joven focolarina, cuando a los 16 años fue golpeada por una enfermedad”. “Murió dos años después, en 1990, irradiando siempre una luminosa alegría que confirmaba el nombre de ‘Luce’ que le había puesto Chiara Lubich”
“Al año siguiente, 1991, nació el beato Carlo Acutis, que murió de leucemia en Monza a los 15 años”. “Su corta vida estuvo llena de una gran devoción a María y a la Eucaristía, que sus conocimientos informáticos le permitieron difundir, incluso durante su enfermedad. Hizo de su sufrimiento una ofrenda y se fue feliz”
“Cada uno en su momento, los Patronos de la JMJ Lisboa 2023 han demostrado que la vida de Cristo llena y salva a los jóvenes de todos los tiempos. ¡Contamos con ellos, con ellos partimos!”
La primera JMJ congregó a los jóvenes en Roma (Italia), en 1986. Siguientes encuentros se han realizado, con separaciones de entre 2 y 3 años, en Buenos Aires (Argentina), Santiago de Compostela (España), Czestochowa (Polonia), Denver (Estados Unidos), Manila (Filipinas), París (Francia), Roma, Toronto (Canadá), Colonia (Alemania), Sydney (Australia), Madrid (España), Río de Janeiro (Brasil), Cracovia (Polonia).
La más reciente se realizó en Panamá (Panamá), en 2019.