Lectio Divina – Reflexión al Evangelio del Miércoles Séptima Semana de Pascua

“Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.”

Anuncios

San Justino, mártir (MO)

Todos los pueblos aplaudan y aclamen al Señor con gritos de alegría. Aleluia.   Sal 46, 2   

 Sal 46, 2   

Anuncios
Anuncios

Audios Originales tomados de: https://panversia.com/

Primera lectura de hoy

Del libro de los Hechos de los Apóstoles     

Hch 20, 28-38

En aquellos días, Pablo dijo a los presbíteros de la comunidad cristiana de Éfeso: 28 velen por ustedes, y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha constituido guardianes para apacentar a la Iglesia de Dios, que él adquirió al precio de su propia sangre.

29 Yo sé que después de mi partida se introducirán entre ustedes lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. 30 Y aun de entre ustedes mismos, surgirán hombres que tratarán de arrastrar a los discípulos con doctrinas perniciosas. 31 Velen, entonces, y recuerden que durante tres años, de noche y de día, no he cesado de aconsejar con lágrimas a cada uno de ustedes.

32 Ahora los encomiendo al Señor y a la Palabra de su gracia, que tiene poder para construir el edificio y darles la parte de la herencia que les corresponde, con todos los que han sido santificados. 33 En cuanto a mí, no he deseado ni plata ni oro ni los bienes de nadie. 34 Ustedes saben que con mis propias manos he atendido a mis necesidades y a las de mis compañeros. 35 De todas las maneras posibles, les he mostrado que así, trabajando duramente, se debe ayudar a los débiles, y que es preciso recordar las palabras del Señor Jesús: «La felicidad está más en dar que en recibir».

36 Después de decirles esto, se arrodilló y oró junto a ellos. 37 Todos se pusieron a llorar, abrazaron a Pablo y lo besaron afectuosamente, 38 apenados sobre todo porque les había dicho que ya no volverían a verlo. Después lo acompañaron hasta el barco.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo responsorial del día

Libro de los Salmos

Sal 67, 29-30. 33-35a. 35bc y 36d   

R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios

Oh, Dios, despliega tu poder,
tu poder, oh, Dios, que actúa en favor nuestro.
A tu templo de Jerusalén
traigan los reyes su tributo. R/.

Reyes de la tierra, cantad a Dios,
tocad para el Señor, tocad para Dios,
que avanza por los cielos, los cielos antiquísimos;
que lanza su voz, su voz poderosa.
«Reconoced el poder de Dios».  R/.

Sobre Israel resplandece su majestad,
y su poder sobre las nubes.
¡Dios sea bendito! R/.

Anuncios


Evangelio de hoy martes 1 de junio de 2022

EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN San Juan (Jn 17, 11b-19)


“POR ELLOS ME CONSAGRO, PARA QUE TAMBIÉN ELLOS SEAN CONSAGRADOS EN LA VERDAD.”

En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo: 11 Padre santo, cuida en tu Nombre a aquellos que me diste, para que sean uno, como nosotros. 12 Mientras estaba con ellos, cuidaba en tu Nombre a los que me diste; yo los protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto el que debía perderse, para que se cumpliera la Escritura.

13 Pero ahora voy a ti, y digo esto estando en el mundo, para que mi gozo sea el de ellos y su gozo sea perfecto. 14 Yo les comuniqué tu palabra, y el mundo los odió porque ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 15 No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del Maligno. 16 Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.

17 Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad. 18 Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo. 19 Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
Anuncios

MEDITACIÓN

“Si no se le tiene fuertemente a Jesús en el alma, en el corazón, no se podrá vivir la trascendencia en un mundo.”

“Justino nació en el siglo II, en la antigua Samaría, en el seno de una familia pagana. Dedicó su gran capacidad de reflexión a la filosofía. Pero también descubrió que la razón no podía satisfacer su alma en la búsqueda de respuestas más vitales y duraderas. Se convirtió al cristianismo a los treinta años. Fue autor de una gran cantidad de obras, entre las que se encuentran Apologías y Diálogos con Trifón. En el clima del Imperio Romano, estos atrevimientos se pagaban, a tal punto que murió mártir junto a otros cinco compañeros suyos”

(La Liturgia Cotidiana, San Pablo, Paraguay, 1/06/2022, pág. 16).

Jesús está pidiendo la protección del Padre para quienes creen o creerán en Él. Específicamente ¿qué pide al Padre? No precisamente una seguridad física o que sean liberados del dolor, del sufrimiento o de la muerte, sino librados de lo que les pueda obligar a renunciar a su fe y que les lleve a abandonar la nueva vida cristiana. Con eso mismo nos enseña que los dolores o sufrimientos y tribulaciones serán inevitables en nuestra vida cristiana, es más, serán necesarios para alcanzar la meta.

El nombre de Dios significa la manifestación de Dios o Dios mismo en cuanto se manifiesta: Dios hizo habitar su santo nombre en el templo de Jerusalén.  Siempre fue muy sagrado el nombre de Dios, por ello ni siquiera se podía pronunciarlo. Y se lo representaba con 4 consonantes: YHWH. Y 4 consonantes, sin vocales, ni siquiera se puede pronunciarlas. Es el concepto alto sobre lo sacro que se tenía siempre. La presencia de Jesús es el poder del nombre de Dios, Jesús mismo es el nombre de Dios en la tierra.

Está pidiendo para que sus discípulos sean protegidos ante el peligro. El verdadero nombre de Dios hace referencia a su manifestación como el Amor, pidiendo la protección para que permanezcan unidos en el amor mutuo. Ese amor mutuo, al creyente le ayuda a participar en el amor que tiene el Padre por el Hijo y el Hijo por el Padre. Esa unidad de la Iglesia, de los creyentes entre sí, debe ser la manifestación del amor de Dios fundada en su Unidad. A Dios es el Amor que los une en una sola sustancia, y por la dinámica de esa unidad amorosa hacia nosotros, nos capacita para amarnos y unirnos en ese mismo Amor. La unión entre los hermanos porque se aman, será testimonio para otras personas que no creen y también quieran ser partes de esa fraternidad. Jesús expresa que cuando estuvo durante su ministerio terreno Él protegió a quienes el Padre le ha dado y nadie se perdió, excepto Judas (llamado hijo de la perdición). En el Evangelio según san Juan, Judas es instrumento de Satanás, actúa como el anticristo (quien está en contra de Cristo). Aparecen dos situaciones contrapuestas aparentemente, la del ministerio terreno de Jesús y la posterior al ministerio terreno. La característica fundamental del ministerio posterior al terrenal, debe ser la alegría, el gozo, pues el discípulo no debería estar triste.

¿Cómo se puede captar en plenitud este concepto y experiencia? Cuando los discípulos comprenden que Jesús es el agente del Padre, el Revelador del Padre en el mundo, ya que viene a comunicarnos su palabra de vida, nos genera muchísima alegría, pues “con Cristo nace y renace la alegría” (cf. EG 1).

Parece activarse nuestra antena cuando Jesús en la oración excluye al mundo. Pero pide a los discípulos, que están en el mundo testimonien su Presencia con todo lo que eso implica, sin ser del mundo. Es decir, sin pertenecer a esa experiencia egoísta, individualista y sin la Esperanza en el más allá. Si no se le tiene fuertemente a Jesús en el alma, en el corazón, no se podrá vivir la trascendencia en un mundo, en donde se experimenta la propuesta de la autorreferencialidad, de encerrarse en sí mismo, dominado por el Príncipe de este mundo, dominado por el mal.

¿Qué nos enseña esto? Que es inevitable asumir el riesgo fructificando con el Amor y la Verdad siempre en todas partes. Por eso la petición gira en torno a que nos libre el Padre del maligno y todo lo que salga de él, cosas malas, planes y proyectos de mal con todos sus seguidores: un operador del mal es quien “acostado medita el crimen, se obstina en el mal camino, no rechaza la maldad”.

Santifícalos o conságralos en la verdad. Es estar consagrados para cumplir la misión en el mundo, así como el Maestro se consagró haciendo el bien, pero terminó en la cruz y en la muerte. Sólo ese camino, lleva al objetivo final y fundamental de la vida. Si no se pasa por la Cruz y la Muerte de Cristo, no se llega a la Vida plena, verdadera y eterna. Así como Jesús se consagró amando siempre y a todos, pero recibiendo la traición y condenación a la muerte en la cruz, de la misma manera su discípulo se consagra a amar con todas sus consecuencias..

Anuncios

Anuncios
Anuncios
Anuncios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s