“El amor con que tú me amaste esté en ellos, y yo también esté en ellos.”

Santos Marcelino y Pedro, mártires (ML)
Vayamos confiadamente al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y alcanzar la gracia de un auxilio oportuno. Aleluia.
Heb 4, 16

Audios Originales tomados de: https://panversia.com/
Primera lectura de hoy
Del libro de los Hechos de los Apóstoles
Hch 22, 30; 23, 6-11
En aquellos días, el tribuno 22:30 queriendo saber con exactitud de qué acusaban los judíos a Pablo, hizo sacarle las cadenas, y convocando a los sumos sacerdotes y a todo el Sanedrín, lo hizo comparecer delante de ellos.
23:6 Pablo, sabiendo que había dos partidos, el de los saduceos y el de los fariseos, exclamó en medio del Sanedrín: «Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos, y ahora me están juzgando a causa de nuestra esperanza en la resurrección de los muertos».
7 Apenas pronunció estas palabras, surgió una disputa entre fariseos y saduceos, y la asamblea se dividió. 8 Porque los saduceos niegan la resurrección y la existencia de los ángeles y de los espíritus; los fariseos, por el contrario, admiten una y otra cosas. 9 Se produjo un griterío, y algunos escribas del partido de los fariseos se pusieron de pie y protestaron enérgicamente: «Nosotros no encontramos nada de malo en este hombre. ¿Y si le hubiera hablado algún espíritu o un ángel…?».
10 Como la disputa se hacía cada vez más violenta, el tribuno, temiendo por la integridad de Pablo, mandó descender a los soldados para que lo sacaran de allí y lo llevaran de nuevo a la fortaleza.
11 A la mañana siguiente, el Señor se apareció a Pablo y le dijo: «Ánimo, así como has dado testimonio de mí en Jerusalén, también tendrás que darlo en Roma».
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo responsorial del día
Libro de los Salmos
Sal 15, 1b-2a y 5. 7-8. 9-10. 11
R/. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti
Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
Yo digo al Señor: «Tú eres mi Dios».
El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
mi suerte está en tu mano. R/.Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R/.Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa esperanzada.
Porque no me abandonarás en la región de los muertos
ni dejarás a tu fiel ver la corrupción. R/.Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R/.
Evangelio de hoy martes 1 de junio de 2022
EVANGELIO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN San Juan (Jn 17, 20-26)
“Como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.”
En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo: 20 Padre, no ruego solamente por mis discípulos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí. 21 Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
22 Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno 23 –yo en ellos y tú en mí– para que sean perfectamente uno y el mundo conozca que tú me has enviado, y que yo los amé cómo tú me amaste.
24 Padre, quiero que los que tú me diste estén conmigo donde yo esté, para que contemplen la gloria que me has dado, porque ya me amabas antes de la creación del mundo.
25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te conocí, y ellos reconocieron que tú me enviaste. 26 Les di a conocer tu Nombre, y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me amaste esté en ellos, y yo también esté en ellos».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Jesús está pidiendo que donde esté Él, estemos nosotros con Él para ver su gloria.”
“Marcelino y Pedro vivieron en la época de las persecuciones del emperador Diocleciano. En el año 304 fueron condenados por ser cristianos, se los obligó a cavar su propia tumba y luego fueron decapitados” (La Liturgia Cotidiana, San Pablo, Paraguay, 02/06/2022, pág. 18).
(La Liturgia Cotidiana, San Pablo, Paraguay, 1/06/2022, pág. 16).
Es la última parte de la oración sacerdotal de Jesús, donde se menciona a todos aquellos quienes a lo largo de la historia creerían a través de la palabra de los discípulos. En esta oración ya lo hizo por todos nosotros y discípulos de todos los tiempos, en esa oración ya nos tuvo en cuenta a cada uno de nosotros. Se entiende que Jesús no quiere quedar solo, por eso dice: “Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo”. La dicha de Jesús es que todos nosotros estemos con Él. Como el Padre está en el Hijo y el Hijo en el Padre, también nosotros los creyentes debemos estar en ellos, para que el mundo crea que Jesús es el enviado del Padre.
Unidad tal que es posible sólo gracias al amor; es la única forma como una persona puede estar en la otra. Cuánta falta nos hace la unidad, pues esa unidad debe ser el fruto del amor, es el signo visible de amor de Dios entre nosotros. A través de la unidad expresamos al mundo la existencia de Dios Amor que nos regala desde ese Amor la capacidad de unirnos con unos lazos que sólo Dios puede generar. Le tengo presente a Chiara Lubich, quien fundó el movimiento de los Focolares con el lema “Que todos sean Uno”.
Les di tu gloria para que sean uno. La gloria es Dios mismo en cuanto se manifiesta; es decir, la gloria de Dios, Dios mismo, quien se ha manifestado plenamente y de manera maravillosa en Cristo. Y Cristo es quien comunica esta gloria a nosotros los creyentes. La encarnación de Dios en Cristo y en los creyentes, esto es, la manifestación de la gloria de Dios, debe ser un argumento de credibilidad para el mundo (para quienes no creen). ¿Cuándo podría creer el mundo? Cuando lo vea próximo a Dios en quienes lo testifican, en los testigos de su presencia, de su manifestación gloriosa. De la gloria de Cristo, se participa por la fe, es una participación como hijos de Dios a través de la fe.
Quiere que sus discípulos tengan la misma experiencia que él tuvo del Padre. Quiere que conozcan al Padre como él lo conoció. En la Biblia, la palabra conocer no se reduce a un conocimiento teórico racional, sino que implica experimentar la presencia de Dios en la convivencia de amor con las personas en la comunidad. Todo el discurso es un esfuerzo de penetración y explicación del modo como Jesús se hace presente en sus discípulos luego de su Muerte y Resurrección. Algo de cielo se comunica al creyente, a nosotros, en nuestra vida acá en la tierra. Es como una irrupción del mundo de arriba en el de abajo, lo penetra, como el kairós, la entrada de la vida de Dios en la nuestra y en todo lo que nos rodea. Es un gran misterio. ¿Cómo podría ser posible todo esto? Esta realidad es misteriosa e inabarcable para el ser humano, es lo que pasó con Jesús, con su encarnación, y lo mismo con cada creyente, si bien distintamente, pero es esa irrupción en nuestra vida cotidiana que le da sabor a sagrado a todo lo que somos y hacemos.Jesús está pidiendo que donde esté Él, estemos nosotros con Él para ver su gloria. Esa Unidad, como expresión del Amor de Dios que se manifiesta a nosotros y en nosotros, nos hace plenos, pero más plenos cuando se manifiesta a través de nosotros al mundo: San Pablo comprendió en su vida este concepto y llevó a Cristo en sí siempre, por eso dijo: “ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí” (Gál 2,20). Pequeños Cristos vivos en el mundo, fermentando esa masa con una vida cristiana sana que ilumina con la Verdad todo y a todos. ¿El cristiano podría vivir de una manera no cristiana? Si viviese de una manera no cristiana, ya no sería cristiano. A buen entendedor, pocas palabras. Cada quien sabe si es o no cristiano de verdad.
