Reflexión al Evangelio de Hoy y Lecturas del día, Lunes 11  de julio de 2022 «Lectio Divina»

“El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí”

San Benito, Abad

Por tu justicia, yo contemplaré tu rostro; y al despertar, me saciaré de tu presencia.

Sal 16, 15

Anuncios

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura del libro del profeta Isaías

Is 1, 10-17

10 ¡Escuchen la palabra del Señor, jefes de Sodoma! ¡Presten atención a la instrucción de nuestro Dios pueblo de Gomorra! 11 ¿Qué me importa la multitud de sus sacrificios? –dice el Señor– Estoy harto de holocaustos de carneros y de la grasa de animales cebados; no quiero más sangre de toros, corderos y chivos. 12 Cuando ustedes vienen a ver mi rostro, ¿quién les ha pedido que pisen mis atrios? 13 No me sigan trayendo vanas ofrendas; el incienso es para mí una abominación.

Luna nueva, sábado, convocación a la asamblea… ¡no puedo aguantar la falsedad y la fiesta! 14 Sus lunas nuevas y solemnidades las detesto con toda mi alma; se han vuelto para mí una carga que estoy cansado de soportar. 15 Cuando extienden sus manos. yo cierro los ojos; por más que multipliquen las plegarias, yo no escucho: ¡las manos de ustedes están llenas de sangre!

16 ¡Lávense, purifíquense, aparten de mi vista la maldad de sus acciones! ¡Cesen de hacer el mal, 17 aprendan a hacer el bien! ¡Busquen el derecho, socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda!

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 49 

R/. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios

No te reprocho tus sacrificios,
pues siempre están tus holocaustos ante mí.
Pero no aceptaré un becerro de tu casa,
ni un cabrito de tus rebaños. R/.

¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandamientos?. R/.

Esto haces, ¿Y me voy a callar?¿Crees que soy como tú?
Te acusaré, te lo echaré en cara.
El que me ofrece acción de gracias, ese me honra;
Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios. R/.

Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Mateo

Mt 10, 34-11, 1

“EL QUE NO TOMA SU CRUZ Y ME SIGUE, NO ES DIGNO DE MÍ”

Anuncios

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: 34 no piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la paz, sino la espada. 35 Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra; 36 y así, el hombre tendrá como enemigos a los de su propia casa.

37 El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. 38 El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí. 39 El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará.

40 El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió. 41 El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo, tendrá la recompensa de un justo. 42 Les aseguro que cualquiera que dé a beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa».

11:1 Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“LA TRANSMISIÓN DE LA FE PASA POR LA MEDIACIÓN HUMANA, ES NECESARIO QUE ALGUIEN LLEVE LA BUENA NOTICA Y ALGUIEN LA RECIBA”

perfección, hacia el encuentro profundo con Dios. Gran Patriarca, quien con la cruz mostró al mundo que Dios tiene poder. Pidamos su intercesión por todas las personas atormentadas por el maligno sea de modo ordinario o extraordinario, y seguro que recibirán la misericordia de Dios. “Benito nació en Nurcia en el año 480. Fue un hombre de grandes cualidades intelectuales, pero a los veinte años se retiró a una gruta para dedicarse a la oración y meditación. Luego de fundar su primer monasterio en la montaña Cassino se convirtió en el gran impulsor del monaquismo de Occidente, mediante la ‘Regla’ que redactó para los monjes. Murió el 21 de marzo de 547. Es patrono de Europa” (La Liturgia Cotidiana, Edit. San Pablo, 11/07/2022, pág. 45).

Toda Palabra de Jesús debe entenderse en el contexto general. Jesús no estará predicando la guerra o división como nosotros podemos entenderlas, esa guerra que engendra violencia contra la otra persona, donde se agarra un arma para dañar al otro. El problema surge cuando se opta por Jesús porque eso trae consecuencias necesarias en la vida de la persona y de su entorno. El discípulo de Jesús en todo momento debe tomar una decisión porque debe vivir como vivió Jesús, aunque implique dejar a algunas personas o cosas por el camino, lo que humanamente cualquier persona siempre estará como entre la espada y la pared.

Jesús había advertido sobre los peligros y enemigos externos que podrían llenar de miedo al misionero o enviado, sin embargo, ahora se enfoca en las disposiciones interiores del enviado, particularmente se refiere a su vida afectiva. En Mt 10,37-39 presenta en negativo, tres condiciones necesarias que si no las cumplen los apóstoles no son “dignos de Él”. Las dos primeras son exigencias de un amor a su Persona por encima de los vínculos humanos más fuertes como son la relación con los padres y con los hijos. Encontramos que el amor a los padres es uno de los mandamientos del decálogo. Por eso hay que entender que no se trata de no amar a los padres o a los hijos, sino de amar a Jesús por encima de ellos. Al Señor y a su misión ponerlos como prioridad. En tercer lugar, pide “tomar la cruz y seguirlo”. Es un amor dispuesto a dar la vida, a perderla para ganar todo abarcando deshonra, acusaciones, azotes, burlas… ¿Qué es lo que Jesús está pidiendo a sus apóstoles o enviados? Que equiparen o igualen su amor, su opción de dar la vida por ellos. Si no llegan a este nivel, no se le equiparan, es decir, no son dignos de Él. Por eso, sólo quien está dispuesto a esta opción radical por Jesús es digno de su amor, de su amistad, de ser su enviado. Es tal la identidad, fruto de la comunión de amor, entre Jesús que envía y sus discípulos enviados, que recibirlos es lo mismo que recibirle a Jesús. De ahí que la hospitalidad, recepción y atención de un enviado tienen la promesa de una recompensa por parte de Dios mismo, que es quien los envía. En efecto, “quien acoge al misionero también vive un vínculo de comunión intenso con Jesús y con el Padre, ya que, según la concepción común del judaísmo, el enviado es igual al que envía; quien acoge al misionero acoge a Jesús y en él al Padre que lo ha mandado (cf. Mt 10,40). Actuando así manifiesta fe concreta, amor humilde y servicial. También quien abre la casa y el corazón al misionero coopera en la extensión del Reino de Dios y participa de la misma dicha que el misionero (cf. Mt 10,41ss.)”.

San Juan de la Cruz dijo: “el que ama no está satisfecho hasta que siente que ama cuanto es amado” (Cant. B, 38,3). El evangelio nos dice que Jesús nos puso por encima de su propia vida, que cargó con su cruz y perdió-entregó su vida por nosotros: “tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo” (Jn 3,16); no hay amor más grande que dar la vida por sus amigos (Jn 15,13); “no he venido a ser servido sino a servir y dar mi vida en rescate” (Mt 20,28); “me amó y se entregó por mí” (Gál 2,20); “nos dejó la vara muy alta” (cf. Lc 6,35).

Sí, inalcanzable para nuestra humana capacidad de amar. Pero nos ha dejado su Espíritu Santo para hacer posible lo imposible, pues “Él nos iguala”, nos ha dado “gracia sobre gracia” “para poder llegar a ser también nosotros hijos de Dios” (cf. Jn 1,12.16).Justamente se trata de amar más, no de amar menos o de no amar. Por tanto, queda claro que es bueno y legítimo amar mucho a los padres y a los hijos, y a la propia vida. Pero en la novedad de vida que trae Jesús hay que subordinar estos amores legítimos y sanos al vínculo absoluto y primordial que establecemos con Jesús. Los cristianos antiguos decían “el cristiano es otro Cristo”.  La transmisión de la fe pasa por la mediación humana, es necesario que alguien lleve la Buena Notica y alguien la reciba. Tanto el uno, como el otro, son seres humanos llenos de ese Amor de Dios que necesitan vivirle a nuestro Señor. El enviado, hace presente a Cristo, y quien recibe al enviado tiene la promesa de que ese gesto de hospitalidad no quedará sin recompensa, pues al mismo Cristo es a quien se le recibe. Gracias Señor por visitar a tu Pueblo, por visitar nuestra casa.

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s