Reflexión al Evangelio de Hoy y Lecturas del día,  viernes 15 de julio de 2022 «Lectio Divina»

“El Hijo del hombre es dueño del sábado”

San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia (MO)

El Señor lo colmó de espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo revistió de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la Iglesia.

Ecli 15, 5

Anuncios

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura del libro del profeta Isaías

Is 38, 1-6. 21-22. 7-8

1 En aquellos días, Ezequías cayó gravemente enfermo. El profeta Isaías, hijo de Amós, fue a verlo y le dijo: «Así habla el Señor: Ordena los asuntos de tu casa, porque vas a morir. Ya no vivirás más». 2 Ezequías volvió su rostro hacia la pared y oró al Señor. 3 diciendo: «¡Ah, Señor! Recuerda que yo he caminado delante de ti con fidelidad e integridad de corazón, y que hice lo que es bueno a tus ojos». Y Ezequías se deshizo en llanto.

4 Entonces la palabra del Señor llegó a Isaías en estos términos: 5 «Ve a decir a Ezequías: Así habla el Señor, el Dios de tu padre David: He oído tu súplica, he visto tus lágrimas. Yo añadiré otros quince años a tu vida; 6 te libraré, a ti y a esta ciudad, de manos del rey de Asiria, y defenderé a esta ciudad».

21 Luego dijo Isaías: «Traigan un emplasto de higos; aplíquenlo sobre la úlcera, y el rey sanará». 22 Ezequías respondió: «¿Cuál es la señal de que podré subir a la Casa del Señor?».

7 «Esta es la señal que te da el Señor para confirmar la palabra que ha pronunciado: 8 En el reloj de sol de Ajaz, yo haré retroceder diez grados la sombra que ha descendido». Y el sol retrocedió en el reloj los diez grados que había descendido.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Is 38, 10. 11. 12abcd. 16bcd

R/. Tú, Señor, detuviste mi alma para que no pereciese

Yo pensé: «En medio de mis días
tengo que marchar hacia las puertas del abismo;
me privan del resto de mis años». R/.

Yo pensé: «Ya no veré más al Señor
en la tierra de los vivos,
ya no miraré a los hombres
entre los habitantes del mundo». R/.

Levantan y enrollan mi vida
como una tienda de pastores.
Como un tejedor, devanaba yo mi vida,
y me cortan la trama.  R/.

¡Señor, en ti espera mi corazón!,
que se reanime mi espíritu.
Me has curado, me has hecho revivir.  R/.

Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Mateo

Mt 12, 1-8

“Si hubieran comprendido lo que significa ´prefiero la misericordia al sacrificio`, no condenarían a los inocentes”

Anuncios

1 En aquel tiempo, Jesús atravesaba unos sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a comer las espigas. 2 Al ver esto, los fariseos le dijeron: «Mira que tus discípulos hacen lo que no está permitido en sábado». 3 Pero él les respondió: «¿No han leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, 4 cómo entró en la Casa de Dios y comieron los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes?

5 ¿Y no han leído también en la Ley, que los sacerdotes, en el Templo, violan el descanso del sábado, sin incurrir en falta? 6 Ahora bien, yo les digo que aquí hay alguien más grande que el Templo. 7 Si hubieran comprendido lo que significa: Yo quiero misericordia y no sacrificios, no condenarían a los inocentes. Porque el Hijo del hombre es dueño del sábado.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“EL AMOR CON QUE SE CUMPLE LA LEY ES SUPERIOR A LA LEY MISMA, QUE NO ES LA LEY LA QUE SANTIFICA POR SÍ MISMA SINO EL ALMA Y EL AMOR QUE PONEMOS EN LA LEY”

“(Italia, 1218-1274). Tras ingresar a la orden franciscana, Buenaventura cursó los estudios en la universidad de la Soborna y luego se desempeñó la docencia dentro y fuera de su orden. Por su brillante ejemplo, intelecto y capacidad, fue electo general de los franciscanos, con solo 35 años de edad, buscó en su encargo la unidad de su familia religiosa. Tiempo después fue creado cardenal de la Iglesia. Sus escritos, de gran aporte para la teología, le valieron el título de ‘Doctor Seráfico. Cabe resaltar que las envidias y rivalidades entre clérigos y teólogos influenciaron para que no enseñara. Aunque luego pudo regresar en “1256 a la Universidad de París donde enseñó junto a santo Tomás de Aquino… Su obra intelectual logra armonizar filosofía, teología y mística”

(La Liturgia Cotidiana, 15/07/2021, pág. 53).

.

Que arrancaran las espigas en sábado iniciaron las controversias e iba creciendo la hostilidad en contra de Jesús. Nadie podía violar el sábado, que era una institución de Israel, como signo de la alianza (cf. Éx 20,8; 34,21), hasta se le condenaba a muerte a quien violaba el sábado. Y justamente los discípulos fueron acusados de infringir la norma sabática. Jesús no sólo defiende a sus discípulos sino también les plantea una nueva manera de entender la institución del sábado. Parte desde David y muestra en la Escritura cómo el sábado está en función a la persona, es decir, si no hace bien a la persona, no está bien en el fondo. Lo que da a entender es que Dios quiere misericordia, que se está manifestando en el Hijo del hombre quien tiene autoridad sobre el sábado.

Es una nueva manera de ver y juzgar de Jesús. Esto es fundamental para nosotros quienes creemos en Él, así llegará a ser norma ética de relación entre las personas, intercambiando misericordia. Esto mismo suele pasar en nuestras comunidades cuando anteponemos el ritualismo y legalismo por encima de las personas y la misericordia. Invitación clara a superar el fariseísmo y vivir mejor la vida cristiana. Para un judío en la época de Jesús lo más importante era el Templo de Jerusalén. Éste simbolizaba el conjunto de tradiciones y prescripciones de orden religioso y patrio, como la misma nación. Jesús viene a contradecir esto diciéndoles que el Templo no era el todo ni lo mejor que había. También les dijo que hay algo más importante que el Templo y que las observancias estrictas y externas de los preceptos levíticos y rituales. ¿Qué será lo que Jesús viene a plantear? Enseña que el espíritu es mejor que la letra, que el amor con que se cumple la ley es superior a la ley misma, que no es la ley la que santifica por sí misma sino el alma y el amor que ponemos en la ley.

Seguramente se preguntaban en esa época quién es éste que está hablando así para desacreditar toda una tradición. Al decir así está haciendo significar que Él es el verdadero Dios, superior a todo lo que los seres humanos puedan tener y organizar. Manifiesta que es superior al sábado, indicando que Él es Dios, y expresa así su divinidad. Y que prefiere la misericordia a los sacrificios. Lo que santifica y agrada al Padre Dios no es la letra de la ley (la ley en sí misma) sino el espíritu y el amor que se pone en la ley. Siempre el Espíritu estará por encima de cualquier norma o ley. Si una norma, ley o precepto, o estructura no hace bien a las personas, entonces se tendría que rever, pues tendrían que facilitar la acción del Espíritu de Dios en todo lo que se tenga de normas u organización. Misericordia quiere y no sacrificios, en expresiones del profeta Oseas, nos dice que lo más importante es la caridad con el necesitado. Dios prefiere los sentimientos de un corazón sincero y compasivo a la práctica sólo externa y ritualista de los preceptos de la ley. No es sólo prohibir lo que ayudará a la conversión de los hermanos, que lleva sólo al temor y no a la verdadera confianza en Dios.

Además, el mero cumplimiento es como que todo dependiese de los méritos de la persona humana. Y sabemos que la respuesta de cada uno es importante, pero lo más importante es vivir el amor y la misericordia de Dios. En definitiva, el amor es lo más grande que se puede vivir entre los hermanos. Jesús mismo nos pide que nos amemos los unos a los otros así como Él nos amó, hasta el extremo de donar su Vida para que nosotros alcancemos la Vida de Dios. En síntesis, todo eso está en función al bien de la persona, que la hace más digna y feliz..

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s