Reflexión al Evangelio de Hoy y Lecturas del día,  domingo 17 de julio de 2022 «Lectio Divina»

“María eligió la mejor parte, que no le será quitada”

Anuncios

Domingo Día del Señor

Dios es mi ayuda, el Señor es mi verdadero sostén. Te ofreceré un sacrificio voluntario, daré gracias a tu nombre porque es bueno.

Sal 53, 6. 8

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura del libro del Génesis

Gn 18, 1-10a

En aquellos días, el Señor se apareció a Abraham junto al encinar de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su carpa, a la hora de más calor. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelodiciendo: «Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. 4 Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. 5 Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!». Ellos respondieron: «Está bien. Puedes hacer lo que dijiste».

6 Abraham fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: «¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas». 7 Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepararlo. 8 Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol.

9 Ellos le preguntaron: «¿Dónde está Sara, tu mujer?». «Ahí en la carpa», les respondió. 10 Entonces uno de ellos le dijo: «Volveré a verte sin falta en el año entrante, y para ese entonces Sara habrá tenido un hijo». 

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 14, 2-3ab. 3cd-4ab. 5

R/. Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?

El que procede honradamente
y practica la justicia,
el que tiene intenciones leales
y no calumnia con su lengua. R/.

El que no hace mal a su prójimo
ni difama al vecino,
el que considera despreciable al impío
y honra a los que temen al Señor. R/.

El que no presta dinero a usura
ni acepta soborno contra el inocente.
El que así obra nunca fallará. R/.

Anuncios
Anuncios

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Colosenses

Col 1,24-28

Hermanos:24 Ahora me alegro de poder sufrir por ustedes, y completo en mi carne lo que falta a los padecimientos de Cristo, para bien de su Cuerpo, que es la Iglesia. 25 En efecto, yo fui constituído ministro de la Iglesia, porque de acuerdo con el plan divino, he sido encargado de llevar a su plenitud entre ustedes, la Palabra de Dios, 26 el misterio que estuvo oculto desde toda la eternidad y que ahora Dios quiso manifestar a sus santos. 27 A ellos les ha revelado cuánta riqueza y gloria contiene para los paganos este misterio, que es Cristo entre ustedes, la esperanza de la gloria. 28 Nosotros anunciamos a Cristo, exhortando a todos los hombres e instruyéndolos en la verdadera sabiduría, a fin de que todos alcancen su madurez en Cristo.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas

Lc 10, 38-42

“MARTA, MARTA TE INQUIETAS Y TE AGITAS POR MUCHAS COSAS, Y SIN EMBARGO, UNA SOLA COSA ES NECESARIA”

Anuncios

En aquel tiempo, 38 Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. 39 Tenía una hermana llamada María, que, sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra. 40 Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude». 41 Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, 42 y, sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria, María eligió la mejor parte, que no le será quitada».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“LA ESCUCHA ATENTA, DISCIPULAR, DE LAS PALABRAS DE JESÚS SON LAS QUE PROVOCAN EL CAMBIO DE CORAZÓN QUE NOS LLEVARÁ A VER LAS NECESIDADES DEL PRÓJIMO”

Es un relato breve, donde Jesús hace un juicio de valor frente a dos actitudes representadas por las dos hermanas. Tiene tres partes: 1) Jesús es recibido por Marta en su casa (v. 38); 2) Descripción de las acciones de María y de Marta (vv. 39-40a); 3) La queja de Marta y la réplica de Jesús (vv. 40b-42). Jesús y sus discípulos van de camino hacia Jerusalén, el eje de toda esta sección (cf. Lc 9,51-19,28).

Jesús entra en un pueblo y una mujer llamada Marta lo recibe en su casa. Marta recibe y da hospitalidad en la propia casa, así como Zaqueo con Jesús (cf. Lc 19,9); Jasón con Pablo y sus compañeros (cf. Hch 17,7) y Rahab con los exploradores en referencia a Josué 2 (cf. St 2,25). Que Marta diera hospedaje a Jesús indica que ella es la hermana mayor y tiene autoridad en la casa (Marta significa “la que domina”, “dueña”).

Enseguida el relato refiere a María, hermana de Marta, “que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra”. Sentarse a los pies del Maestro es actitud del discípulo. En Hch 22,3 Pablo dice que fue instruido “a los pies de Gamaliel”, diciendo que fue discípulo de este maestro de Israel. La “escucha de la Palabra” de Jesús es la actitud de sus discípulos o alumnos, “la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios” (Lc 5,1). A la actitud de María, se contrapone la de Marta, quien ocupada, inquieta, distraída y sacada por el mucho servicio. Es un cierto grado de tensión, inquietud o distracción a causa de la mucha actividad. “Si hay un matiz peyorativo en este verbo es que ese desbordamiento de actividades, comprensible pero desproporcionado, impide a Marta vivir lo esencial del instante presente (F. Bovon).

La toma de posición de Jesús es una enseñanza normativa, una novedad en la escala de valores para los discípulos de todos los tiempos. En primer lugar, la apertura del discipulado a la mujer. Lo que María es y hace, Jesús lo aprueba en contra de las costumbres religiosas de su época. Le permite a la mujer ocupar un lugar entre los discípulos de Jesús. En segundo lugar, lo que caracteriza al discípulo de Jesús, lo más importante y lo único necesario para serlo, es la escucha de la Palabra de Dios. Existe una primacía de la contemplación sobre la acción, consecuencia del primado de la Gracia, del obrar de Dios sobre el obrar del hombre.

Contemplación no significa ni evasión ni inactividad, sino la suprema actividad del amor. Pablo VI, en su discurso el 7 diciembre de 1965 dijo: «El esfuerzo por fijar en Él (Dios) la mirada y el corazón, que nosotros llamamos contemplación, se convierte en el acto más alto y más pleno del espíritu, el acto que hoy todavía puede y debe coronar la inmensa pirámide de la actividad humana”. El Señor llega y todo el resto pasa a ser secundario. M. Rupnik dijo: “lo que se deriva de este fragmento es que el discipulado tiene como fundamento la amistad con Cristo, un amor que consigue que se abra toda la persona a él y que le dé toda la precedencia, de modo que, acogiendo su carácter absoluto, participe en la vida eterna”. En tercer lugar, luego de aclarar el hacerse prójimo y compadecerse del necesitado, es un intento de ordenar jerárquicamente los mandamientos del amor al prójimo y del amor o atención exclusiva a Dios. La fundamentación del amor al prójimo se entiendo por cuanto que la compasión auténtica brota de una contemplación verdadera. La escucha atenta, discipular, de las palabras de Jesús son las que provocan el cambio de corazón que nos llevará a ver las necesidades del prójimo, de todo próximo, a sentir compasión y a obrar en consecuencia. Sólo un corazón que escucha puede llegar a ser un corazón que ve y se compadece.

El papa Benedicto XVI, en “Dios es Amor”, n. 7, comentando la interpretación de san Gregorio Magno sobre la visión en sueños de Jacob (cf. Gn 28,12), dice: «Impresiona particularmente la interpretación que da el Papa Gregorio Magno de esta visión en su Regla pastoral. El pastor bueno, dice, debe estar anclado en la contemplación. En efecto, sólo de este modo le será posible captar las necesidades de los demás en lo más profundo de su ser, para hacerlas suyas: «por sus entrañas de misericordia lleve en sí las debilidades de todos los demás». En este contexto, san Gregorio menciona a san Pablo, que fue arrebatado hasta el tercer cielo, hasta los más grandes misterios de Dios y, precisamente por eso, al descender, es capaz de hacerse todo para todos (cf. 2 Co 12, 2-4; 1 Co 9, 22). También pone el ejemplo de Moisés, que entra y sale del tabernáculo, en diálogo con Dios, para poder de este modo, partiendo de Él, estar a disposición de su pueblo. «Dentro [del tabernáculo] se extasía en la contemplación, fuera [del tabernáculo] se ve apremiado por los asuntos de los afligidos»«.

No se contrapone la contemplación y acción, sino lo mejor y necesario es más importante que lo bueno. Marta es quien recibe a Jesús en su casa y quien se esfuerza por atender bien la visión poniendo en práctica la hospitalidad, virtud muy valorada por la Biblia. Pero María escucha a Jesús, y es la actitud esencial.

Sta. Teresita dice:

«…un alma abrazada de amor no puede permanecer inactiva, Es cierto que María…permanece a los pies de Jesús, escuchando sus palabras dulces e inflamadas. Parece que no da nada, pero da mucho más que Marta que anda inquieta y nerviosa con muchas cosas y quisiera que su hermana la imitase. Lo que Jesús censura no son los trabajos de Marta. A trabajos como ésos se sometió humildemente su divina Madre durante toda su vida, pues tenía que preparar la comida de la Sagrada Familia. Lo único que Jesús quisiera corregir es la inquietud de su ardiente anfitriona. Así lo entendieron todos los santos y más especialmente los que han llenado el universo con la luz de la doctrina evangélica. ¿No fue en la oración donde San Pablo, San Agustín, San Juan de la Cruz, Santo Tomás de Aquino, San Francisco, Santo Domingo y tantos otros amigos ilustres de Dios bebieron aquella ciencia divina que cautivaba a los más grandes genios? ….»

(Del Manuscrito «C» de Teresa de Lisieux).

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s