Reflexión al Evangelio de Hoy y Lecturas del día,  Jueves 21 de julio de 2022 «Lectio Divina»

“Dios nos da la libertad para saber decir sí o no”

Anuncios

San Lorenzo de Brindis, Presbítero y Doctor de la Iglesia (ML)

Dios es mi ayuda, el Señor es mi verdadero sostén. Te ofreceré un sacrificio voluntario, daré gracias a tu nombre, porque es bueno.

Sal 53, 6. 8

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura del libro del profeta Jeremías   

Jer 2, 1-3. 7-8. 12-13

1 La palabra del Señor llegó a mí (Jeremías) en estos términos: «2 Ve a gritar a los oídos de Jerusalén: Así habla el Señor: Recuerdo muy bien la fidelidad de tu juventud, el amor de tus desposorios, cuando me seguías por el desierto, por una tierra sin cultivar. 3 Israel era algo sagrado para el Señor, las primicias de tu cosecha: todos los que comían de él se hacían culpables, les sobrevenía una desgracia –oráculo del Señor –

7 Yo los hice entrar en un país de vergeles, para que comieran de sus frutos y sus bienes; pero ustedes entraron y contaminaron mi país e hicieron de mi herencia una abominación. 8 Los sacerdotes no preguntaron: «¿Dónde está el Señor?, los depositarios de la Ley no me conocieron, los pastores se rebelaron contra mí, los profetas profetizaron en nombre de Baal y fueron detrás de los que no sirven de nada.

12 ¡Espántense de esto, cielos, horrorícense y queden paralizados! –oráculo del Señor–. 13 Porque mi pueblo ha cometido dos maldades: me abandonaron a mí, la fuente de agua viva, para cavarse cisternas, cisternas agrietadas, que no retienen el agua.»

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 35, 6 7ab. 8 9. 10 11 

R/. En ti, Señor, está la fuente viva

Señor, tu misericordia llega al cielo,
tu fidelidad hasta las nubes;
tu justicia hasta las altas cordilleras,
tus sentencias son como el océano inmenso. R/.

¡Qué inapreciable es tu misericordia, oh, Dios!,
los humanos se acogen a la sombra de tus alas;
se nutren de lo sabroso de tu casa,
les das a beber del torrente de tus delicias. R/.

Porque en ti está la fuente viva,
y tu luz nos hace ver la luz.
Prolonga tu misericordia con los que te reconocen,
tu justicia con los rectos de corazón. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Mateo

Mt 13, 1-9

“A QUIEN TIENE, SE LE DARÁ MÁS TODAVÍA Y TENDRÁ EN ABUNDANCIA, PERO AL QUE NO TIENE, SE LE QUITARÁ AUN LO QUE TIENE”

Anuncios

En aquel tiempo, 10 los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron: «¿Por qué les hablas por medio de parábolas?». 11 El les respondió: «A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. 12 Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. 13 Por eso les hablo por medio de parábolas: porque miran y no ven, oyen y no escuchan ni entienden.

14 Y así se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: “Por más que oigan, no comprenderán, por más que vean, no conocerán, 15 Porque el corazón de este pueblo se ha endurecido, tienen tapados sus oídos y han cerrado sus ojos, para que sus ojos no vean, y sus oídos no oigan, y su corazón no comprenda, y no se conviertan, y yo no los cure”.

16 Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen. 17 Les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron, oír lo que ustedes oyen, y no lo oyeron.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“DIOS NOS DA LA LIBERTAD PARA SABER DECIR SÍ O NO”

“Lorenzo fue un fraile capuchino que se destacó en el estudio de las Sagradas Escrituras. Teniendo como base la Biblia, predicó por toda Italia, hablando con sencillez y libertad para la conversión de los pecadores. Fue Ministro general de la Orden y durante ese período surgieron numerosas vocaciones franciscanas por toda Europa. Falleció en Lisboa en el año 1619”

(La Liturgia Cotidiana, Edit. San Pablo, 21/07/2022, pág. 65).

Las parábolas son narraciones que recogen elementos de la cotidianidad de aquella época, pretendiendo puedan entender el mensaje de manera indirecta, es decir, que el mensaje está oculto; la persona debe utilizar sus facultades y la asistencia del Espíritu para captar correctamente lo que Jesús estaba queriendo decir. Tal vez muchos piensan que utilizaba el recurso de las parábolas para facilitar su entendimiento. Y es todo lo contrario, pues era necesario utilizar varios recursos de las facultades humanas y la asistencia del Espíritu Santo para comprender lo que nos quiere decir en cada situación. Si bien utiliza elementos de la cotidianidad, la persona debe ir discerniendo gradualmente lo que el Señor quiere comunicar. En este texto encontraremos quienes aceptan y quienes rechazan la Palabra de Dios.

Así, ¿quién pasa a ser responsable del rechazo a su Palabra? ¿Es Dios responsable porque una persona la rechaza? La respuesta viene sola. Dios nos da la libertad para saber decir sí o no. Para ello nos dotó de facultades: de inteligencia, sentimiento y voluntad, es decir, cada persona tiene la capacidad de decidir. Y Dios como nos hizo y sabe de los que somos capaces, nos respeta sobre manera. ¿Puede acaso Dios ser responsable porque se endurece nuestro corazón ante su Presencia y su Palabra? Sabemos que Él vino para salvar, para darnos vida en abundancia (cf. Jn 10,10). De ninguna manera Él puede ser responsable porque le rechacemos. Cada quien, porque es capaz, es responsable de decirle sí o no a Él y a lo que nos enseña.

Incluso les dice a sus discípulos: a ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de Dios. ¿Quiénes son esas personas? Son quienes están dispuestos a recibir esos secretos del Reino, no precisamente por sus méritos sino porque se abrieron para que la Gracia de Dios fuera protagonista en la elección. A los discípulos que ya dijeron que sí con sus vidas y están haciendo un camino siguiendo al Señor, son los elegidos para que puedan entender mejor dichos misterios. La sabiduría humana es insuficiente, sólo la sabiduría de Dios nos hará saborear en plenitud esos misterios. Qué privilegio tenemos nosotros que sí podemos conocer y entender estos misterios, por ello nos dice:Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen”. ¿Por qué felices o bienaventurados? Porque nuestro corazón no está endurecido, sino que se abre a escuchar la Palabra de Dios y llevarla a la práctica. Cuando la Gracia de Dios es la protagonista principal, pasan maravillas en nuestra historia. Es la experiencia de María, quien comprendió que debía existir la primacía de la Gracia en sus pensamientos, palabras y acciones; por eso se alegró, porque Dios la ha favorecido. ¿Que estemos en el camino del Señor y estemos recibiendo este gran regalo en la vida debe generar en nosotros soberbia? Todo lo contrario, porque llevamos este tesoro en vasijas de barro (cf. 2 Cor 4,7). Así como nosotros somos de barro, también lo son nuestros hermanos: de barro. Además, hemos recibido tal regalo inmerecidamente, no por mérito alguno, sino por pura misericordia divina para con nosotros.

Nunca olvidemos de dónde hemos salido: de una vida y experiencia seguramente también alejada de Dios, pero Dios pasó por nuestra vida y todo cambió, porque por donde Dios pasa, todo se transforma, nada ni nadie queda igual. Sabemos que debemos responderle con nuestro sí asumiendo todas las consecuencias de esa opción. Si nosotros hemos podido decir sí al Señor, no debe significar que esa situación nos lleve a juzgar o condenar a las personas que todavía dicen que no. Por ello, hay que tener paciencia e interceder por los hermanos que todavía no están dando su sí y llevarle a Cristo con amor y misericordia. Recordemos que Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva (cf. Ez 18,23).

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s