Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  sábado 23  de julio de 2022 «Lectio Divina»

“Señor, ¿no habías sembrado buena semilla en tu campo? ¿Cómo es que ahora hay cizaña en él?”

Anuncios

Santa Brígida, Religiosa (ML). Santa María en sábado (ML)

Dios es mi ayuda, el Señor es mi verdadero sostén. Te ofreceré un sacrificio voluntario, daré gracias a tu nombre, porque es bueno.

Sal 53, 6. 8
Anuncios

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Gálatas  

Gal 2, 19-20

Hermanos:19 En virtud de la Ley, he muerto a la Ley, a fin de vivir para Dios. Yo estoy crucificado con Cristo, 20 y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí: la vida que sigo viviendo en la carne, la vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó por mí.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 83

R/. ¡Qué deseables son tus moradas, Señor de los ejércitos!

Mi alma se consume y anhela
los atrios del Señor,
mi corazón y mi carne
retozan por el Dios vivo. R/.

Hasta el gorrión ha encontrado una casa;
y la golondrina, un nido donde colocar sus polluelos:
tus altares, Señor de los ejércitos,
Rey mío, y Dios mío. R/.

Dichosos los que viven en tu casa,
alabándote siempre.
Dichosos los que encuentran en ti su fuerza;
caminan de baluarte en baluarte. R/.

Vale más un día en tus atrios,
que mil en mi casa,
y prefiero el umbral de la casa de Dios
a vivir con los malvados. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Juan

Jn 15, 1-8

“Arranquen primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, y luego recojan el trigo en mi granero”

Anuncios

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: 1 «Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador. 2 El corta todos mis sarmientos que no dan fruto; al que da fruto, lo poda para que dé más todavía.

3 Ustedes ya están limpios por la Palabra que yo les anuncié. 4 Permanezcan en mí, como yo permanezco en ustedes. Así como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco ustedes, si no permanecen en mí. 5 Yo soy la vid, ustedes los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque separados de mí, nada pueden hacer. Pero el que no permanece en mí, es como el sarmiento que se tira y se seca; después se recoge, se arroja al fuego y arde.

Si ustedes permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y lo obtendrán. La gloria de mi Padre consiste en que ustedes den fruto abundante, y así sean mis discípulos.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“Dios tiene paciencia y bondad para con todos manteniendo la esperanza en la conversión de los “malos””

“(Suecia, 1303 – Roma, 1373) Brígida fue hija del gobernador de Uplandia, principal provincia sueca de entonces. Desde niña tuvo gran devoción a la Pasión de Cristo y creció rápidamente en las virtudes. Fue esposa, madre de familia y viuda, repartió sus riquezas a sus hijos y se consagró a las obras de caridad y a la oración. Fundó la Orden del Santísimo Salvador y fue beneficiada con experiencias místicas como las visiones, recibiendo la admiración de muchos. Juan Pablo II la declaró copatrona de Europa”. “Luego de la muerte de su marido, entró en el monasterio cisterciense de Alvastra. Desde allí, emprendió la fundación de más monasterios y viajó en peregrinación por Europa. En una época en que la voz de las mujeres no tenía casi lugar, con su don de profecía, Brígida proclamó un fuerte mensaje por la reforma de la Iglesia”

(La Liturgia Cotidiana, Edit. San Pablo, 23/07/2022, pág. 70 – 71).

Se continúa con el mismo lenguaje indirecto o figura para describir la “dinámica” propia del Reino o reinado de Dios entre los hombres. Lo importante es ver su interpretación: la parábola típica, sea una simple metáfora, un símil más elaborado o un relato extenso, presenta un sólo punto de comparación. Los detalles no tienen un significado independiente. La clave para la interpretación consiste en juzgar la situación imaginada y no en descifrar los diversos elementos del relato. Esto lo hace la interpretación alegórica que viene después.

El término “cizaña” se trataría de una planta o maleza común en Medio Oriente considerada como una degeneración o forma malograda del trigo pues se le parece bastante, pero tiene hojas más pequeñas y no da espigas. Así, al crecer y madurar el trigo se hace evidente la presencia de la cizaña como diferente del mismo, como dice en Mt 13,26. Esta parábola nos presenta el Reino de Dios como una realidad presente y dinámica, pero no plenamente realizada en este mundo. Es decir, en este mundo, buenos y malos, “los hijos del Reino y los hijos del Maligno” (Mt 13,38) crecen juntos. La parábola está referida originalmente a la comunidad y la situación a iluminar con ella es la presencia del mal; luego, en la interpretación se amplía al mundo que se identifica con el campo de la siembra. Esta realidad de la presencia del mal, a pesar de la llegada del Reino de Dios entre los hombres, es la que pone en crisis la fe de los primeros cristianos que se preguntaban: ¿por qué Dios permite esto, por qué no hace desaparecer todo mal, toda cizaña de la tierra y de la comunidad? Incluso esta sería la tentación de los cristianos según la propuesta de los servidores: «¿Quieres que vayamos a arrancarla?» (Mt 13,28). La respuesta del dueño del campo en Mt 13,30 remite claramente al juicio final. De hecho, la referencia a la “quema” de la cizaña y la “recolección del trigo en el granero” evocan lo dicho por Juan el Bautista en relación al juicio final en Mt 3,12.

Por tanto, el mensaje de la parábola ante la presencia del mal y los malos es que Dios ha decidido no intervenir antes del juicio final, pues respeta la libertad de los hombres y no quiere anular la libertad de los buenos ni de los malos. A la luz de todo el evangelio podemos decir también que Dios tiene paciencia y bondad para con todos manteniendo la esperanza en la conversión de los “malos”; y pide seguir esta actitud, ya que: «así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos» (Mt 5,45). Como Dios es infinitamente Bueno y puro Amor y Misericordia, no puede obrar de otra forma, o bien ya no sería Dios.

Pero la paciencia y la misericordia del Padre no cancelan la justicia, sólo piden esperar hasta el momento del juicio final, porque sólo Dios conoce de verdad los corazones. Allí el Señor obrará su justicia y el Reino de Dios se manifestará plenamente: sólo formarán parte del mismo los buenos, los que obraron la justicia, esto es, los que cumplieron la voluntad de Dios («No son los que me dicen: «Señor, Señor», los que entrarán en el Reino de los Cielos, sino los que cumplen la voluntad de mi Padre que está en el cielo» -Mt 7,21-). Si tenemos deudas que saldar, es decir, pecados a confesarlos bien, acerquémonos, aprovechemos para tener limpia el alma, y hagamos lo posible para reparar por la purificación de nuestros hermanos con oraciones, mortificaciones y penitencia.

En las Sagradas Escrituras, la cosecha es símbolo del juicio, enseñándonos con la parábola del trigo y la cizaña, la paciencia que tiene Dios con sus hijos. De la misma manera que, si sembramos, tendríamos que esperar el tiempo de la cosecha, que sea oportuno, Dios con muchísima paciencia espera el tiempo de nuestra conversión. Pero atención, porque ese tiempo de espera no es que no tenga fin, sino que tiene un término y se debe hacer la cosecha. Por tanto, ciertamente, Dios tiene mucha paciencia con cada uno para que cambiemos definitivamente nuestra vida, pero nuestra vida en la tierra tiene límite, y no podrá esperar más allá de ese límite.

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s