Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  lunes 25  de julio de 2022 «Lectio Divina»

“El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga su esclavo”

Anuncios

Santiago, apóstol (F)

Caminando Jesús a orillas del mar de Galilea, vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que reparaban sus redes, y los llamó.

Mt 4, 18. 21
Anuncios

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 

2 Cor 4, 7-15

Hermanos: nosotros llevamos el tesoro del ministerio en recipientes de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino de Dios. 8 Estamos atribulados por todas partes, pero no abatidos; perplejos, pero no desesperados; 9 perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aniquilados.

10 Siempre y a todas partes, llevamos en nuestro cuerpo los sufrimientos de la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo. 11 Y así aunque vivimos, estamos siempre enfrentando a la muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. 12 De esa manera, la muerte hace su obra en nosotros, y en ustedes, la vida.

13 Pero teniendo ese mismo espíritu de fe, del que dice la Escritura: Creí, y por eso hablé, también nosotros creemos, y por lo tanto, hablamos. 14 Y nosotros sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará con él y nos reunirá a su lado junto con ustedes. 15 Todo esto es por ustedes: para que al abundar la gracia, abunde también el número de los que participan en la acción de gracias para gloria de Dios.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 125 

R/. Los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares

Cuando El Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía soñar;
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R/.

Hasta los gentiles decían:
“El Señor ha estado grande con ellos”.
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R/.

Que El Señor cambie nuestra suerte
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas,
cosechan entre cantares. R/.

Al ir, iban llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelven cantando,
trayendo sus gavillas. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Mateo

Mt 20, 20-28

“EL HIJO DEL HOMBRE, QUE NO VINO PARA SER SERVIDO, SINO PARA SERVIR Y DAR SU VIDA EN RESCATE POR UNA MULTITUD”

Anuncios

En aquel tiempo, 20 la madre de los hijos de Zebedeo se acercó a Jesús, junto con sus hijos, y se postró ante él para pedirle algo. 21 «¿Qué quieres?», le preguntó Jesús. Ella le dijo: «Manda que mis dos hijos se sienten en tu Reino, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda». 22 «No saben lo que piden», respondió Jesús. «¿Pueden beber el cáliz que yo beberé?». «Podemos», le respondieron. 23 «Está bien, les dijo Jesús, ustedes beberán mi cáliz. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes se los ha destinado mi Padre».

24 Al oír esto, los otros diez se indignaron contra los dos hermanos. 25 Pero Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. 26 Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande entre ustedes, que se haga su servidor; 27 y el que quiera ser el primero entre ustedes que se haga su esclavo: 28 como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“Sólo con el Amor de Dios se llega a amar libre, desinteresada, incondicional y plenamente”

Santiago era uno de los doce apóstoles, hijo de Zebedeo, y hermano de Juan (Evangelista). Eran pescadores, dejaron todo para seguir a Jesús y piden a través de su mamá puestos de honor. En esta escena Jesús les enseña que deben ser humildes, y estar al servicio de todos. Se dirigen a Jerusalén y ahí será que Jesús entregará su vida para el bien de muchos. Esa situación está en contraposición con los puestos de privilegio en la vida. Nos dice que Él “no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud” (Mt 20,28). Incluso les aclara que quien ubica en esos lugares le corresponde al Padre Dios y no a Él. Invita a lavarse los pies los unos a los otros, así como Él lavó los pies de sus discípulos siendo el Maestro (pues era algo que la servidumbre hacía a los que llegaban a una casa). Su servicio lo hace con humildad y de corazón, con amor sincero y desinteresado. Acá tiene sentido la frase que se suele usar: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. Pero entendido el servicio en el contexto cristiano, no sólo en un ámbito meramente humano, sino mirando desde la fe que Dios se manifiesta en esa experiencia.

¿Comprenden lo que acabé de hacer con ustedes?, les dice Jesús. Si Yo, siendo el Maestro, les lavo los pies es para que ustedes también se laven los pies unos a otros (cf. Jn 13,1-15).Con este gesto se despoja de su señorío, mostrando actitud de humildad y de donación. Y lo muestra para que sus amigos, misioneros, hagan lo mismo entre ellos y para con los demás. Hoy en el marco de la dificultad sanitaria y de seguridad, los servicios acontecen en los hospitales, en las calles, en las casas, en las penitenciarías, en los asentamientos, villas, y en tantos lugares, donde Jesús a través de un hermano nos está lavando los pies a través de un servicio específico.

¡Cuántos son quienes nos sirven en la vida! Por ello, Jesús está enseñando a sus apóstoles que están equivocados, porque tener la tentación de ocupar los lugares de privilegio, pensando que ese lugar es al lado de alguien que ocupa un cargo de autoridad, no es la voluntad de Dios: el puesto de honor es el servicio humilde, desinteresado, generoso y totalmente para el bien de los demás. El privilegio es servir al hermano, dando nuestra vida para que nuestros hermanos sean beneficiados a través de esa entrega. Y así, el beneficio alcanza al que hace el servicio y a quien lo recibe. Les dice así entonces que el que manda es el que sirve y no el que mandonea y cae en la codicia del poder. La caridad es la virtud sobrenatural por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por el mismo amor de Dios. El amor es más fuerte que nuestras mismas debilidades y limitaciones. Lo entrega y da todo, lo espera todo y se alegra siempre. Lo que le distinguirá al cristiano es la caridad, el servicio dando la vida como Jesús. ¿Y por qué el creyente llega a amar tanto hasta de un modo impensable humanamente hablando? Es sencillo: porque “Dios nos amó primero” (1 Jn 4,10). Si nosotros amáramos con nuestras propias fuerzas, sería un amor muy limitado; sólo con el Amor de Dios se llega a amar libre, desinteresada, incondicional y plenamente, así como Dios nos ama.

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s