Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  Sábado 30 de julio de 2022 «Lectio Divina»

“Tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta”

Anuncios

San Pedro Crisólogo, Obispo y Doctor de la Iglesia (ML). Santa María en sábado (ML)

Jesús Dios habita en su santa morada. Él congrega en su casa a los dispersos. Él dará poder y fortaleza a su pueblo.

Sal 67, 6-7. 36

Anuncios

Audios Originales de: https://panversia.com/

Primera Lectura

Lectura del libro del profeta Jeremías  

Jr 26, 11-16.24

En aquellos días, 11 los sacerdotes y los profetas dijeron a los jefes y a todo el pueblo: «Este hombre es reo de muerte, porque ha profetizado contra esta ciudad, como ustedes lo han escuchado con sus propios oídos».

12 Pero Jeremías dijo a los jefes y a todo el pueblo: «El Señor es el que me envió a profetizar contra esta Casa y contra esta ciudad todas las palabras que ustedes han oído. 13 Y ahora, enmienden su conducta y sus acciones, y escuchen la voz del Señor, su Dios, y el Señor se arrepentirá del mal con que los ha amenazado.

14 En cuanto a mí, hagan conmigo lo que les parezca bueno y justo. 15 Pero sepan que si ustedes me hacen morir, arrojan sangre inocente sobre ustedes mismos, sobre esta ciudad y sobre sus habitantes. Porque verdaderamente el Señor me ha enviado a ustedes para decirles todas estas palabras».

16 Los jefes y todo el pueblo dijeron a los sacerdotes y a los profetas: «Este hombre no es reo de muerte, porque nos ha hablado en nombre del Señor, nuestro Dios».

24 Sin embargo, Ajicam, hijo de Safán, protegió a Jeremías e impidió que fuera entregado en manos del pueblo para ser ejecutado.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 68, 15-16. 30-31. 33-34 

R/. En el día de la gracia, escúchame, Señor.

Arráncame del cieno, que no me hunda;
líbrame de los que me aborrecen,
y de las aguas sin fondo.
Que no me arrastre la corriente,
que no me trague el torbellino,
que no se cierre la poza sobre mi. R/.

Yo soy un pobre malherido;
Dios mío, tu salvación me levante.
Alabaré el nombre de Dios con cantos,
proclamaré su grandeza con acción de gracias. R/.

Miradlo, los humildes, y alegraos;
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Mateo

Mt 14, 1-12

“Este es Juan el Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos”

Anuncios

1 En aquel tiempo, la fama de Jesús llegó a oídos del tetrarca Herodes, 2 y él dijo a sus allegados: «Este es Juan el Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos». 3 Herodes, en efecto, había hecho arrestar, encadenar y encarcelar a Juan, a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe, 4 porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla». 5 Herodes quería matarlo, pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta.

6 El día en que Herodes festejaba su cumpleaños, la hija de Herodías bailó en público, y le agradó tanto a Herodes 7 que prometió bajo juramento darle lo que pidiera. 8 Instigada por su madre, ella dijo: «Tráeme aquí sobre una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». 9 El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por los convidados, ordenó que se la dieran 10 y mandó decapitar a Juan en la cárcel. 11 Su cabeza fue llevada sobre una bandeja y entregada a la joven, y esta la presentó a su madre.

12 Los discípulos de Juan recogieron el cadáver, lo sepultaron y después fueron a informar a Jesús.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

El profeta recibe la misión de anunciar la Buena Noticia y denunciar la injusticia”

“San Pedro, llamado ‘Crisólogo’ que significa ‘El de las palabras de oro’, fue obispo de Ravena (Italia). Es doctor de la Iglesia. Munido del nombre del apóstol, desarrolló su ministerio con gran actitud pastoral, atrayendo a las personas de su diócesis con la red de sus palabras, adecuadas para ese momento histórico, y contribuyendo al desarrollo de la cultura de su ciudad”

(La Liturgia Cotidiana, Edit. San Pablo, 30/07/2022, pág. 85).

Hoy recordamos el día mundial de la amistad, gracias a un paraguayo que planteó y se aprobó en todo el mundo. Sabemos que quien tiene un amigo, tiene un tesoro, pero Jesús será siempre ese “Amigo que nunca falla”. Es más, a todo discípulo Él nos llama amigos, no sólo siervos, porque nos da a conocer todo lo que tiene en su corazón. Es un día para agradecer por los amigos de verdad que fueron un don para nuestra vida y por la posibilidad que Dios nos dio de cuidar y hacer crecer esa amistad. Sabemos que un amigo comprende nuestras debilidades y limitaciones, como admira nuestras virtudes y fortalezas, por tanto, un buen amigo estará a nuestro lado en las buenas y en las malas. El amigo de verdad nunca condena, simplemente ama y goza del don recibido en la historia. Agradecemos a todo amigo que se cruzó en nuestras vidas y nos comprometemos a seguir haciendo crecer esa amistad hasta el final de nuestros días.

Juan Bautista era reconocido como esa voz que reclama las injusticias a los poderosos de la tierra; es lo que aconteció con Herodes, quien había estado conviviendo con la esposa de su hermano, y Juan lo denunció. La voz de Juan resonó fuerte en la gente, por eso Herodes temía con todo lo que podía surgir de ahí, aunque también lo respetaba. El pueblo temía a Herodes por las represalias que había. En ese contexto, Juan denuncia la situación en el palacio de Herodes. De ahí que Herodías, odiaba a Juan. Experiencia aquélla que se repite en nuestros días con muchas personas que denuncian las injusticias a los gobernantes poderosos y a quienes normalmente se las acallan de diversas maneras. Juan así aparece como la voz de los sin voz, de aquéllos que no tienen quién los defienda contra la injusticia y la opresión. Es la lucha del justo con este mundo que nunca se ha detenido, con la imagen de Juan denunciando el adulterio, como tampoco se detuvo la lucha del mal contra el bien. Juan le dice a Herodes su pecado y lo hace con energía y con autenticidad, lo que generaba en la vida del rey remordimiento, que le torturaba la conciencia. Para no matarlo, lo metió en la cárcel; pero nada pudo callar la voz del profeta, ni el dolor, ni la cárcel, ni los tormentos, la voz del profeta tenía que ser escuchada porque tenía que iluminar una situación que no era agradable a Dios y, por tanto, iba en contra de la verdad. Esa voz caló profundamente en el palacio no sólo contra la situación del rey con Herodías, sino también de los que tenían alguna participación en el palacio.

Juan fue profeta y habló como profeta, sin limitarse a las categorías sociales, no pudo callarse ante la situación de inmoralidad e injusticia; por ello, también vivió y murió como profeta. Así como nosotros, profetas de Cristo, como Cristo es Profeta del Padre, quien llegó hasta la muerte y muerte de cruz, debemos llegar hasta la cruz redentora, sabiendo que todo no termina en la cruz, sino en la luz de la resurrección (aunque pase por el peso y dolor de la cruz). El profeta recibe la misión de anunciar la Buena Noticia y denunciar la injusticia. Cierto que, con sabiduría y audacia, no a pecho gentil, como buscando el martirio cruento, ya que el martirio se recibe como consecuencia de la vida auténtica de nuestro profetismo.

Herodes sintió mucho remordimiento ante lo que le denunció Juan, de ahí que lo mandó encarcelar, pero mayor fue su remordimiento al mandar decapitar al Bautista. Por eso, al llegarle la noticia y la fama de Jesús, aquel remordimiento tal vez le hizo creer que Dios estaba vengando su crimen, al resucitar a Juan. Era una situación que lo atormentaba, porque sabía muy bien lo que cometió. La conciencia pasa a ser la voz de Dios en el interior de la persona. No se callará dentro de uno hasta que haya hecho lo correcto, o haya reparado una situación de injusticia o dolor que se haya generado en los demás.

No obstante, este texto invita a que todos asumamos nuestra misión profética de llevar la Buena Noticia a todas partes y denunciar las injusticas que atentan contra la vida de las personas. Aunque haya persecuciones, aunque parezca imposible “humanamente hablando”, si el Señor nos impulsa, nada ni nadie nos hará callar acerca de decir la verdad que Dios quiere se diga y como quiere que llegue, sin dañar la vida de las personas. Feliz de la persona creyente que es perseguida y calumniada por ser fiel a la vida cristiana. Si existen soberbia y corrupción de poder, nunca podrán acallar al profeta, al hombre de Dios. Juan derrama su sangre confirmando su misión para lo que Dios le encomendó, pero saca a luz la frialdad y el alejamiento del amor de Dios de parte del rey Herodes. La pequeña luz del testimonio del profeta hace que también se note la inmensa oscuridad.

Anuncios

SÍGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES A TRAVÉS DE:

http://linktr.ee/unp

Anuncios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s