“Ya sé quién eres: el Santo de Dios

Alegrémonos todos en el Señor, el celebrar esta festividad en honor de Santa Rosa. Los ángeles se regocijan por esta festividad y alaban al hijo de Dios.


Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios
1 Cor 2, 10b-16
Hermanos: 10 El Espíritu lo penetra todo, hasta lo más íntimo de Dios. 11 ¿Quién puede conocer lo más íntimo del hombre, sino el espíritu del mismo hombre? De la misma manera, nadie conoce los secretos de Dios, sino el Espíritu de Dios.
12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para que reconozcamos los dones gratuitos que Dios nos ha dado.
13 Nosotros no hablamos de estas cosas con palabras aprendidas de la sabiduría humana, sino con el lenguaje que el Espíritu de Dios nos ha enseñado, expresando en términos espirituales las realidades del Espíritu.
14 El hombre puramente natural no valora lo que viene del Espíritu de Dios: Es una locura para él y no lo puede entender, porque para juzgarlo necesita del Espíritu. 15 El hombre espiritual, en cambio, todo lo juzga, y no puede ser juzgado por nadie. 16 Porque ¿quién penetró en el pensamiento del Señor, para poder enseñarle? Pero nosotros tenemos el pensamiento de Cristo.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 144, 8-9. 10-11. 12-13ab. 13cd-14
R/. El Señor es justo en todos sus caminos
El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. R/.
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles. Que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. R/.
Explicando tus hazañas a los hombres, la gloria y majestad de tu reinado. Tu reinado es un reinado perpetuo, tu gobierno va de edad en edad. R/.
El Señor es fiel a sus palabras, bondadoso en todas sus acciones. El Señor sostiene a los que van a caer, endereza a los que ya se doblan. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas
«¿Qué tiene su palabra? ¡Manda con autoridad y poder a los espíritus impuros, y ellos salen!»
Lc 4, 31-37
En aquel tiempo, 31 Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y enseñaba los sábados. 32 Y todos estaban asombrados de su enseñanza, porque hablaba con autoridad. 33 En la sinagoga había un hombre que estaba poseído por el espíritu de un demonio impuro; y comenzó a gritar con fuerza; 34 «¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios».
35 Pero Jesús lo increpó, diciendo: «Cállate y sal de este hombre». El demonio salió de él, arrojándolo al suelo en medio de todos. sin hacerle ningún daño. 36 El temor se apoderó de todos, y se decían unos a otros: «¿Qué tiene su palabra? ¡Manda con autoridad y poder a los espíritus impuros, y ellos salen!». 37 Y su fama se extendía por todas partes en aquella región.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Rosa nació en Lima (Perú) en el año 1586. Como no existían conventos de monjas en su ciudad, se consagró como laica terciaria dominica y levantó una ermita en el fondo de su casa. Allí se dedicó a la oración y a la penitencia y desde allí salía para visitar a los pobres y enfermos. Es la primera santa Latinoamericana, patrona de América y Filipinas” (La Liturgia Cotidiana, 30/08/2022, pág. 87). “Isabel Flores de oliva, Rosa de Lima, decidió consagrarse totalmente a Dios desde su juventud. En la cotidianidad del hogar como laica, terciaria dominica, transcurrió sus días entre las labores de la casa, la oración, la atención a los más pobres, la instrucción de los niños, pero sobre todo en la unión mística con Cristo. Fue canonizada en 1761, siendo la primera santa del continente americano” (La Liturgia Cotidiana, 30/08/2021, pág. 94
(La Liturgia Cotidiana, 30/08/2021, pág. 94
• Al servicio de la liberación del hombre. Los evangelios nos muestran a Jesús actuando frecuentemente como “exorcista”, conforme a esa mentalidad judía. Pero para vencer al demonio, Jesús no recurre a fórmulas mágicas y supersticiosas, tan frecuentes en el paganismo, sino al poder de Dios que en Él residía; el mismo poder con que superó las insidias del tentador en el desierto.
Los relatos evangélicos de sanación de posesos, tal como vemos en el endemoniado de la sinagoga de Cafarnaún, suelen atenerse a un patrón convencional que sigue estos pasos: El espíritu inmundo empieza por reconocer a Jesús como quien es. Este le ordena silencio y después lo expulsa del poseso. Sigue un signo exterior y convulsivo de tal expulsión, y, finalmente, los asistentes manifiestan su asombro.
El significado más profundo de la curación de los “endemoniados” por Jesús es su dimensión liberadora de la persona. Así el hecho alcanza en la fe un nivel superior, porque es signo de la presencia del Reino de Dios y de su salvación mesiánica, que llega al hombre en la persona de Jesús de Nazaret.
Pues bien, a la comunidad cristiana y a cada uno de sus miembros se les ha confiado la tarea de continuar la misión liberadora de Cristo en el mundo actual. Es el compromiso evangélico con el hombre, nuestro hermano, especialmente con el más pobre y oprimido, ayudándole a encontrar en Dios el sentido de la vida y de la dignidad humana.
El anuncio del Reino hoy, como en vida de Jesús, debe acompañarse con gestos de liberación del hombre actual, “poseído” por el mal, es decir, alienado por todo lo que es inhumano: la tiranía de la injusticia y del fatalismo, de la desesperanza y la indiferencia, del tener y gastar, del acaparar y consumir, de la soberbia y del sexo, de la insolidaridad, del egoísmo y del desamor.
TE PUEDE INTERESAR:
