Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  sábado 3  de septiembre  de 2022 «Lectio Divina»

“El Hijo del hombre es dueño del sábado”

Anuncios

San Gregorio Magno, Papa y Doctor de la Iglesia (MO)

El bienaventurado Gregorio, elevado a la cátedra de Pedro, buscaba siempre el rostro del Señor, y permanecía en la contemplación de su amor.

Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios        

1 Cor 4, 6b-15

6 Hermanos: Les puse mi ejemplo y el de Apolo, a fin de que aprendan de nosotros el refrán: «No vayamos más allá de lo que está escrito», y así nadie tome partido orgullosamente en favor de uno contra otro. 7 En efecto, ¿con qué derecho te distingues de los demás? ¿Y qué tienes que no hayas recibido? Y si lo has recibido, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?

8 ¡Será que ustedes ya están satisfechos! ¡Será que se han enriquecido o que se han convertido en reyes, sin necesidad de nosotros! ¡Ojalá que así fuera, para que nosotros pudiéramos reinar con ustedes!

9 Pienso que a nosotros, los Apóstoles, Dios nos ha puesto en el último lugar, como condenados a muerte, ya que hemos llegado a ser un espectáculo para el mundo, para los ángeles y los hombres.

10 Nosotros somos tenidos por necios, a causa de Cristo, y en cambio, ustedes son sensatos en Cristo. Nosotros somos débiles, y ustedes, fuertes. Ustedes gozan de prestigio, y nosotros somos despreciados. 11 Hasta ahora sufrimos hambre, sed y frío. Somos maltratados y vivimos errantes. 12 Nos agotamos, trabajando con nuestras manos.

13 Nos insultan y deseamos el bien. Padecemos persecución y la soportamos. Nos calumnian y consolamos a los demás. Hemos llegado a ser como la basura del mundo, objeto de desprecio para todos hasta el día de hoy.

14 No les escribo estas cosas para avergonzarlos, sino para reprenderlos como a hijos muy queridos. 15 Porque, aunque tengan diez mil preceptores en Cristo, no tienen muchos padres: soy yo el que los ha engendrado en Cristo Jesús, mediante la predicación de la Buena Noticia.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 144, 17-18. 19-20. 21

R/. Cerca está el Señor de los que lo invocan

El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones.
Cerca está El Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R/.

Satisface los deseos de los que lo temen,
escucha sus gritos, y los salva.
El Señor guarda a los que lo aman,
pero destruye a los malvados. R/.

Pronuncie mi boca la alabanza del Señor,
todo viviente bendiga su santo nombre
por siempre jamás. R/.

Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas

“¿Por qué ustedes hacen lo que no está permitido en sábado?”

Lc 6, 1-5

Anuncios

Un sábado, en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían. 2 Algunos fariseos les dijeron: «¿Por qué ustedes hacen lo que no está permitido en sábado?». Jesús les respondió: «¿Ni siquiera han leído lo que hizo David cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, 4 cómo entró en la Casa de Dios y, tomando los panes de la ofrenda, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y dio de comer a sus compañeros?». 5 Después les dijo: «El hijo del hombre es dueño del sábado».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

Jesús les muestra que Dios es el absoluto, no la norma. El objetivo de Dios es la salvación del ser humano, por encima de cualquier norma o ley

“(Roma, 540 – 604). Gregorio, llamado por clamor general “el grande” (Magno), desempeñó, antes de la vida monástica, la labor de magistrado de su ciudad. Al morir su padre, decide dejarlo todo y consagrarse como monje. Diácono y legado pontificio, fue electo en el 590 como Papa. Durante su pontificado, trabajó arduamente en las reformas en el interior de la Iglesia, tanto en materia de doctrina como en lo que correspondía al clero y la vida litúrgica”). “Sucesor del papa Pelagio II… Su antigua experiencia monástica lo impulsó a mantener una vida contemplativa aun desde el gobierno de la Iglesia. Sin embargo, también fue un renovador en la tarea evangelizadora de Roma e Inglaterra. Ejerció el papado durante 13 años, los últimos dos, postrado por una gran enfermedad, que lo acompañó hasta la muerte. El título de Magno (Grande) se lo impuso Bonifacio VIII, por su gran labor teológica, que también le valió el título de Doctor de la Iglesia”

(La Liturgia Cotidiana, 3/09/2022, pág. 28).

Recordemos que los fariseos y los escribas añadieron a la Ley minuciosas observancias y prohibiciones que llegaban a sobrecargar la conciencia de los piadosos israelitas. Tantas veces el ser humano cayó en el error de considerar la ley, el poder, la técnica, la ciencia, etc., más importantes que el mismo ser humano, como si el ser humano fue creado para las cosas y no las cosas para el ser humano. Se debe entender que el ser humano no es un medio, sino el fin del proyecto de Dios y de todo cuanto existe. Todos los días en el templo preparaban panes consagrados que tenían que consumir los sacerdotes, pero David, siendo laico llegó a comerlos. Con eso Jesús les está diciendo que Dios llegó a crear todo y dirigir la historia con su pueblo no con prescripciones opresoras, sino basándose en todo lo que está a favor de la vida. Esas leyes y preceptos deben estar al servicio del ser humano, el centro de toda la obra de Dios. Este relato nos enseña la actitud que Jesús tenía frente al sábado (que era la ley suprema y absoluta para un israelita en tiempos de Jesús), el día en que el mismo Dios descansó y, entonces, los israelitas debían asumir como el día de absoluto reposo. Jesús les muestra que Dios es el absoluto, no la norma. El objetivo de Dios es la salvación del ser humano, por encima de cualquier norma o ley que impida la acción de Dios para lograr dicha salvación. Por eso mismo realiza el milagro en día sábado, mostrando hacia dónde se debe dirigir lo más importante. El sábado se instituyó al servicio del hombre y no el hombre para el sábado (cf. Mc 2,27). Aparentemente no era urgente curar en sábado, de igual modo lo hizo, logrando la oposición violenta del orden religioso establecido en la época, particularmente en relación a los fariseos. Podría haber esperado también hacer dicha curación, pero por su forma de actuar se nota que tenía también un objetivo educativo, para poner el contenido correcto de la voluntad divina.

Se supera la mirada del día de reposo, y más bien aparece el “Hijo del hombre”, quien debe ser seguido, pues sólo Él ofrece el camino de la salvación. Tengamos presente que la revelación definitiva (lo que Dios da a conocer) no es el cumplimiento del sábado, sino la Persona de Jesús a quien se debe creer y seguir. Además, la ayuda a una persona necesitada está por encima de una ley. Y Jesús nos enseña que lo fundamental está en lograr que las personas se acerquen a Él y hagan su camino de discípulos suyos, compartiendo la alegría de la vida. Jesús supera el sábado a partir de los milagros. El cumplimiento del sábado, que se entiende como descanso riguroso y obligado, era para prepararse porque disponía a las personas a escuchar la voz de Dios que viene; sin embargo, los milagros, muestran la salvación ya realizada. De ahí que se puede curar a un hombre en sábado para ofrecerle la esperanza definitiva que se encuentre con la realidad del don de Dios que está llegando.

Jesús como verdadero Hijo de Dios está por encima de toda ley y sobre cualquier ordenamiento. Él es el Señor del sábado, el dueño de toda ley, que llega a tener sentido y razón sólo en Él, es decir, en su voluntad; además, Dios creó todo para el hombre, de ahí que lo hizo rey de la creación; el ser humano fue creado para Cristo y Cristo para Dios. Estando en el mes de la Biblia recuerdo a san Jerónimo, quien decía: “Ignorar las Escrituras es Ignorar a Cristo”. Empapémonos de las Sagradas Escrituras y dejemos que Dios nos hable para entender cada vez mejor su divina voluntad”. La Palabra de Dios puede llegar a nosotros en todo momento, en el menos pensado, en cualquier suceso o acontecimiento, en cualquier circunstancia de tu vida trivial que pueda aparecer, es decir, siempre está a tu alcance, disponible para ti. Nos llega de la manera más oportuna para cada uno de nosotros. Preguntémonos si apreciamos de verdad la Palabra de Dios, si somos dóciles a recibir sus enseñanzas y llevarlas a la práctica. Jesús ya nos dijo que su alimento era hacer la voluntad del Padre: “Mi alimento es hacer la voluntad de aquel que me envió” (Jn 4,34); y a los judíos decía: “si no hago las obras de mi Padre, no me crean; pero si las hago, aunque no me crean a mí, crean en las obras” (Jn 10,37-38).

TE PUEDE INTERESAR:

Anuncios

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s