Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy SÁBADO 17  DE SEPTIEMBRE  de 2022 «Lectio Divina»

“El que tenga oídos para oír, que oiga”

Anuncios

Santa Hildegarda de Bingen, Virgen y Doctora de la Iglesia (ML).

Señor, concede la paz a los que esperan en ti, para que se compruebe la veracidad de tus profetas. Escucha la oración de tu servidor y la de tu pueblo Israel.
Ecli 36, 18

Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura de la primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios  

1 Cor 15, 35-37.42-49

Hermanos: 35 Alguien preguntará: ¿Cómo resucitan los muertos? ¿Con qué clase de cuerpo? 36 Tu pregunta no tiene sentido. Lo que siembras no llega a tener vida, si antes no muere. 37 Y lo que siembras, no es la planta tal como va a brotar, sino un simple grano, de trigo por ejemplo, o de cualquier otra planta.

42 Lo mismo pasa con la resurrección de los muertos: se siembran cuerpos corruptibles y resucitarán incorruptibles; 43 se siembran cuerpos humillados y resucitarán gloriosos; se siembran cuerpos débiles y resucitarán llenos de fuerza; 44 se siembran cuerpos puramente naturales y resucitarán cuerpos espirituales.

Porque hay un cuerpo puramente natural y hay también un cuerpo espiritual. 45 Esto es lo que dice la Escritura: El primer hombre, Adán, fue creado como un ser viviente; el último Adán, en cambio, es un ser espiritual que da la Vida. 46 Pero no existió primero lo espiritual sino lo puramente natural; lo espiritual viene después. 47 El primer hombre procede de la tierra y es terrenal; pero el segundo hombre procede del cielo. 48 Los hombres terrenales serán como el hombre terrenal, y los celestiales como el celestial. 49 De la misma manera que hemos sido revestidos de la imagen del hombre terrenal, también lo seremos de la imagen del hombre celestial

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 55, 10. 11-12. 13-14

R/. Caminaré en presencia de Dios a la luz de la vida

Que retrocedan mis enemigos cuando te invoco,
y así sabré que eres mi Dios. R/.

En Dios, cuya promesa alabo,
en el Señor, cuya promesa alabo,
en Dios confío y no temo;
¿qué podrá hacerme un hombre? R/.

Te debo, Dios mío, los votos que hice,
los cumpliré con acción de gracias;
porque libraste mi alma de la muerte, mis pies de la caída;
para que camine en presencia de Dios a la luz de la vida. R/

Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Lucas

Lc 8, 4-15

“A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de Dios”.

Anuncios

En aquel tiempo, se reunía una gran multitud y acudía a Jesús gente de todas las ciudades, él les dijo, valiéndose de una parábola: 5 «El sembrador salió a sembrar su semilla. Al sembrar, una parte de la semilla cayó al borde del camino, donde fue pisoteada y se la comieron los pájaros del cielo. Otra parte cayó sobre las piedras y, al brotar, se secó por falta de humedad. 7 Otra cayó entre las espinas, y estas, brotando al mismo tiempo, la ahogaron. 8 Otra parte cayó en tierra fértil, brotó y produjo fruto al ciento por uno». Y una vez que dijo esto, exclamó: «¡El que tenga oídos para oír, que oiga!».

9 Sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola, 10 y Jesús les dijo: «A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás, en cambio, se les habla en parábolas, para que miren sin ver y oigan sin comprender. 11 La parábola quiere decir esto: La semilla es la Palabra de Dios. 12 Los que están al borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el demonio y arrebata la Palabra de sus corazones, para que no crean y se salven.

13 Los que están sobre las piedras son los que reciben la Palabra con alegría, apenas la oyen; pero no tienen raíces: creen por un tiempo, y en el momento de la tentación se vuelven atrás. 14 Lo que cayó entre espinas son los que escuchan, pero con las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, se van dejando ahogar poco a poco, y no llegan a madurar. 15 Lo que cayó en tierra fértil son los que escuchan la Palabra con un corazón bien dispuesto, la retienen, y dan fruto gracias a su constancia.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

se nos invita a predicar en terrenos fértiles, áridos y secos, ya que la Palabra debe dirigirse a todos, sin que nadie quede fuera de recibir dicha Palabra

Hildegarda nació en Bermesheim, Alemania, en 1098, fue monja y abadesa benedictina, escritora, mística, filósofa y teóloga, compositora de música, experta en ciencias naturales y medicina, consejera de príncipes, papas y emperadores. Sus visiones la hicieron famosa. Cerca de Bingen, a orillas del Rin, Hildegarda fundó el primer monasterio y, en 1165, el segundo. En 2012 fue declarada Doctora de la Iglesia por Benedicto XVI”.

En tiempos de Jesús se utilizaban bastante las comparaciones y las parábolas (narraciones que recogían elementos de la cotidianidad para comunicar un mensaje, normalmente oculto, es decir, que los destinatarios tenían que usar todas sus facultades para lograr comprender el mensaje, iluminados por la fe). ¿Quiénes solían usar este género literario? Lo usaban los rabinos, los hombres de la calle y los escritores apocalípticos. Jesús también lo utilizaba ofreciendo una gran profundidad humana y una limpidez literaria difícil de encontrar en esa época. Las parábolas que intentaban comunicar para que se entienda sobre los misterios del reino, no precisamente estaba tan accesible al pueblo, porque requería un esfuerzo para llegar a comprender adecuadamente el mensaje. Quienes no están dentro del camino, del discipulado, no podrán entender el sentido verdadero, y hasta parecen terribles y duras.

La Palabra de Dios no es una súper fuerza que viene para imponerse y obligar a los demás, sino que es una propuesta, que se la debe aceptar o rechazar libremente. El Evangelio nos presenta esta doble posibilidad: por un lado, para la persona que escucha la Palabra y la acepta, la parábola será un signo de cercanía y transparencia de la Gracia de Dios; pero, por otro lado, para quienes la rechazan o se cierran a acogerla, la parábola o mensaje de Jesús, será un invento sin verdad ni sustento con la realidad. Es lo que sucede con esta parábola del sembrador y la semilla. La Palabra de Dios se compara a una semilla que se arroja a la tierra (el mundo). Sólo cuando la tierra acoge y colabora con la semilla ofreciéndole su alimento y su cobijo verdadero, la semilla podrá fructificar. Es decir, sólo cuando el ser humano la recibe y la cultiva voluntariamente puede florecer el germen de esa Palabra de Dios o su Presencia sobre la tierra. Se nos presenta como si existen los que aceptan y los que rechazan la Palabra.

También están quienes aceptan inicialmente y terminan en un fracaso. Quienes, por ser inconstantes, por incontinuidad o por exceso de problemas de este mundo llegan a asfixiar y a destruir la tierna vida de la plantita que debe crecer. Lo que enseña a cualquier discípulo a desapegarse de las cosas de este mundo para centrarse el servidor sólo en Dios y en su Palabra.

Por tanto, se condenan principalmente la falta de preparación de la tierra para acoger adecuadamente la semilla de la Palabra de Dios en el corazón. Es tan urgente la salvación que nos ofrece el Evangelio, que si falta una auténtica raíz o profundidad y decisión humana y si hay superficialidad en la existencia al dejarse mover por las impresiones o deseos y pasiones de la tierra, será difícil lograr la concreción de lo urgente e importante que se nos ofrece con tanto amor. Estamos en el mes de la Biblia, en donde el ministerio de la Palabra de Dios, la obra evangelizadora, está al servicio de todos, sin privilegiar a ningún sector. Por ello, se nos invita a predicar en terrenos fértiles, áridos y secos, ya que la Palabra debe dirigirse a todos, sin que nadie quede fuera de recibir dicha Palabra. Así Dios nos mira, a todos y en todos quiere sembrar su amor para que crezca el contenido de la misericordia en cada corazón..

TE PUEDE INTERESAR:

Anuncios

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s