Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  DOMINGO  18 DE SEPTIEMBRE de 2022 «Lectio Divina»

“Ningún servidor puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro”

Anuncios

Señor, concede la paz a los que esperan en ti, para que se compruebe la veracidad de tus profetas. Escucha la oración de tu servidor y la de tu pueblo Israel

Ecli 36, 18
Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura del libro del profeta Amós         

Am 8, 4-7

4 Escuchen esto, ustedes, los que pisotean al indigente para hacer desaparecer a los pobres del país. 5 Ustedes dicen: «¿Cuándo pasará el novilunio para que podamos vender el grano, y el sábado, para dar salida al trigo? Disminuiremos la medida, aumentaremos el precio, falsearemos las balanzas para defraudar; 6 compraremos a los débiles con dinero y al indigente por un par de sandalias, y venderemos hasta los desechos del trigo».

7 El Señor lo ha jurado por el orgullo de Jacob: Jamás olvidaré ninguna de sus acciones.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 112, 1-2. 4-6. 7-8

R/. |Alabad al Señor, que ensalza al pobre|

Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre. R/.

El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre el cielo;
¿quién como el Señor Dios nuestro
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra? R/.

Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo. R/.

Anuncios
Anuncios

Segunda lectura

Lectura de la primera Carta del apóstol san Pablo a Timoteo  

1 Tim 2, 1-8

Querido hermano: Ante todo, te recomiendo que se hagan peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres, 2 por los soberanos y por todas las autoridades, para que podamos disfrutar de paz y de tranquilidad, y llevar una vida piadosa y digna. 3 Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, 4 porque él quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.

Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también,

6 que se entregó a sí mismo para rescatar a todos. Este es el testimonio que él dio a su debido tiempo, 7 y del cual fui constituido heraldo y Apóstol para enseñar a los paganos la verdadera fe. Digo la verdad, y no miento. 8 Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intención, sin arrebatos ni discusiones.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas

Lc 16, 1-13

“. El que es fiel en lo poco también es fiel en lo mucho”.

Anuncios

En aquel tiempo, Jesús 1 decía a sus discípulos: «Había un hombre rico que tenía un administrador, al cual acusaron de malgastar sus bienes. 2 Lo llamó y le dijo: “¿Qué es lo que me han contado de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no ocuparás más ese puesto”. El administrador pensó entonces: “¿Qué voy a hacer ahora que mi señor me quita el cargo? ¿Cavar? No tengo fuerzas. ¿Pedir limosna? Me da vergüenza.

4 ¡Ya sé lo que voy a hacer para que, al dejar el puesto, haya quienes me reciban en su casa!”.

Llamó uno por uno a los deudores de su señor y preguntó al primero: “¿Cuánto debes a mi señor?”. 6 “Veinte barriles de aceite”, le respondió. El administrador le dijo: “Toma tu recibo, siéntate en seguida, y anota diez”. Después preguntó a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?”. “Cuatrocientos quintales de trigo”, le respondió. El administrador le dijo: “Toma tu recibo y anota trescientos”. 8 Y el señor alabó a este administrador deshonesto, por haber obrado tan hábilmente.

Porque los hijos de este mundo son más astutos en sus tratos con lo demás que los hijos de la luz.

9 Pero yo les digo: Gánense amigos con el dinero de la injusticia, para que el día en que este les falte, ellos los reciban en las moradas eternas. 10 El que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho. 11 Si ustedes no son fieles en el uso del dinero injusto, ¿quién les confiará el verdadero bien? 12 Y si no son fieles con lo ajeno, ¿quién les confiará lo que les pertenece a ustedes?

13 Ningún servidor puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se interesará por el primero y menospreciará al segundo. No se puede servir a Dios y al Dinero».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

El discípulo de Jesús debe tener siempre presente que el dinero es un instrumento del que se debe servir para alcanzar mayor perfección, y ayudar a los hermanos más pobres y débiles para que vivan de la manera que corresponde a los hijos de Dios

La introducción de esta perícopa se trata de una enseñanza dada por Jesús a sus discípulos (cf. Lc 16,1), en el mismo contexto que las anteriores del capítulo 15 (cf. 16,14 donde menciona a los fariseos como amigos del dinero y su reacción ante la parábola). Los personajes, un hombre rico y su administrador, quien es acusado de despilfarrar los bienes de su señor. Lo mismo que hizo el hijo menor con la herencia que le dio su padre (cf. Lc 15,13). El señor le pide un informe de gestión o rendición de cuentas por la acusación recibida, pues no seguirá más en el cargo. Desde ese momento el administrador se mete en una gran actividad (mental) buscando asegurarse su futuro (poder ser recibido en casa de sus clientes). Consciente de sus limitaciones (no tiene fuerzas para cavar y le da vergüenza pedir) decide llamar a cada uno de los deudores y hacerles una quita en la deuda para ganarse el favor de ellos. El dueño alaba la astucia del administrador que obró hábilmente.

La parábola de hoy, con la exhortación de Jesús, nos enseña a aprender de los hombres del mundo, de quienes hacen negocios, para saber tomar decisiones rápidas e ingeniosas para alcanzar el fin de la vida cristiana. Invita a recuperar la virtud de la prudencia en su sentido original humano y cristiano. Para Aristóteles la prudencia es una virtud intelectual, disposición que permite discernir correctamente lo que es bueno o malo para el hombre y actuar en consecuencia.

Para Cicerón, prudentia, deriva de providere: prever como proveer; virtud que sabe elegir ante un porvenir incierto en el momento justo y oportuno. Para San Agustín, prudencia es un amor que elige con sagacidad; no elige el objeto sino los medios para alcanzarlo. Para Santo Tomás de Aquino, de las cuatro virtudes cardinales, la prudencia es la que debe dirigir a las demás; sin ella, la templanza, fortaleza y justicia no sabrían qué hacer ni cómo, serían virtudes ciegas e indeterminadas. La prudencia se pone al servicio de fines que no son los suyos y sólo se ocupa, por sí misma, de la elección de los medios. El fin es claro: entrar al Reino de Dios por la puerta estrecha, que supone poner a Dios en primer lugar en nuestra vida y reordenar todo en función de esta opción fundamental; luego, ser fiel en las cosas pequeñas, que con el tiempo se vuelven grandes. Entonces, la riqueza injusta, los bienes materiales, pueden volverse un buen medio para alcanzar el fin si se sabe compartirlo y ser generoso con los pobres. A. Vanhoye considera que Jesús manifiesta que esas personas no se desaniman por las circunstancias, sino que encuentran soluciones, y pide que sus discípulos también sean astutos, ingeniosos, busquen soluciones hasta inesperadas. Un peligro real es perder de vista el verdadero fin de la vida, cuando el afán de riqueza se adueña de nosotros y terminamos orientándonos hacia el dinero como a nuestro dios, haciendo del mismo nuestro sentido último de la vida, entonces, el medio se vuelve el fin de la vida.

Papa Francisco en el ángelus del 22 de setiembre de 2019: “La clave para leer esta historia está en la invitación de Jesús al final de la parábola: «Haceos amigos con las riquezas injustas, para que, cuando lleguen a faltar, os reciban en las eternas moradas» (v. 9). Esto parece un poco confuso, pero no lo es: las “riquezas injustas” son el dinero ―también llamado “estiércol del diablo”― y en general los bienes materiales. La riqueza puede empujar a la gente a construir muros, crear divisiones y discriminación. Jesús, por el contrario, invita a sus discípulos a invertir el curso: “Hacer amigos con las riquezas”. Es una invitación a saber transformar bienes y riquezas en relaciones, porque las personas valen más que las cosas y cuentan más que las riquezas que poseen. En la vida, en efecto, no son los que tienen tantas riquezas los que dan fruto, sino los que crean y mantienen vivos tantos lazos, tantas relaciones, tantas amistades a través de las diferentes “riquezas”, es decir, de los diferentes dones con los que Dios los ha dotado… Si somos capaces de transformar las riquezas en instrumentos de fraternidad y solidaridad, nos acogerá en el Paraíso no solamente Dios, sino también aquellos con los que hemos compartido, administrándolo bien lo que el Señor ha puesto en nuestras manos”.

En síntesis, «el que ama al dinero y se pone a su servicio como si fuera un dios termina haciendo toda clase de males para acumular mayor riqueza: destruye a los demás y se destruye a sí mismo. El discípulo de Jesús debe tener siempre presente que el dinero es un instrumento del que se debe servir para alcanzar mayor perfección, y ayudar a los hermanos más pobres y débiles para que vivan de la manera que corresponde a los hijos de Dios» (L. H. Rivas). Llenos de la Gracia de Dios, pero inteligentes y creativos para transmitir la fe (cf. Documento Aparecida, n. 173; EG 33, audacia evangelizadora y creatividad pastoral que brotan del Evangelio para llegar a la necesaria conversión pastoral permanente hacia la acción misionera).

Anuncios

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s