Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy   MIÉRCOLES 28   DE SEPTIEMBRE de 2022 «Lectio Divina»

“Te seguiré a donde vayas”

Anuncios

San Wenceslao, mártir. (ML).

Todo lo que hiciste con nosotros, Señor, es verdaderamente justo, porque pecamos contra ti y no obedecimos tu ley; pero glorifica tu nombre, tratándonos según tu gran misericordia.

Dn 3, 31. 29. 30. 43. 42
Si quieres saber sobre la vida de estos santos, visita nuestro Menú (SANTORAL)
Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

             

Job 9, 1-12. 14-16

Job tomó la palabra diciendo: 2 Sí, yo sé muy bien que ¿Cómo un mortal podría tener razón contra Dios? 3 Si alguien quisiera disputar con él, no podría responderle ni una vez entre mil. 4 Su corazón es sabio, su fuerza invencible: ¿quién le hizo frente y se puso a salvo? 5 El arranca las montañas sin que ellas lo sepan y les da vuelta con su furor. 6 El remueve la tierra de su sitio y se estremecen sus columnas. 7 El manda al sol que deje de brillar y pone un sello sobre las estrellas. 8 El solo extiende los cielos y camina sobre las crestas del mar. 9 El crea la Osa Mayor y el Orión, las Pléyades y las Constelaciones del sur. 10 El hace cosas grandes e inescrutables, maravillas que no se pueden enumerar. 11 El pasa junto a mí, y yo no lo veo; sigue de largo, y no lo percibo. 12 Si arrebata una presa, ¿quién se lo impedirá o quién le preguntará qué es lo que hace? 14 ¡Cuánto menos podría replicarle yo y aducir mis argumentos frente a él! 15 Aún teniendo razón, no podría responder y debería implorar al que me acusa. 16 Aunque lo llamara y él me respondiera, no creo que llegue a escucharme.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Salmo 87

R/. Llegue hasta ti mi súplica, Señor

Todo el día te estoy invocando, Señor,
tendiendo las manos hacia ti.
¿Harás tú maravillas por los muertos?
¿Se alzarán las sombras para darte gracias? R/.

¿Se anuncia en el sepulcro tu misericordia,
o tu fidelidad en el reino de la muerte?
¿Se conocen tus maravillas en la tiniebla,
o tu justicia en el país del olvido? R/.

Pero yo te pido auxilio, Señor;
por la mañana irá a tu encuentro mi súplica.
¿Por qué, Señor, me rechazas
y me escondes tu rostro? R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas

Lc 9, 57-62

El que ha puesto la mano en el arado y mira hacia atrás, no sirve parab el reino de dios”.

Anuncios

En aquel tiempo, 57 mientras iban caminando, alguien le dijo a Jesús: «¡Te seguiré adonde vayas!». 58 Jesús le respondió: «Los zorros tienen sus cuevas y las aves del cielo sus nidos, pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza». 59 Y dijo a otro: «Sígueme». El respondió: «Permíteme que vaya primero a enterrar a mi padre». 60 Pero Jesús le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú ve a anunciar el Reino de Dios». 61 Otro le dijo: «Te seguiré, Señor, pero permíteme antes despedirme de los míos». 62 Jesús le respondió: «El que ha puesto la mano en el arado y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

El Hijo del Hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido

Wenceslao (Stochow, 907, Praga (República Checa) – Boleslavia, 929/935) Heredero de la corona de Bohemia, el joven Wenceslao practicó las virtudes cristianas desde muy pequeño gracias a la formación de su abuela Ludmila. Los problemas familiares a raíz del poder real arreciaron y continuaron cuando el joven asumió el reinado. Como rey de Bohemia, Wenceslao demostró un espíritu pacificador y reconciliador, concretizado en la solidaridad con los pobres y capacidad de negociar. Sin embargo, su propio hermano le dio muerte”. Increíblemente “fue la propia madre quien fomentara la rivalidad entre los hermanos, al punto que Boleslao asaltó al santo mientras estaba solo y dejó que sus secuaces lo asesinaran”. Ya que era muy bondadoso y recto llegó a ser el santo más popular en Bohemia.

(La Liturgia Cotidiana, 27/09/2022, pág. 84).

Toda la vida de Jesús se puede ver como un camino, así, alguien que se decida ser su discípulo se debe configurar en el seguimiento, debe hacer un camino durante toda su vida. Pero la persona que sigue a Jesús, si piensa que sacará alguna ventaja por seguirlo, está muy equivocado. En este texto Jesús pone condiciones para el seguimiento. Y lo hace en tres diálogos que implica abandonar algunos aspectos para asumir el compromiso a lo que nos llama el Señor.

Primero, lo hace con alguien de la multitud, enseñando que el seguimiento exige renuncia a las seguridades de este mundo. Frente al hombre confiado que supone que seguirle es como andar hacia una fiesta, Jesús le dice que Él no tiene dónde reclinar la cabeza. Un general, por ejemplo, que se aventura en la batalla siempre ofrece recompensa a los soldados. El maestro tendrá éxito en sus clases. Pero Jesús se atreve a no ofrecer a nadie ninguna recompensa de este mundo; ni una casa, incluso les dice que su camino terminará en el Calvario. Es decir, allí donde desapareció todo poder y fuerza, se revela el poder de Dios sobre la tierra, y es en la Pasión y en la Muerte.Segundo, dialoga con otro de la multitud, afirmando que cuando Él llama a seguirle, no se puede postergar la respuesta, debe responder inmediatamente, abandonando las cosas y valores que tiene quien es llamado, inclusive hasta las relaciones de dependencia con los familiares. Si el discípulo presupone que es posible conciliar el seguimiento a Jesús con las obligaciones antiguas de este mundo: cuidar de los padres, el estar bien con la familia, está equivocado, pues dicho seguimiento es radical, con un sí absoluto, sin condiciones. Así es la vocación cristiana, Jesús le ofrece la Vida, pero por el camino de la Cruz y con la propia soledad del sufrimiento. Lo que les dice no significa que ya nunca estará compartiendo con su familia de sangre, sino que ahora, ya pertenece a una familia más amplia y radical: la familia de Dios. Así, el Reino es más importante que la familia de sangre, el amor de Dios desborda impresionantemente a cualquier amor paterno, o de los hermanos. Cuando esto se descubre, también la familia de sangre, pasa a formar parte de la familia de Dios, donde el misterio de la salvación está en juego también para cada uno de ellos. Es una invitación al desapego y empezar a ser fecundo con toda la vida, con todo el tiempo disponible para anunciar la Buena Nueva, para practicar las obras de misericordia.

Tercero, dice que el discípulo que renunció a todo para seguirlo, no puede estar lamentándose o añorando lo que dejó, porque su principal tesoro es Dios y su Reino, es su máxima alegría. Tomar el arado significa decidirse de una forma total y definitiva. Al referirnos al Reino de Jesús no es mezcla entre el sí y el no, un medio sí y medio no a la vez, sino decidirse por el sí y asumir las consecuencias, es asumir los riesgos que implica el sí. Es como al todo o nada, pero teniendo la certeza interior que hay una promesa detrás que nos recuerda a nuestro Dios siempre fiel, quien nunca miente, siempre cumple con su promesa, por tanto, se concretará aquello que se nos prometió.

En nuestro MENÚ inicial puedes encontrar: SANTORAL (vida del santo del día) OFICIO DIVINO (Liturgia de las Horas)

Descarga, Imprime y comparte…

Anuncios

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s