“María eligió la mejor parte, que no le será quitada”

San Francisco de Asís (MO)
Francisco, hombre de Dios, dejó su casa, renunció a sus bienes y se hizo pobre; por ello el Señor lo tomó consigo.
Sal 26, 1-2


Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura de la Carta del apóstol san Pablo a los Gálatas
Ga 1, 13-24
Hermanos: 13 Seguramente ustedes oyeron hablar de mi conducta anterior en el Judaísmo: cómo perseguía con furor a la Iglesia de Dios y la arrasaba, 14 y cómo aventajaba en el Judaísmo a muchos compatriotas de mi edad, en mi exceso de celo por las tradiciones paternas.
15 Pero cuando Dios, que me eligió desde el seno de mi madre y me llamó por medio de su gracia, se complació 16 en revelarme a su Hijo, para que yo lo anunciara entre los paganos: de inmediato, sin consultar a ningún hombre 17 y sin subir a Jerusalén para ver a los que eran Apóstoles antes que yo, me fui a Arabia y después regresé a Damasco. 18 Tres años más tarde, fui desde allí a Jerusalén para visitar a Pedro, y estuve con él quince días. 19 No vi a ningún otro Apóstol, sino solamente a Santiago, el hermano del Señor. 20 En esto que les escribo, Dios es testigo de que no miento. 21 Después pasé a las regiones de Siria y Cilicia. 22 Las Iglesias de Judea y que creen en Cristo no me conocían personalmente, 23 sino sólo por lo que habían oído decir de mí: «El que en otro tiempo nos perseguía, ahora anuncia la fe que antes quería destruir». 24 Y glorificaban a Dios a causa de mí.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 32, 1 y 12. 18-19. 20 y 22
R/. Guíame, Señor, por el camino eterno
Señor, tú me sondeas y me conoces.
Me conoces cuando me siento o me levanto,
de lejos penetras mis pensamientos;
distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares. R/.Tú has creado mis entrañas,
me has tejido en el seno materno.
Te doy gracias, porque me has plasmado portentosamente,
porque son admirables tus obras. R/.Mi alma lo reconoce agradecida,
no desconocías mis huesos.
Cuando, en lo oculto, me iba formando,
y entretejiendo en lo profundo de la tierra. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas
Lc 10, 38-42
“Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo?”.
En aquel tiempo,38 mientras iba caminando, Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. 39 Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra. 40 Marta, que muy estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude». 41 Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, 42 y sin embargo, pocas cosas, o más bien, una sola es necesaria, María eligió la mejor parte, que no le será quitada».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Es realmente aquella persona prudente que construye su casa sobre roca y no sobre arena, la persona que escucha la Palabra de Dios y la lleva a la práctica.”
“Hijo de un rico comerciante italiano, luego de participar en la guerra contra Perugia, sintió el llamado de Dios. “Vete a reparar mi casa, que está en ruinas”, le dijo el crucifijo de la Iglesia de San Damián. Francisco inició así una vida consagrada a la “Dama Pobreza”, junto con un grupo de compañeros. Se dedicaron a la oración y a la predicación, no sólo en Europa, ya que Francisco mismo viajó hasta Oriente para predicar a los musulmanes. Fundó la orden de los hermanos menores, la de las clarisas y una tercera orden de los seglares. Su vida fue una alabanza a Dios por todas sus criaturas. Murió en el año 1226”
(La Liturgia Cotidiana, 4/10/2022, pág. 31).
Marta representa esa acción que no se basa en la Palabra de Jesús, es decir, no se mantiene abierta al Reino (aparentemente). Y María simboliza un escuchar la Palabra que se tiene que concretar en amor, es decir, en servicio hacia los demás. En esa época las mujeres y los niños no tenían instrucción o formación en la Ley del Señor, sólo los varones adultos (considerados éstos desde los 30 años).
Por eso los maestros judíos de la Ley no se dirigían ni a mujeres ni a niños. Pero eso no pasaba con Jesús (a quien en varias partes lo llaman Maestro), porque Él sí tenía entre los discípulos a mujeres y también a niños (cf. Mc 3,31-35; Hch 22,3), mostrando una gran apertura y abarcando a los más débiles de la época en el llamado y en la posibilidad del seguimiento. El sentarse a los pies de alguien que está hablando indicaba actitud de escucha. En el caso de los discípulos, al estar sentados a los pies de su maestro mostraban que estaban atentos, escuchando lo que el maestro estaba enseñando. Entre esas mujeres, aparece hoy María de Betania, pero también estaban otras mujeres siguiendo a Jesús (cf. Lc 8,2-3).
Aunque Marta considera que el lugar de María no es estar sentada a los pies de Jesús, sino que servir al huésped, como era la costumbre: llega un huésped a la casa y la mujer principalmente debe servirle, para agradar a la visita, además, como una mujer no podía ser discípula, no tendría que estar sentada a los pies de un maestro. Marta reclama porque estaba sirviendo y también era importante lo que hacía, como Jesús quien vino no a ser servido sino a servir (cf. Mt 20,28). Atención acá con querer menospreciar la acción o el servicio que se hace, no es eso lo que Jesús está resaltando, sino que el hecho de la escucha es el fundamento de cualquier acción que pueda darse. La respuesta de Jesús es fantástica, porque le dice a Marta que hay algo más importante que el sólo servir a los demás, y es hacerse discípulo. El discípulo es alguien que es llamado y elegido por Dios para convertirse en un caminante dirigiendo su vida hacia un maestro. Pero fundamentalmente se lo reconoce por su capacidad de escucha: es alguien que sabe escuchar y llevar a la práctica lo que su maestro le está diciendo, por tanto, se define, por su respuesta positiva a lo que le dice su maestro, por su obediencia. Esa actitud de escuchar al Maestro, eligió María, “la parte mejor”, que nadie puede quitarle. “La mejor parte”, hace que el discípulo tenga la motivación principal con relación a la Palabra de Jesús y se encargue de construir el Reino.
Es realmente aquella persona prudente que construye su casa sobre roca y no sobre arena, la persona que escucha la Palabra de Dios y la lleva a la práctica. Si es así, el discípulo fiel y obediente, aunque enfrente problemas y adversidades en la vida, aunque vengan enfermedades y calamidades, calumnias y persecuciones, no se debilitará, porque su casa (su vida) está construida sobre roca. La persona que está unida a Dios, a quien lo escucha y obedece, será quien podrá verlo en los hermanos que más sufren y sin mezquindad alguna concretará y promocionará obras de misericordia.
Dios es fiel, compasivo y misericordioso, lento para enojarse y veloz para perdonar. Ahí se manifiesta su identidad y su forma de actuar, por ello, el Papa Francisco en el año Jubilar extraordinario de la Misericordia presentó como lema: “Misericordiosos como el Padre”. Pero llegaríamos a ser misericordiosos viviéndole al Señor desde nuestra pequeñez, sabiendo que ya hemos sido “misericordiados”, pues “Dios nos amó primero” (1 Jn 4,10). Estamos seguros que “amor con amor se paga”. Por tanto, el amor es visible y concreto, se compromete y se arriesga, no teme al qué dirán y a ensuciarse si es necesario con tal de ayudar al hermano herido.

En nuestro MENÚ inicial puedes encontrar: SANTORAL (vida del santo del día) OFICIO DIVINO (Liturgia de las Horas)
Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.
Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!
Descarga, Imprime y comparte…
NOVENA AL BEATO CARLO ACUTIS 3 – 12 DE OCTUBRE
Síguela en nuestro canal:
