Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy MIÉRCOLES 5   DE OCTUBRE de 2022 «Lectio Divina»

“Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos”

Anuncios

Santa María Faustina Kowalska Religiosa

Dios nos hizo conocer el misterio de su voluntad: reunir todas las cosas, las del cielo y las de la tierra, bajo un solo jefe, que es Cristo.  

Ef 1, 9. 10
Si quieres saber sobre la vida de estos santos, visita nuestro Menú (SANTORAL)
Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

      

Lectura de la Carta del apóstol san Pablo a los Gálatas   

Ga 2, 1-2.7-14

Hermanos: 1 Al cabo de catorce años, subí nuevamente a Jerusalén con Bernabé, llevando conmigo a Tito. 2 Lo hice en virtud de una revelación divina, y les expuse el Evangelio que predico entre los paganos, en particular a los dirigentes para asegurarme que no corría o no había corrido en vano. 7 Al contrario, aceptaron que me había sido confiado el anuncio del Evangelio a los paganos, así como fue confiado a Pedro el anuncio a los judíos. 8 Porque el que constituyó a Pedro Apóstol de los judíos, me hizo también a mí Apóstol de los paganos. Por eso, Santiago, Cefas y Juan –considerados como columnas de la Iglesia– reconociendo el don que me había sido acordado, nos estrecharon la mano a mí y a Bernabé, en señal de comunión, para que nosotros nos encargáramos de los paganos y ellos de los judíos. 10 Solamente nos recomendaron que nos acordáramos de los pobres, lo que siempre he tratado de hacer.

11 Pero cuando Cefas llegó a Antioquía, yo le hice frente porque su conducta era reprensible. 12 En efecto, antes que llegaran algunos enviados de Santiago, él comía con los paganos, pero cuando estos llegaron, se alejó de ellos y permanecía apartado, por temor a los partidarios de la circuncisión. 13 Los demás judíos lo imitaron, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por su simulación. 14 Cuando yo vi que no procedían rectamente, según la verdad del Evangelio, dije a Cefas delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como los paganos y no como los judíos, ¿por qué obligas a los paganos a que vivan como los judíos?»

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 116

R/. Vayan al mundo entero y proclamen el evangelio

Alaben al Señor, todas las naciones,
aclámenlo todos los pueblos. R/.

Firme es su misericordia con nosotros,
su fidelidad dura por siempre. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo evangelio según San Lucas

Lc 11, 1-4

“Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu nombre, venga tu Reino”.

Anuncios

Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos». El les dijo entonces: «Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, 3 danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquellos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

El que practica misericordia se hace prójimo del hermano y, en María, reflejaba el valor de la escucha de la Palabra de Jesús.

Hoy estamos recordando al apóstol de la Divina Misericordia, a santa Faustina Kowalska, a quien se le presenta Jesús Resucitado, con los rayos de Misericordia para hacer llegar al mundo entero. Tuvo la acogida e impulso de Juan Pablo II, para que el Corazón Misericordioso de Jesús se pudiese comprender en todos los rincones del planeta y se practicara mucho más las obras de misericordia. “(Glogowiec, 1905 – Cracovia, 1938). Proveniente de familia campesina, abrazó la vida consagrada con las Hermanas de la Bienaventurada Virgen.

María de la Misericordia. Pasa trabajando como cocinera, jardinera y portera. En su diario personal anota la aparición del mismo Cristo, quien, la hace mensajera de su Divina Misericordia. Tras una vida conjugada entre las pruebas, incomprensiones y gracias místicas, falleció a los 33 años” (La Liturgia Cotidiana, 5/10/2021, pág. 32). “Se convirtió en la inspiradora de un movimiento destinado a proclamar e implorar la divina misericordia por todo el mundo. Fue canonizada en el año 2000 por san Juan pablo II”

(La Liturgia Cotidiana, 5/10/2022, pág. 33).

Recordemos que el maestro de la Ley (cf. Lc 10,25) nos sitúa en la doble exigencia del amor de Dios y del prójimo, que con el buen samaritano (cf. Lc 10,25-37), el que practica misericordia se hace prójimo del hermano y, en María, reflejaba el valor de la escucha de la Palabra de Jesús (cf. Lc 10,38-42). Es sobre ese contexto que se nos presenta el tema de la oración. El testimonio de Jesús hace que sus discípulos también quisieran ser como Él (persona de oración). Le ponen como ejemplo a Juan porque era referente por su modo de vida disciplinada y entregada a Dios a través de la oración. Les enseña la oración del “Padrenuestro”, particularmente para sentirse hijos. El tema de fondo es la apertura del hombre ante el misterio de Dios que se revela (el Reino). Es la súplica del ser humano que se descubre abierto ante el misterio del reino y que confía plenamente en su presencia o fuerza salvadora.

La primera palabra: Padre, nos hace caer en la cuenta de que somos hijos. Qué linda imagen, pues si pasa a ser un buen padre, entonces siempre le dará a su hijo lo mejor. Es implorar la manifestación de Dios sobre la historia, pues Él dirige en definitiva los destinos de la historia, aunque respete nuestra libertad. Es nuestro Papá y eso hace que nosotros seamos hermanos. ¿Podría Dios, siendo nuestro Padre, y por tanto, nosotros sus hijos, abandonarnos? Imposible que nos abandone, siempre nos mira como un Papá mira a sus hijos y nos ama a todos por igual, pues Él hace salir el sol sobre buenos y malos, es Misericordioso con cada uno. El Nombre de Dios es tres veces Santo, Él nos hace santos con la unción del Espíritu Santo. Dios revela la santidad de su nombre en la venida de su Reino. Sabemos que antiguamente el Nombre de Dios era impronunciable por ser tan pero tan sagrado, de ahí que lo representaban con cuatro consonantes: YHWH, cuatro consonantes sin ninguna vocal, indicándonos que estamos delante del Santo, Santo, Santo, pues así es su nombre. Nosotros si estamos llamados a la santidad, es porque Dios es Santo y sólo Él nos puede capacitar para llegar a serlo también.Que venga a nosotros el Reino de Dios, reino de justicia, de paz, de misericordia, de perdón, de diálogo, de respeto. Es decir, que nos dejemos reinar (pues es el único Rey) por Él. Llegará su Reino, cuando le dejamos entrar plenamente a nuestras vidas con todas sus consecuencias, para que de verdad pueda manifestarse todos estos elementos. Y si Él está en nosotros, reina en cada corazón, también obraremos como Él, con compasión y misericordia, a favor de la justicia y la paz. Y se le pide a Dios el pan de cada día, pues si es nuestro papá, es inmensamente providente con su hijo y no le hará faltar lo necesario para ser feliz. Este es un tema tal vez para muchos no tan bien dimensionado, pues se cree que sólo todo depende de los méritos, del esfuerzo humano y no se comprende que es gracias a Dios. Es fundamental vivir su voluntad para entender que quien se abandona totalmente a Dios, Él le va abriendo camino para que la persona viva totalmente en sintonía con lo que Él quiere. Es necesario pero absolutamente insuficiente el esfuerzo humano, para conseguir el pan (pan limpio, no sucio, ni lleno de corrupción y trampa) y llevar a la mesa de la familia; sólo cuando entendemos que es Dios quien nos sostiene y nos acompaña, nos guía y da sentido a lo que somos y hacemos, encontraremos la verdadera paz, viviendo sin preocupación alguna.

Es clave el perdón, ya que es un regalo, pero así como ya se nos perdonó, también nosotros debemos regalar el perdón, y en esa medida seguiremos recibiendo el perdón. Ser conscientes de que ya hemos sido perdonados, aunque no lo hayamos merecido. En este modelo de oración, decimos que Dios nos dé el perdón, así como nosotros perdonamos. Es la llave de la misericordia, pues no existe regalo más valioso en este mundo que el perdón. Le pedimos que nos ayude a no caer en la tentación, no precisamente a no ser tentados, porque todos y siempre somos tentados. Sólo la Gracia de Dios nos ayudará a ser fieles para siempre. Las peticiones son importantes porque la vida del ser humano está apoyada sobre el borde de la tentación o el peligro de la caída escatológica que lleva a perder la vida, por eso hay que pedir a Dios para que nos mantenga firmes ante el peligro. Tengamos presente que el reino ha dejado de ser una especie de fatalidad que nos rodea y se ha venido a convertir en don de amor, por ello, la oración se dirige personalmente al Padre. El reino es el regalo de amor y de confianza que el Padre nos ofrece a los creyentes. Por otro lado, ese regalo del reino llega como perdón, pero está condicionado por el don del perdón entre los hermanos. ¿Qué nos enseña ello? Que el regalo del Padre genera en nuestro mundo un ambiente también de regalo. Si el perdón de Dios no se traduce en un perdón entre los hermanos, entonces la oración de Jesús resultará mentirosa. Santa Faustina, ruega por nosotros.

En nuestro MENÚ inicial puedes encontrar: SANTORAL (vida del santo del día) OFICIO DIVINO (Liturgia de las Horas)

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Descarga, Imprime y comparte…

NOVENA AL BEATO CARLO ACUTIS 3 – 12 DE OCTUBRE

Síguela en nuestro canal:

Anuncios

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s