“Un reino donde hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una sobre otra”

Nuestra Señora del Rosario (MO)
Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre.
Lc 1, 28. 42


Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura de la Carta del apóstol san Pablo a los Gálatas
Ga 3, 7-14
Hermanos: 7Reconozcan, entonces, que los verdaderos hijos de Abraham son los que tienen fe. 8 La Escritura, previendo que Dios justificaría a los paganos por la fe, anticipó esta buena noticia a Abraham, prometiéndole: “En ti serán bendecidas todas las naciones”. 9 De esa manera, los que creen son los que participan de la bendición de Abraham, el creyente.
10 En efecto, todos los que confían en las obras de la Ley están bajo una maldición, porque dice la Escritura: “Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que está escrito en el libro de la Ley”. 11 Es evidente que delante de Dios nadie es justificado por la Ley, ya que el justo vivirá por la fe. 12 La Ley no tiene en cuenta la fe, antes bien, el que observa sus preceptos vivirá por ellos. 13 Cristo nos liberó de esta maldición de la Ley, haciéndose él mismo maldición por nosotros, porque también está escrito: “Maldito el que está colgado en el patíbulo”. 14 Y esto, para que la bendición de Abraham alcanzara a todos los paganos en Cristo Jesús, y nosotros recibiéramos por la fe el Espíritu prometido.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 110
R/. El Señor recuerda siempre su alianza
Doy gracias al Señor de todo corazón,
en compañía de los rectos, en la asamblea.
Grandes son las obras del Señor,
dignas de estudio para los que las aman. R/.Esplendor y belleza son su obra,
su generosidad dura por siempre;
ha hecho maravillas memorables,
el Señor es piadoso y clemente. R/.Él da aliento a sus fieles,
recordando siempre su alianza;
mostró a su pueblo la fuerza de su obrar,
dándoles la heredad de los gentiles. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas
Lc 11, 14-26
“El que no está conmigo está contra mí; y el que no recoge conmigo desparrama”.
En aquel tiempo, 14 Jesús estaba expulsando a un demonio que era mudo. Apenas salió el demonio, el mudo empezó a hablar. La muchedumbre quedó admirada, 15 pero algunos de ellos decían: «Este expulsa a los demonios por el poder de Belzebul, el Príncipe de los demonios». 16 Otros, para ponerlo a prueba, exigían de él un signo que viniera del cielo. 17 Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: «Un reino donde hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una sobre otra. 18 Si Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo podrá subsistir su reino? Porque –como ustedes dicen– yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul. 19 Si yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por eso, ustedes los tendrán a ellos como jueces. 20 Pero si yo expulso a los demonios con la fuerza del dedo de Dios, quiere decir que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. 21 Cuando un hombre fuerte y bien armado hace guardia en su palacio, todas sus posesiones están seguras, 22 pero si viene otro más fuerte que él y lo domina, le quita el arma en la que confiaba y reparte sus bienes. 23 El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama.
24 Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, vaga por lugares desiertos en busca de reposo, y al no encontrarlo, piensa: “Volveré a mi casa, de donde salí”. 25 Cuando llega, la encuentra barrida y ordenada. 26 Entonces va a buscar a otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí. Y al final, ese hombre se encuentra peor que al principio».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Dios empieza a reinar o mostrarse allí donde Jesús libera a los hombres de la fuerza del diablo y les conduce hacia el futuro de Gracia, libertad y de vida.”
Santo Domingo de Guzmán, en 1208 tuvo una fuerte experiencia espiritual con la Madre del Señor, en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia), y propagó el rezo del rosario. Rezaban los soldados antes de la batalla de Muret y se le atribuyó a la Virgen la victoria. La memoria fue instituida por Pío V para agradecer a la Virgen por la victoria sobre los turcos en Lepanto el 7 de octubre de 1571 y en 1716 Clemente XI le dio carácter universal. León XIII publicó nueve encíclicas dedicadas al Rosario, consagró el mes de octubre al Rosario e incluyó el título de Reina del Santísimo Rosario en las letanías de la Virgen” (Liturgia Cotidiana, 7/10/20). “El rezo del Rosario se popularizó durante la Edad Media, como una forma de meditación para el pueblo. Dado que la gente no tenía libros para acceder a la lectura del evangelio, a través de los misterios del Rosario se proponían los momentos fundamentales de la vida de Jesús y de su Madre. Al repartirlo en quince misterios, con diez Avemarías cada uno, se contempla la suma de 150 salmos. Así, el Rosario representaba para el pueblo, como forma de oración, lo que los salmos eran para los religiosos” (La Liturgia Cotidiana, 7/10/2022, pág. 38). San Juan Pablo II incluyó los misterios luminosos.
(La Liturgia Cotidiana, 6/10/2022, pág. 36).
En este texto se le pone a Jesús como exorcista. Nadie puso en duda su capacidad de ser exorcista, pero los fariseos empezaron a atribuir sus milagros al influjo de Belzebul, el príncipe de los demonios, que actúa a través de la persona y pretende pervertir al pueblo, utilizando como excusa la curación de unos posesos. Aparentemente este argumento tiene coherencia y seguro que tuvo su impacto en los oyentes. Los servidores del maligno son tan astutos que fácilmente pueden llegar a confundir a los propios discípulos o servidores. Por tanto, atención con lo que se diga en el campo de la sanación o liberación, siempre es importante tener a algún ungido que pueda orientar para el discernimiento correcto. Además, siempre los frutos será el signo principal para evaluar a quien hace el bien o no.
¿Cuál fue la respuesta de Jesús ante las palabras de los fariseos? Él les dice:
1) Que su exorcismo está en la línea de los exorcismos de los fariseos. Y si Él es esclavo de Satán, también lo son ellos. Pero todavía no es suficiente, porque pueden decirle que ellos expulsan los demonios con la fuerza de Dios (de la Ley), mientras que Jesús se vale de la magia y del poder del diablo para hacer las liberaciones.
2) Que un reino combativo desde dentro, se derrumba (cf. Lc 11,17-18), pero los enemigos pueden responder que esa división es sólo aparente; que Satán finge perder y así ofrece una ventaja relativa a los poderes de lo bueno, dejando que algún enfermo se cure, para oprimir más profundamente a todo el pueblo en cuanto lo encuentre desprevenido. Para los fariseos, lo valioso es la ley; de ahí que la curación de un enfermo no es sustancial sino secundario; para
Jesús, la curación o liberación de un desgraciado tiene un valor definitivo, porque si Satán permite una derrota en ese campo es porque ya se encuentra perdido, y el Mesías viene justamente para liberar a los cautivos y oprimidos.
3) La llegada del más fuerte (cf. Lc 11,21-22): En referencia a Dios que se revela como más fuerte que Satán, que era fuerte y había dominado sobre la tierra. Con esta visión, los exorcismos de Jesús se muestran como el signo en el que Dios actúa en contra de Satán y le derrota. Pero atención: su poder no consiste en sobreponerse aplastando a los demás, sino con un amor misericordioso y absolutamente generoso que lo único que puede llegar a hacer siempre es amar, es decir, el bien para que la persona llegue a ser inmensamente feliz por el amor de Dios que recibe.
Todo esto sólo se entiende desde la fe: Pero si echo a los demonios con el poder de Dios, significa que el reino llegó ya a ustedes, les dice Jesús. El Reino es algo futuro que se espera, pero también presente, lo que sucede y se realiza cuando Jesús expulsa a los demonios, cuando perdona los pecados y logra que haya fraternidad entre nosotros por ser hijos del mismo Padre (quienes practicamos el amor desde la concepción de su Corazón misericordioso). Dios empieza a reinar o mostrarse allí donde Jesús libera a los hombres de la fuerza del diablo y les conduce hacia el futuro de Gracia, libertad y de vida.
Es la fe del Evangelio, que le presenta a Jesús con el verdadero poder de sanar, liberar y dar nueva vida, en contra de la opinión de los fariseos, que interpretaban la obra de Jesús como expresión de la presencia y el influjo del diablo. El verdadero poder lo tiene Dios, quien es Todopoderoso: “Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?” (Rm 8,31); quien a Dios tiene, nada le falta, pues “sólo Dios basta” (Santa Teresa de Jesús).

En nuestro MENÚ inicial puedes encontrar: SANTORAL (vida del santo del día) OFICIO DIVINO (Liturgia de las Horas)
Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.
Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!
Descarga, Imprime y comparte…
NOVENA AL BEATO CARLO ACUTIS 3 – 12 DE OCTUBRE
Síguela en nuestro canal:
