“Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás”

Yo te invoco, Dios mío, porque tú me respondes: inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras. Protégeme como a la pupila de tus ojos; escóndeme a la sombra de tus alas.
Sal 16, 6. 8

Audios originales tomados de: panversia.com
Lectura de la Carta del apóstol san Pablo a los Efesios
Ef 4, 7-16
Hermanos: 7 Cada uno de nosotros ha recibido su propio don, en la medida que Cristo los ha distribuido. 8 Por eso dice la Escritura:
“Cuando subió a lo alto, llevó consigo a los cautivos y repartió dones a los hombres”.
9 Pero si decimos que subió, significa que primero descendió a las regiones inferiores de la tierra. 10 El que descendió es el mismo que subió más allá de los cielos, para colmar todo el universo. 11 El comunicó a unos el don de ser apóstoles, a otros profetas, a otros predicadores del Evangelio, a otros pastores o maestros. 12 Así organizó a los santos para la obra del ministerio, en orden a la edificación del Cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto y a la madurez que corresponde a la plenitud de Cristo. 14 Así dejaremos de ser niños, sacudidos por las olas y arrastrados por el viento de cualquier doctrina, a merced de la malicia de los hombres y de su astucia para enseñar el error. 15 Por el contrario, viviendo en la verdad y en el amor, crezcamos plenamente, unidos a Cristo. El es la Cabeza, 16 y de él, todo el Cuerpo recibe unidad y cohesión, gracias a los ligamentos que lo vivifican y a la acción armoniosa de todos los miembros. Así el Cuerpo crece y se edifica en el amor.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 121, 1bc-2. 3-4ab. 4cd-5
R/. Vamos alegres a la casa del Señor
¡Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la casa del Señor»!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R/.Jerusalén está fundada
como ciudad bien compacta.
Allá suben las tribus,
las tribus del Señor. R/.Según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Lucas
Lc 13, 1-9
“SEÑOR, DÉJALA TODAVÍA ESTE AÑO; YO REMOVERÉ LA TIERRA ALREDEDOR DE ELLA Y LA ABONARÉ”.
1 En esa ocasión se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios. 2 El respondió: «¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás? 3 Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera. 4 ¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? 5 Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera».
6 Les dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no encontró. 7 Dijo entonces al viñador: “Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?”. 8 Pero él respondió: “Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré. 9 Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás”».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“El jardinero siente lástima, porque Dios se apiada de los hombres y les cuida una vez más por medio del mensaje y la esperanza de Jesús.”
En nuestros días se va perdiendo todo lo que tenga que ver con la penitencia, o el dolor o el sufrimiento, como si fuera que nosotros debemos estar inmunes a esas experiencias. Sin embargo, es fundamental comprender que, si somos discípulos de Cristo, estamos destinados a participar de su Pasión y Muerte (ciertamente, sabiendo que el destino final será la Resurrección en la Gloria). Es urgente convertirse porque el riesgo a morirse nos rodea, por ello, se pide estar preparados, prevenidos dando auténticos frutos. Existe una situación política: unos peregrinos de Galilea fueron a Jerusalén para ofrecer los sacrificios, pero con el momento religioso o de la fiesta, muy alterados, se produjeron disturbios, y Herodes pensó que mejor era bloquear las posibilidades de inquietudes del disturbio con sangre. La segunda mención refiere a una catástrofe imprevista, cuando cayó una torre cerca de Jerusalén muriendo 18 personas.
Jesús explica con relación al primer caso, de orden moral, en donde la gente cree que la desgracia o muerte alcanza a los culpables. Refuta ese pensamiento de la gente, porque los muertos no pueden ser más pecadores que otros. Es decir, si le identificamos a Dios con una especie de juez que sanciona al instante las acciones de los seres humanos, premiando a los buenos y castigando a los malos, se cae en creer que el juicio de Dios es en el ámbito intramundano. Además, quienes murieron ajusticiados por Herodes eran considerados unos culpables, porque eran rebeldes que aprovecharon el momento para manifestarse contra el poder establecido, sufriendo así la gran represión muy violenta. Para la gente de Roma, esa muerte era considerada un castigo que serviría como ejemplo para los demás. Jesús no les condena, ni aprueba su revuelta ni la rechaza. Jesús no condenó a los galileos por rebeldes, ni les considera héroes religiosos que podrían llegar a salvar al mundo entero con su protesta y muerte. Para Jesús estos hombres murieron a consecuencia de la desgracia política de una situación política que estaba amenazante sobre el pueblo, así como una torre mal construida que se cierne sobre la multitud que se congrega a sus pies, sembrando allí la muerte. Es decir, la desgracia de una situación que conduce a la violencia, represión y muerte; y la desgracia de una civilización que puede aplastar a los que la construyen son signos de precariedad del ser humano sobre el mundo. Estos ejemplos, utiliza Jesús para decir que la vida está hecha sobre un riesgo, sobre el riesgo del juicio de Dios que ya llega. ¿Y qué manifiesta Jesús ante ese riesgo? Sólo la conversión.
Conversión significa estar abiertos ante el misterio del Reino de Dios como don de amor y como que es urgente el cambio, de una entrega de amor para los demás. Un cambio de mentalidad y de vida en función a la experiencia del amor entre los seres humanos y a Dios. Si el cambio o conversión no llega, entonces podemos terminar en el fracaso, en la muerte eterna, un fracaso escatológico (ir a parar al infierno, entendido como un estado de falta total de amor y de sufrimiento eterno). Si se da la conversión en nuestra vida, entonces nos encaminamos a saborear en nuestro aquí y ahora el misterio, encontrándonos con Dios permanentemente.
Dios nos ha cuidado una y otra vez como un árbol que parece que es incapaz de dar sus frutos. El jardinero siente lástima, porque Dios se apiada de los hombres y les cuida una vez más por medio del mensaje y la esperanza de Jesús. Es la paciencia que se debe tener ante la persona que le falta todavía conversión, pero como para Dios nada hay de imposible, Él tiene su manera, sus caminos y sus tiempos tocando el alma y la vida de la persona para que cambie su vida.
Desde la Ascensión del Señor, estando a la diestra del Padre, es tiempo de la Iglesia, tiempo de conversión y penitencia porque somos pecadores, aunque también es tiempo de misericordia porque Dios obra según su corazón misericordioso con todos nosotros. Tal vez recordar que, así como Nínive hizo penitencia, se convirtió con la prédica de Jonás, hoy toda nuestra sociedad necesita convertirse hacia Dios para siempre y gozar saboreando los misterios de salvación. Si no estamos dando frutos de conversión, así como a la higuera estéril, porque Dios nos dio todas las oportunidades, puede exigirnos buenos frutos de verdadera conversión y santidad misionando con amor.

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.
Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!
Visita de las Reliquias del beato Carlo Acutis Bogotá
Escribe al email: contactounpasoaldia@unpasoaldiacol
COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE
10/01/2022 | Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017. En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas. Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís. Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio. Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación. Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado. Dr.Nicola Gori Postulatore della Causa. |
DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
AURA
La transformación digital es un reto para nuestra Iglesia.
