“Bendito el que viene en Nombre del Señor”

Que la alegría llene el corazón de los que buscan al Señor. Busquen al Señor y serán fuertes, busquen siempre su rostro.
Sal 104, 3-4

Audios originales tomados de: panversia.com
Lectura de la Carta del apóstol san Pablo a los Efesios
Ef 6, 10-20
Hermanos: 10 Fortalézcanse en el Señor con la fuerza de su poder. 11 Revístanse con la armadura de Dios, para que puedan resistir las insidias del demonio.
12 Porque nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio.
13 Por lo tanto, tomen la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día malo y mantenerse firmes después de haber superado todos los obstáculos.
14 Permanezcan de pie, ceñidos con el cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza.
15 Calcen sus pies con el celo para propagar la Buena Noticia de la paz. 16 Tengan siempre en la mano el escudo de la fe, con el que podrán apagar todas las flechas encendidas del Maligno.
17 Tomen el casco de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios.
18 Eleven constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animadas por el Espíritu. Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos,
19 y también por mí, a fin de que encuentre palabras adecuadas para anunciar resueltamente el misterio del Evangelio, 20 del cual yo soy embajador en medio de mis cadenas. ¡Así podré hablar libremente de él, como debo hacerlo!
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 143, 1bcd. 2. 9-10
R/. ¡Bendito el Señor, mi alcázar!
Bendito el Señor, mi Roca,
que adiestra mis manos para el combate,
mis dedos para la pelea. R/.Mi bienhechor, mi alcázar,
baluarte donde me pongo a salvo,
mi escudo y refugio,
que me somete los pueblos. R/.
Dios mío, te cantaré un cántico nuevo,
tocaré para ti el arpa de diez cuerdas:
para ti que das la victoria a los reyes,
y salvas a David, tu siervo, de la espada maligna. R/.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Lucas
Lc 13, 31-35
“VAYAN A DECIR A ESE ZORRO: HOY Y MAÑANA EXPULSO A LOS DEMONIOS Y REALIZO CURACIONES, Y AL TERCER DÍA HABRÉ TERMINADO”.
31 En aquel día se acercaron a Jesús algunos fariseos que le dijeron: «Aléjate de aquí, porque Herodes quiere matarte».
32 El les respondió: «Vayan a decir a ese zorro: hoy y mañana expulso a los demonios y realizo curaciones, y al tercer día habré terminado.
33 Pero debo seguir mi camino hoy, mañana y pasado, porque no puede ser que un profeta muera fuera de Jerusalén.
34 ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne bajo sus alas a los pollitos, y tú no quisiste! 35 Por eso, a ustedes la casa les quedará vacía. Les aseguro que ya no me verán más, hasta que llegue el día en que digan: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“No existe rey ni personaje alguno que se opongan a concretar el mandato de Dios
Encontraremos la suerte de Jesús con el destino de Jerusalén que rechaza a los profetas y a Él, símbolo de los que se oponen a la voz del Señor. Herodes, anteriormente tenía miedo de Juan Bautista, ahora, de Jesús, por ello lo quiere matar. Se debe entender que Herodes es un político, y lo que quiere es que su pueblo esté tranquilo, pues la presencia del profeta conmueve a su gente y genera perturbaciones entre ellos. Tal vez Herodes pensaba que amenazándolo lo callaría y dejaría de perturbar con esas ideas a su gente, yéndose de su territorio.
Lo que Jesús responde es muy fuerte: “Vayan a decir a ese zorro: hoy y mañana expulso a los demonios y realizo curaciones”. Herodes para Jesús es sólo un zorro, un político, que busca sus propios intereses, sin tener la capacidad de evaluar los prejuicios morales o religiosos que se presentaren. La respuesta de Jesús es como los antiguos profetas de su pueblo, porque su misión de pregonar el Reino viene directamente de Dios, por tanto, no existe rey ni personaje alguno que se opongan a concretar el mandato de Dios. Es decir, no necesita de un permiso especial para hacer lo que Dios está mandando, aunque utilicen sus fuerzas y amenazas, igual se hará lo que Dios quiere.
“Pero debo seguir mi camino hoy, mañana y pasado, porque no puede ser que un profeta muera fuera de Jerusalén”, indicando su destino. Señala que su muerte no lo resolverá Herodes en Galilea; al ser profeta de su pueblo, su destino se resolverá en Jerusalén. Como enviado de Dios, pronunció con gestos y palabras sobre el mundo que el Reino está cerca. Pero recibe el duro rechazo por todas partes, por eso su destino se ubica en esa lucha escatológica. Para que llegue la tierra nueva, se debe pasar por el doloroso parto de la muerte. Por ser un auténtico profeta se confronta con las autoridades de su pueblo, arriesgándose a subir a Jerusalén. En otras palabras, la muerte de Jesús se debe porque las autoridades de su pueblo así lo decidieron (siempre en el marco de la voluntad del Padre, quien lo presenta con el objetivo grande de la Redención, como el Siervo Sufriente).
Al mirar toda la escena, notamos que la existencia de Jesús se distingue por la atracción de la cruz, es un camino que Él sube libremente hacia el Calvario. Rechaza toda intromisión, aunque sea de un rey, en el caso de Herodes, porque no le pueden obligar qué hacer con su misión de profeta, que necesariamente se encamina hacia la muerte. Ciertamente su muerte se debe dar en Jerusalén. Pero atención: su muerte no será por las decisiones políticas, sino porque se enfrenta a las autoridades religiosas de su pueblo. El pueblo de Sión, al rechazar al enviado de Dios, sigue escribiendo las páginas de su historia como asesino de profetas, por lo que será abandonado. Estas palabras de lamento son de Jesús en la cruz, quien llora la suerte de su pueblo, palabras de los apóstoles y discípulos de la Iglesia de todos los tiempos, llorando el rechazo a lo largo de la historia.
Por eso el pueblo de Israel se queda solo, la casa vacía (en referencia a la ciudad y el templo), ya sin sentido (lo que se lee en relación a la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C.) Pero sobre las ruinas de la antigua ciudad de los profetas se levanta la señal de salvación universal (católica), es Jesús crucificado, quien está vivo (cf. la Pascua).
La imagen de la gallina extendiendo sus alas refiere ya como en el Antiguo Testamento simbolizando la protección divina. Es el ave que congrega a sus pollitos bajo sus alas para darles protección y calor; con esto Jesús nos manifiesta la predilección por Jerusalén y el amor cuidadoso para con los miembros de su Iglesia (es la Providencia divina para con cada uno de nosotros, pues Dios no nos abandonará jamás). Así, nos muestra que debemos confiar a pesar de los pesares, aunque parezca imposible humanamente, porque quien tiene poder es Dios.
“Bendito el que viene en el nombre del Señor”, es un versículo de un salmo vinculado con las grandes fiestas de peregrinación, particularmente la de los Tabernáculos, con marcado sentido mesiánico. Será la alabanza mesiánica que en la Parusía ofrecerán los fieles discípulos de Jesucristo a la Segunda Venida del Salvador, una alabanza síntesis de la obra redentora del Salvador. ¿Por qué? Porque ya habrá pasado el tiempo de la prueba y la tentación, del dolor y sufrimientos, dificultades y persecuciones, para que se quede sólo el himno de alabanza y de agradecimiento de todos los fieles y hasta de toda la creación entonando al Señor y Redentor.

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.
Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!
Visita de las Reliquias del beato Carlo Acutis Bogotá
Escribe al email: contactounpasoaldia@unpasoaldiacol
COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE
10/01/2022 | Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017. En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas. Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís. Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio. Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación. Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado. Dr.Nicola Gori Postulatore della Causa. |
DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
AURA
La transformación digital es un reto para nuestra Iglesia.
