Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  LUNES 21    DE NOVIEMBRE de 2022 «Lectio Divina»

“Todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano”

Anuncios

 

Presentación de la Santísima Virgen María

Te saludamos, santa Madre de Dios, porque diste al mundo al Rey que gobierna para siempre el cielo y la tierra.

Anuncios
Invierta en Paraguay
Anuncios
Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura del libro  del profeta Zacarías  

Za 2, 14-17

14 Grita de júbilo y alégrate, hija de Sión: porque yo vengo a habitar en medio de ti –oráculo del Señor–. 15 Aquel día, muchas naciones se unirán al Señor: ellas serán un pueblo para él y habitarán en medio de ti. ¡Así sabrás que me ha enviado a ti el Señor de los ejércitos!

16 El Señor tendrá a Judá como herencia, como su parte en la Tierra santa, y elegirá de nuevo a Jerusalén. 17 ¡Que callen todos los hombres delante del Señor, porque él surge de su santa Morada!

8 Cuando tomó el libro, los cuatro Seres Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron ante el Cordero. Cada uno tenía un arpa, y copas de oro llenas de perfume, que son las oraciones de los Santos, 9 y cantaban un canto nuevo, diciendo: «Tú eres digno de tomar el libro y de romper los sellos, porque has sido inmolado, y por medio de tu Sangre, has rescatado para Dios a hombres de todas las familias, lenguas, pueblos y naciones.

10 Tú has hecho de ellos un Reino sacerdotal para nuestro Dios, y ellos reinarán sobre la tierra».

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

R/. El poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo

R/. Has hecho de nosotros para nuestro Dios un reino de sacerdotes

Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador. R/.

Porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es Santo. R/.

Y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón. R/.
Derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos. R/.

Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-cómo lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abraham y su descendencia por siempre. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Mateo

Mt 12, 46-50

“¿QUIÉN ES MI MADRE Y QUIÉNES SON MIS HERMANOS?.”

Anuncios

En aquel tiempo, Jesús 46 todavía estaba hablando a la multitud, cuando su madre y sus hermanos, que estaban afuera, trataban de hablar con él. 47 Alguien le dijo: «Tu madre y tus hermanos están ahí afuera y quieren hablarte». 48 Jesús le respondió: «¿Quién es mí madre y quiénes son mis hermanos?».

49 Y señalando con la mano a sus discípulos, agregó: «Estos son mi madre y mis hermanos.
50 Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

“HAZ SEÑOR QUE TÚ ESCUCHES CON MIS OÍDOS, QUE MIRES CON MIS OJOS, QUE SIENTAS CON MI CORAZÓN, QUE PIENSES CON MI INTELIGENCIA, QUE HABLES CON MI BOCA, QUE ACTÚES CON TODO MI SER”

La fiesta de hoy resalta que toda la vida de María estuvo orientada a servir a Dios y vivir en su presencia. Es la ofrenda que la Virgen Inmaculada hizo de sí misma al Señor en los albores de su vida consciente. Gracias María por donarte toda para la concreción de la Encarnación de Dios (cf. La Liturgia cotidiana, 21/11/2018). “Esta tradición está reseñada en el proto evangelio de Santiago, un escrito apócrifo, donde narra que los padres de María la llevaron al templo debido a un voto que hicieron, para que sea instruida en la religión. Desde el punto de vista histórico, no se consagraba a la mujer primogénita, como lo fue Jesús y tampoco la mujer recibía instrucción religiosa especial. En esta fiesta se celebra el ofrecimiento de la hija predilecta, cuya existencia toda es alabanza a Dios” (La Liturgia Cotidiana, 21/11/2020). Hoy rezamos especialmente por la vida contemplativa.

Luego de romper drásticamente con los fariseos y personas malas (cf. Mt 12,38-42), Jesús define quiénes realmente son su familia: su verdadera familia no llegará a ser por lazos de sangre, es decir, no por parentesco biológico, sino serán quienes le escuchan y entran en comunión con Él, haciendo la voluntad del Padre. La verdadera familia de Jesús somos los miembros de su comunidad, quienes escuchamos su llamado, dejamos todo lo que nos apega a este mundo, para seguirlo, conocerlo más y más cada día y obedecer al Padre.

Algunas personas piensan que María tuvo más hijos, y entonces Jesús tuvo hermanos (de sangre). Sabemos que eso no fue así. Tampoco pensar que haya perdido su Virginidad, ya que fue Virgen antes, durante y después del parto. Fue favorecida por el Amor de Dios para quedarse embarazada y con su sí abre la posibilidad para que Dios se hiciera carne, y habitara entre nosotros. En esa época, cuando decían hermanos, sea en el hebreo o en el arameo, se referían también a los primos o parientes próximos. Por tanto, en la Biblia cuando vemos esa expresión se refiere a parientes cercanos. Jesús cuando da el ejemplo de quiénes son sus hermanos, o familia, nos está diciendo que es la condición para ser partes de la familia eclesial, de la familia de Dios. De ahí que es correcto que nos llamemos hermanos; por tanto, nuestro parentesco es espiritual. Nos preguntamos cómo estamos viviendo la fraternidad cristiana. Es un gran llamado a que siendo verdaderos hermanos por la fe, desde el Bautismo, nos tratemos siempre como hermanos, así como decimos en guaraní: “pehêngue”, traducido significaría: “pedazo mío”, indicando así que mi hermano me pertenece, así como yo le pertenezco.

Somos hermanos porque estamos unidos entre sí por el amor al Padre y por el cumplimiento de su voluntad. Porque somos hermanos, deberíamos tratarnos y amarnos como hermanos. Y si hacemos la voluntad de Dios, si somos obedientes, también María es nuestra Madre y hermana, porque ella fue servidora del Señor, llegando a decir: “Hágase en mí, según tu Palabra”.  Cada vez que rezamos el Padrenuestro, decimos “que se haga Tu voluntad en la tierra como en el cielo”, expresando que nuestra verdadera intención es que la voluntad divina sea la protagonista de nuestros pensamientos, palabras y acciones. Pues comúnmente procuramos que se realice nuestra voluntad. Qué lindo es llegar a vivir la voluntad de Dios, de tal manera que en todo nuestro ser se manifieste dicha voluntad divina.

San Pablo comprendió fantásticamente esta experiencia cuando llega a un nivel tal de vivir la voluntad de Dios, y dice “ya no soy Yo quien vivo, es Cristo quien vive en mí” (Gál 2,20). En esa frase se comprende que Cristo fue poseyendo totalmente la vida de Pablo. Es seguir el proceso como lo dijo Juan: que Él crezca y que yo disminuya, pero llegando al punto de dejarle a Cristo que sea todo en nosotros. Es momento de decir: haz Señor que Tú escuches con mis oídos, que mires con mis ojos, que sientas con mi corazón, que pienses con mi inteligencia, que hables con mi boca, que actúes con todo mi ser. No es fácil llegar a este nivel, porque siempre queremos ser el centro de atención y reconocimiento. Entonces, en la experiencia del abandono cada vez más será Dios en nosotros y a través de nosotros en los demás y en el mundo entero.

En este texto Jesús está presentando a su verdadera familia, no precisamente a través del vínculo de sangre, sino la que se origina desde la fe, aceptando y entrando en comunión con Él como Hijo de Dios que nos da a conocer la voluntad del Padre. ¿Quiénes somos la familia de Jesús? Su familia es la comunidad de discípulos misioneros, todos quienes desde nuestra condición de hijos vinculados por fe al Hijo (somos hijos en el Hijo, pues estamos dentro de Él y Él está dentro de nosotros por su Espíritu), conocemos y obedecemos al Padre (cf. Mt 7,21). Se aclara que la tradición católica, usa desde el hebreo-arameo la palabra “hermanos” refiriéndose a los familiares cercanos (cf. Gén 13,8; 14,14), es decir parientes cercanos.

Anuncios

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

AURA

La transformación digital es un reto para nuestra Iglesia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s