MARTES 6  de diciembre || San Nicolás de Bari

 Su vida, desde su primera juventud, estuvo fundamentada en la obediencia. Quedó huérfano muy joven de ambos progenitores y él, en memoria de la página evangélica del joven rico, usó toda la fortuna paterna para atender a necesitados, enfermos y pobres.
Anuncios

6 de Diciembre

Año († 327)

La vida de San Nicolás está llena de sabrosas leyendas, muchas de las cuales han llegado hasta nosotros.

Empezamos esta sucinta biografía invocándole como lo hace la liturgia oriental: «San Nicolás, nuestro Padre, sé nuestro embajador ante Cristo, para que consigamos la salvación de nuestras almas».

Y con la liturgia de San Juan Crisóstomo, que juntamente con San Pedro Damián y San Buenaventura será uno de los más enamorados cantores de este santo tan popular, le invocamos: «Canon de la fe, imagen de la mansedumbre, maestro de la continencia, llegaste a la región de la verdad; por la humildad conseguiste lo más sublime, por la pobreza lo más opulento. Padre Nicolás, sé nuestro abogado para con Cristo Dios, para que consigamos la salud de nuestras almas».

Nació allá por el año 280 en Patara de Licia. Recibió una buena educación de sus padres a los que parece perdió de muy niño. Unos parientes suyos se encargaron de su educación. Ya mayor se dio cuenta que los bienes de esta tierra no hacen felices y se dedicó a ayudar a todos los necesitados. Entonces empezó ya a obrar milagros de los que está llena su biografía y la devoción popular ha hecho llegar hasta nosotros. Por ejemplo, aquel de un señor que tiene tres hijas y quiere casarlas en un buen partido. Para ello, como no dispone de medios de fortuna, les manda que se entreguen a la infamia de la prostitución. Se entera Nicolás y deja caer ocultamente una bolsa de dinero en la ventana del padre de las tres muchachas. Con este dinero ha encontrado la dote para la hija mayor… Y así una noche y otra noche hasta que las tres encuentran la vocación de sus vidas: un ejemplar matrimonio gracias a la generosidad de Nicolás a quien ni siquiera conocen.

Al perder a sus padres, fue un tío suyo, que era obispo de Mira, quien le patrocinó y ayudó hasta que llegó a ordenarse sacerdote. Pero aquella vida tampoco le llenaba y por lo mismo decidió abandonar el mundo y se retiró a la Tebaida, aquellos yermos donde abundaban los monjes que huyendo del mundo llevaban vida de oración y sacrificio, sólo entregados a Dios.

Se encontraba en este remanso de paz cuando murió su tío el Obispo de Mira y los ojos del clero y del pueblo se posaron en Nicolás, quien muy a pesar suyo hubo de abandonar su retiro para entregarse al apostolado de la diócesis. La gobernó con gran prudencia y sabiduría y, sobre todo, con enorme caridad. No había pobre que acudiera a su casa que no encontrase remedio en sus necesidades. Hasta se privaba de lo más necesario para sí con tal de que los demás no padeciesen dificultades.

La elección de Nicolás como Obispo de Mira (Turquía) fue rodeada de milagros. También la de su consagración episcopal. La leyenda dice que una mujer llevó a su hijito que se había abrasado en las llamas y lo puso a los pies del nuevo obispo y Nicolás le devolvió la vida.

El año 325 se celebraba el primer Concilio de la Iglesia Universal en la ciudad de Nicea. Parece ser que en él tomó parte nuestro Santo. Durante este viaje colocan el famoso milagro en el que devolvió la vida a tres jóvenes que un bárbaro hotelero había matado para dar de comer a los que acudían a su mesón. Por ello suelen pintar a San Nicolás con un cubo y tres cabecitas de niños que resucita.

La devoción a San Nicolás es la más popular en muchos países, sobre todo por celebrarlo como «Santa Klaus» y como abogado en peligros. Tiene muchas iglesias dedicadas en todo el mundo, sobre todo en Grecia. Se le llama «de Bari» porque desde el siglo XI resposan allí sus reliquias.

Santa Klaus

En los Paises Bajos y en general en los territorios germánicos, la fiesta invernal de San Nicolás (en holandés “Sint Nikolaas” y después “Sinteklaas”), que tiene en particular bajo su protección a los más jóvenes, ha dado origen a la tradición infantil de la espera de los regalos: la vigilia de la fiesta del santo, los niños dejan zapatos o calcetines sobre una silla o junto a la chimenea, y se van a dormir confiados en que a la mañana siguiente, los encontrarán llenos de dulces y regalos.

Liturgia para el Segundo Domingo de Adviento: se enciende la primera vela de la corona

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s