“¡El que tenga oídos, que oiga!”

San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
El Señor vendrá con gloria para visitar a su pueblo y traerle la paz, y le dará como herencia la vida eterna.

Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura del Libro del Profeta Isaías
Is 49, 17-19
17 Así habla el Señor, tu redentor, el Santo de Israel: Yo soy el Señor, tu Dios, el que te instruye para tu provecho, el que te guía por el camino que debes seguir.
18 ¡Si tú hubieras atendido a mis mandamientos, tu prosperidad sería como un río y tu justicia, como las olas del mar!
19 Como la arena sería tu descendencia, como los granos de arena, el fruto de tus entrañas; tu nombre no habría sido extirpado ni borrado de mi presencia.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 1
R/. El que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida
Dichoso el hombre
que no sigue el consejo de los impíos,
ni entra por la senda de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su gozo es la ley del Señor,
y medita su ley día y noche. R/.Será como un árbol
plantado al borde de la acequia
da fruto en su sazón
y no se marchitan sus hojas;
y cuanto emprende tiene buen fin. R/.No así los impíos Impíos no así;
serán paja que arrebata el viento.
Porque el Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Mateo
Mt 11, 16-19
“sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es más grande que él.”
En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío 16 ¿Con quién puedo comparar a esta generación? Se parece a esos muchachos que, sentados en la plaza, gritan a los otros:
17 «¡Les tocamos la flauta, y ustedes no bailaron! ¡Entonamos cantos fúnebres, y no lloraron!»
18 Porque llegó Juan, que no come ni bebe, y ustedes dicen: «¡Ha perdido la cabeza!».
19 Llegó el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: “Es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores”. Pero la Sabiduría ha quedado justificada por sus obras».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Jesús es la Sabiduría de Dios, su obra salvadora llevada a cabo en nuestra historia, nos muestran que aquellos dirigentes no tenían la razón, aunque hacían parecer que la tenían.”
Juan Diego era un indio azteca. Su nombre ‘Cuauhtlatoatzin’ significa ‘águila parlante’. Juan Diego tenía 57 años cuando fue favorecido repetidas veces con la visita de Nuestra Señora en el cerro Tepeyac, en los inicios de la evangelización de México. Le Virgen le pidió en varias apariciones que fuera junto al obispo de México para levantar un templo en su honor en Tepeyac. Éste pidió una señal para creer en lo que le estaba contando. Ella le mandó recoger unas rosas en pleno invierno del cerro en su tilma (manto) y cuando luego Juan Diego desplegó la tilma delante del señor obispo allí había quedado grabada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Se construyó el templo y Juan Diego vivió durante diecisiete años como fiel guardián de la Virgen, en humildad y devoción. Murió en el año 1548
(cf. La Liturgia Cotidiana, 9/12/2022, pág. 41).
Esta parábola para entenderla debemos referirnos a los niños. Entre ellos frecuentemente no se ponen de acuerdo en sus juegos, porque algunos quieren jugar a una cosa y otros a otra. Lo que se nos muestra es el capricho y la terquedad de los niños en sus juegos, diciendo que así es esta generación, utilizando esa expresión en forma peyorativa, de censura descorazonada, de reprensión infructuosa e inútil (cf. Mt 12,39-42; Mc 8,12-38). Hasta en ocasiones dice generación mala y adúltera, indicando que es infiel a la Palabra de Dios y a lo que exige para la práctica. Lo que Jesús refiere es al pueblo judío que le ha negado la fe, particularmente a los dirigentes del pueblo y especialistas de la Ley, quienes tienen encima esa responsabilidad. Nos dice que unos quieren y otros no quieren jugar.
Juan Bautista apareció llevando una vida austera y de rigurosa penitencia, alimentándose de langostas y miel silvestre, lo que tendría que haber movido a los oyentes a acoger agradablemente sus enseñanzas, pero condenaban esa vida de asceta atribuyéndola por los fariseos al demonio o a la locura inclusive. Jesús su vida era muy ordinaria, acomodándose a la manera externa de proceder de los demás hombres, ganándose así la simpatía de la gente, inclusive de los publicanos y pecadores, a quienes no evadía, porque Él vino para buscar y salvar lo que estaba perdido; incluso le dicen que es un borracho y comilón, alguien desordenado en el comer. Imagínense: a Juan, quien era muy austero viviendo en el desierto, lo consideraban como un endemoniado, y a Cristo, quien compartía comiendo con los pecadores, lo tenían como un glotón. Jesús está aludiendo al Precursor y al Hijo del hombre para sacar a luz el capricho de aquel pueblo. ¿Cuál es el sentido de la parábola? Que los judíos siempre rechazan la Palabra de Dios, en cualquier forma que se les propuso. Por tanto, su comportamiento no es como el de los héroes, sino como el de los niños caprichosos. Se sientan cómodamente en una religión desfigurada por ellos mismos, terminando siendo inauténtica, sintiéndose cómodos practicando minucias, y descuidaban, al estar bajo el manto de su religiosidad oficial, de lo fundamental de la Ley: la justicia y la misericordia, desde una fe auténtica y encarnada. Sentados en la plaza criticaban la actitud de todos los enviados de Dios: todos quienes no entren por sus caminos y se adecuen a sus planes, dicen que están lejos del camino de la salvación, hasta el mismo Jesús.
¿Quiénes se sientan en las plazas? Son los dirigentes del pueblo, quienes se sientan como señores en la plaza y se arrogan el derecho de elegir qué música debe tocarse. Por encima de todos debe siempre prevalecer su criterio, su capricho y haciendo valer sus pensamientos particulares. Al no querer obedecer, quedan excluidos de la verdadera fe.
“Pero la Sabiduría ha quedado justificada por sus obras”. La sabiduría en el mundo griego y en el nuestro, se piensa en referencia a la ciencia. En las Sagradas Escrituras, vincula a la sabiduría de Dios, en donde se manifiesta el plan de Dios sobre el mundo y la concreción del mismo a través de quienes son elegidos para poder lograrlo. En relación a Juan Bautista y a Jesús, encontramos que son los agentes que favorecen la concreción el plan de Dios. La conducta que tienen puede ser juzgada y parecer estar equivocada por los dirigentes del pueblo judío, pero sus obras hacen notar que están en lo correcto, están en la verdad, y así, los que están en el error y en la equivocación son ellos, los dirigentes judíos. Además, a través del Nuevo Testamento comprendemos que Jesús es la Sabiduría de Dios, su obra salvadora llevada a cabo en nuestra historia, nos muestran que aquellos dirigentes no tenían la razón, aunque hacían parecer que la tenían. Invitación a tener el corazón sano, sin malicia alguna, para no llegar a juzgar maliciosamente a la gente, porque de lo que abunda el corazón habla la boca. Se nos llama así a purificar el corazón para no juzgar y condenar al prójimo, porque puede pasar que cuando vemos el mal en alguien, no sea sólo en ese alguien que esté dicho mal, sino tal vez también esté manchando nuestros propios ojos para que lleguemos a ver de esa manera.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
