“Elías debe venir a poner en orden todas las cosas”

Nuestra Señora de Loreto
Ven, Señor, que brille tu rostro sobre nosotros y seremos salvados, tú que tienes el trono sobre los querubines.
Sal 79, 4. 2

Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura del Libro del Eclesiático (Sirácida)
Si 48, 1-4.9-11b
17 Así habla el Señor, tu redentor, el Santo de Israel: Yo soy el Señor, tu Dios, el que te instruye para tu provecho, el que te guía por el camino que debes seguir.
18 ¡Si tú hubieras atendido a mis mandamientos, tu prosperidad sería como un río y tu justicia, como las olas del mar!
19 Como la arena sería tu descendencia, como los granos de arena, el fruto de tus entrañas; tu nombre no habría sido extirpado ni borrado de mi presencia.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Salmo Responsorial
Sal 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19
R/. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve
Pastor de Israel, escucha,
tú que te sientas sobre querubines, resplandece.
Despierta tu poder y ven a salvarnos. R/.Dios del universo, vuélvete:
mira desde el cielo, fíjate,
ven a visitar tu viña.
Cuida la cepa que tu diestra plantó,
y al hijo del hombre que tú has fortalecido. R/.Que tu mano proteja a tu escogido,
al hombre que tú fortaleciste.
No nos alejaremos de ti:
danos vida, para que invoquemos tu nombre. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Mateo
Mt 17, 10-13
“pero les aseguro que Elías ya ha venido, y no lo han reconocido, sino que hicieron con él lo que quisieron.”
En aquel tiempo, 10 los discípulos preguntaron a Jesús: «¿Por qué dicen los escribas que primero debe venir Elías?».
11 Él respondió: «Sí, Elías debe venir a poner en orden todas las cosas; 12 pero les aseguro que Elías ya ha venido, y no lo han reconocido, sino que hicieron con él lo que quisieron. Y también harán padecer al Hijo del hombre».
13 Los discípulos comprendieron entonces que Jesús se refería a Juan el Bautista.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús
MEDITACIÓN
“Los frutos normalmente no se ven de manera inmediata, sino a mediano y largo plazo.”
“El papa Francisco extendió a toda la Iglesia la memoria de nuestra Señora de Loreto, una de las advocaciones marianas más antiguas, que nos remiten a la que, según la tradición, sería la casa donde la Virgen María recibió el anuncio del Ángel y que fue trasladada hacia Loreto, Italia, de forma milagrosa. En esta fiesta somos invitados a contemplar con veneración el misterio de la encarnación, del Sí de María, en el camino del Adviento”
(cf. La Liturgia Cotidiana, 9/12/2022, pág. 41).
Jesús, sin embargo, identifica la figura de Elías con la de Juan el Bautista, indicando que Elías ya había venido. Como no aceptaron su invitación y llamada a la penitencia, no pudo realizar la misión que se esperaba de Elías. El plan de Dios de igual manera se cumplirá a pesar del fracaso de Elías. Aunque no existiese fundamento bíblico, en ese tiempo, creían que los justos sufrirían, y que Elías en su segunda venida llegará a sufrir. Y, por tanto, el Hijo del hombre llegará a sufrir también. La razón fundamental para argumentar el sufrimiento de los justos, es que se tenía que sacar de la mente de la gente el concepto de Mesías político, triunfador y nacionalista. El Hijo del hombre es Mesías doliente, en la misma línea del Siervo de Yahveh.
Notamos que desde siempre los profetas fueron no aceptados, han sido rechazados y negados, perseguidos y maltratados. A Juan Bautista, que ya vino, no lo recibieron; ni a Elías que había de venir, tampoco. “Y también harán padecer al Hijo del hombre” (Mt 17,12). Juan dijo de Jesús: “Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron” (Jn 1,11), y “Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí; pero ustedes no creen, porque no son de mis ovejas” (Jn 10,25-26). Jesús es quien afirma que Elías debe venir a restaurarlo y prepararlo todo según Malaquías 3,23. Los escribas fundamentaban, de acuerdo a la profecía de Malaquías que Elías, quien fue arrebatado en un carro de fuego, volvería otra vez a la tierra antes de la venida gloriosa del Mesías, para preparar su recibimiento. Pero Jesús dice que Elías ya vino. De ahí que toda esa misma concepción rabínica y popular cobraba un sentido exacto, pero de un orden que ellos no sospechaban. Atención: porque no era Elías revivido el que tenía que venir, sino que era uno que vino y que “caminaba con el espíritu y el poder de Elías” (Lc 1,17); Jesús ya dijo que el Bautista era el Elías que ha de venir (cf. Mt 11,14), y “entonces los discípulos comprendieron que Jesús se refería a Juan el Bautista” (Mt 17,13). El entendimiento en la Palabra de Dios y lo que Dios quiere comunicar se va dando en la medida en que uno se vaya abriendo a la Gracia del Espíritu Santo.
Dios a lo largo de la historia siempre envía a sus profetas y emisarios, encargándoles una misión que cumplir; esa misión no siempre será ni agradable ni fácilmente aceptable; pues contra la misión aparecen tantas personas por el egoísmo que aflora y los intereses viles y, por tanto, lo que pasa es que los hombres, quienes son los verdaderos destinatarios de dicha misión, la rechazan, ni la reconocen ni la aceptan y hasta se burlan de los enviados de Dios, de los profetas de Cristo. Y ya que son fieles a la misión encomendada de evangelizar y llevar a cabo el rol de ser profetas, deben padecer toda clase de persecuciones y de humillaciones.
A Elías no lo llegaron a reconocer como enviado de Dios, a Juan Bautista tampoco. Nosotros no deberíamos extrañarnos si no nos reconocen como enviados del Señor; aparentemente la misión de Elías y Juan el Bautista se perdió en la nada; por tanto, tener en cuenta que nuestros muchos esfuerzos de apostolado se perderían frecuentemente en la impotencia, en el vacío, en la inacción. Pero no debería desanimarnos, ni sea motivo para que ya no afrontemos emprendimientos evangelizadores. Lo que pasa también es que los frutos normalmente no se ven de manera inmediata, sino a mediano y largo plazo. Lo importante es mantenernos fieles a la misión encomendada, ya que sobre ello seremos evaluados al final de nuestros días.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
