Su fama de gran predicador corrió por todos los rincones, hasta el punto de que el Papa y San Ignacio de Loyola le encomienden diversas misiones
21 de Diciembre
Año 1521
Recordamos a San Pedro Canisio. Nacido en Holanda en 1521, pronto pierde a su madre, aunque su madrina, le inculcó una educación profunda y esmeradamente cristiana. Es licenciado en Teología con tan sólo 19 años.
Dedicado a la abogacía, unos Ejercicios Espirituales con el Padre Fabro, le tocan el corazón y le hacen entrar en la Compañía de Jesús, abrazando este Carisma. Brillante predicador desde los inicios del sacerdocio, reparte la cuantiosa herencia de su padre, cuando éste muere, entre los pobres y la propia Compañía para los gastos que se presentasen dentro de sus gestos para fines benéficos.
Ante la herejía luterana, que supuso un gravísimo Cisma en la Iglesia, fue caritativo con sus promotores, pero firme en la defensa de la Fe Católica, para condenar tales errores, que rechazaban la autoridad Papal. Su gran capacidad de síntesis, resumiendo las enseñanzas de los grandes teólogos, hace que publique dos catecismos. Su fama de gran predicador corrió por todos los rincones, hasta el punto de que el Papa y San Ignacio de Loyola le encomienden diversas misiones, haciendo muchos viajes para recorrer pueblos y predicar la Buena Nueva.
Fundador de colegios y seminarios, también recomendaba libros de lectura espiritual capaces de transformar las conciencias y los corazones. Al llegar a la vejez, siguió escribiendo libros con la ayuda de su secretario. Así levantará varias editoriales católicas que estaban en peligro de desaparecer.
San Pedro Canisio tenía una especial cualidad para resumir las enseñanzas de todos los grandes teólogos y presentarlas de manera sencilla para que las entendiera el pueblo. Y así logró redactar dos catecismos, uno resumido y otro explicado. Estos dos libros fueron traducidos a 24 idiomas en la vida del autor, y en Alemania se propagaron por centenares de miles (junto con los de otros dos jesuitas, el Padre Astete y San Roberto Belarmino, San Pedro Canisio es de los que más éxitos logró obtener con su Catecismo).
San Ignacio y el Sumo Pontífice, aprovechando sus enormes cualidades como predicador y defensor de la Iglesia contra los protestantes, le encargaron muchísimas labores de apostolado. Como superior provincial de los jesuitas en Alemania recorrió a pie y a caballo diez mil kilómetros predicando, enseñando catecismo, propagando buenos libros y defendiendo la religión. En los treinta años de su incansable labor de misionero recorrió treinta mil kilómetros por Alemania, Austria, Holanda e Italia. Parecía incansable. A quien le recomendaba descansar un poco le respondía: «Descansaremos en el cielo».
Por muchas ciudades de Alemania fue fundando colegios católicos para formar religiosamente a los alumnos. A la universidad Católica la transformó y le dio una gran celebridad. Y ayudó a fundar numerosos seminarios para la formación de los futuros sacerdotes. Alemania, después de San Pedro Canisio, era ya otro país distinto y mucho más católico que cuando él empezó a trabajar allí.
San Pedro Canisio se dio cuenta del inmenso bien que hacen las buenas lecturas. Por eso recorría el país propagando los buenos libros y se propuso formar una asociación de escritores católicos. Él sabía muy bien que un buen libro puede hacer mayor bien que un sermón y que las buenas lecturas logran llegar a donde ni sacerdotes ni religiosos logran ir a llevar mensajes religiosos. Aún ya anciano y muy débil y casi paralizado, seguía escribiendo con la ayuda de un secretario, libros religiosos para el pueblo. Al morir tenía la satisfacción de haber ayudado a formar varias editoriales católicas muy bien organizadas.
Estando en Friburgo el 21 de diciembre de 1597, junto con varios padres jesuitas, después de haber rezado con ellos el santo rosario, su devoción favorita, de pronto exclamó lleno de alegría y emoción: «Mírenla, ahí esta. Ahí está». Y murió. Era la Virgen Santísima que había llegado a llevárselo para el cielo.
San Pedro Canisio muere en el año 1597.
El Sumo Pontífice Pío XI, después de canonizarlo, lo declaró Doctor de la Iglesia, en 1925.
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE
10/01/2022 | Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017. En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas. Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís. Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio. Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación. Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado. Dr.Nicola Gori Postulatore della Causa. |

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

