“Hagan todo lo que Él les diga”
SÁBADO 07 DE ENERO DE 2023

San Raimundo de Peñafort
Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, para hacernos hijos adoptivos.
Gál 4, 4-5

Audios tomados de: https://panversia.com/
Primera Lectura
Lectura de la primera carta del apóstol san Juan
1Jn 5, 14-21
Queridos hermanos:
Tenemos plena confianza de que Dios nos escucha si le pedimos algo conforme a su voluntad.Y sabiendo que él nos escucha en todo lo que le pedimos, sabemos que ya poseemos lo que le hemos pedido.
El que ve a su hermano cometer un pecado que no lleva a la muerte, que ore y le dará la Vida. Me refiero a los que cometen pecados que no conducen a la muerte, porque hay un pecado que lleva a la muerte; por este no les pido que oren.
Aunque toda maldad es pecado, no todo pecado lleva a la muerte.
Sabemos que el que ha nacido de Dios no peca, sino que el Hijo de Dios lo protege, y el Maligno no le puede hacer nada.Sabemos que somos de Dios, y que el mundo entero está bajo el poder del Maligno.
Y sabemos también que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado inteligencia para que conozcamos al que es Verdadero; y nosotros permanecemos en el que es Verdadero, en su Hijo Jesucristo. El es el Dios verdadero y la Vida eterna. Hijitos míos, cuídense de los ídolos.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 149, 1bc-2. 3-4. 5-6a y 9b
R/. El Señor ama a su pueblo
Cantad al Señor un cántico nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador,
los hijos de Sión por su Rey. R/.Alabad su nombre con danzas,
cantadle con tambores y cítaras;
porque el Señor ama a su pueblo
y adorna con la victoria a los humildes. R/.Que los fieles festejen su gloria
y canten jubilosos en filas:
con vítores a Dios en la boca.
Es un honor para todos sus fieles. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Juan
Jn 2, 1-11
“Éste fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.”
En aquel tiempo se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino».
Jesús le respondió: «Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía». Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que él les diga».
Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una. Jesús dijo a los sirvientes: «Llenen de agua estas tinajas». Y las llenaron hasta el borde.
«Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete». Así lo hicieron.
El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su o rigen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo y les dijo: «Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento».
Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“La intervención de María nos enseña la eficacia de su intercesión. Cuando está María, lo que falta se consigue, Ella está atenta a las necesidades de cada ser humano.”
Anuncios
San Raimundo: “Este religioso dominico barcelonés se destacó en el estudio del Derecho Canónico y en su aporte para redactar manuales para confesores y reglas de vida para las congregaciones religiosas. Impulsó la evangelización en el norte de África. Su lema fue: “Poner la verdad al servicio de los demás”. Murió en el año 1275” (La Liturgia Cotidiana, 07/01/2023, pág. 37).
Este texto nos presenta a María, Madre y Mediadora de toda Gracia, un título de “Mediadora”, que ya en el concilio Vaticano II se afirmaba que María “continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna” (Lumen gentium, 62). En la encíclica Redemptoris Mater 38, se nos dice: “la mediación de María está íntimamente unida a su maternidad y posee un carácter específicamente materno que la distingue del de las demás criaturas”. Sabe María que se debe hacer lo que su Hijo nos diga, pues en la escucha y práctica fiel de su Palabra está la vida que Dios nos comunica. Le pedimos que interceda por todas nuestras intenciones que son del agrado de Dios.
Recordemos que la boda en el Antiguo Testamento es un símbolo clásico de la relación de alianza del pueblo de Israel con Dios (cf. Is 25,6-10); Dios es el Esposo y el pueblo es la esposa. Así, el relato de Caná contiene elementos de la alianza del Sinaí, donde Dios “reveló su gloria al tercer día” para que el pueblo creyera en su enviado Moisés y cumpliera lo mandado por medio de él (cf. Éx 19,7-25; Jn 2,1-11). Al entender esta alianza entre Dios y su pueblo (Israel), entonces dimensionamos lo que Jesús obra en este acontecimiento.
Las bodas en Caná de Galilea es una parábola en acción, donde se anuncia la llegada por mediación del Hijo de Dios, del Reino de Dios: la conversión del agua en vino y la abundancia y calidad del vino, es símbolo de los bienes mesiánicos que se esperan (cf. Is 25,6; Jer 31,12); el número seis (símbolo de la imperfección) y las tinajas que no están llenas representan la caducidad de las mediaciones existentes para la comunión con Dios (refiriéndose a las purificaciones, ayunos, normas, preceptos, etc.). Se anuncia la hora de Jesús y a María se le revela su vocación de mujer y madre (cf. Jn 19,25-27). María participa de la hora de Jesús al iniciar la manifestación mesiánica del milagro en Caná de Galilea y que se consuma delante de su Hijo en la Cruz cuando entrega su vida definitivamente por la salvación del mundo. La escena es en Caná de Galilea, donde asisten Jesús, María y sus discípulos como invitados. Falta el vino, en una celebración dada durante ocho días en las bodas. María, como madre hacendosa y mujer prudente se dio cuenta de la escasez del vino y quiso evitar que los recién casados pasaran vergüenza. Por eso recurre a su Hijo, porque sabía que Él solucionaría el problema y que podría manifestar su mesianismo en un acontecimiento tan importante. Ante la aparente negativa de su Hijo, sabía que con la bondad de su Corazón obraría a favor de los recién casados y de los invitados, por eso dice a los sirvientes: “Hagan todo lo que Él les diga”. Frase clave para entender que es fundamental escuchar a su Hijo y hacer lo que nos dice. Pero lo hermoso es poder notar la intercesión de la madre y su mediación que facilitan las cosas, pues Ella sabe cómo tratar a su Hijo, lo conoce más que cualquier persona del mundo. Justamente la caridad de María a favor de los esposos y la gran confianza en el poder y la bondad del Corazón de su Hijo, hace que acontezca el primer milagro.
Con las tinajas llenas de agua convertidas en vino, el evangelista viene a decir que el rito de purificación, mediante el agua, es ineficaz y queda reemplazado por el vino de la nueva alianza, el vino de la alegría. Con esto Dios manifiesta su presencia en el mundo en su Hijo, en quien debemos creer. Y la intervención de María nos enseña la eficacia de su intercesión. Cuando está María, lo que falta se consigue, Ella está atenta a las necesidades de cada ser humano. Quien acude a María, está seguro de conseguir su protección, porque Ella es Madre y una Madre jamás dejará de oír a su hijo cuando se encuentra en alguna necesidad.
Quien ama a María, amará más intensamente a su Hijo, a Jesús, el Mesías. Como dicen los de la Legión de María: “A Jesús, por María”, creo que es el camino más corto, más liviano, más seguro y eficaz para alcanzar estar en comunión con Jesús. Como ella es alguien que ora con humildad, llega a conseguir porque nada se le puede negar a quien es “manso y humilde de corazón”. La persona humilde ora dirigiéndose al Padre, mejor aún si es por alguna necesidad de otra persona, y el Corazón del Señor se derrite y “se curuvica” de Amor.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
