SÁBADO 14  DE ENERO|| SANTA MACRINA LA MAYOR  

La mayor de los diez hijos de san Basilio el Mayor y de santa Emelia, nació en Cesarea de Capadocia (en la moderna Turquía) hacia el 327 y fue prometida en matrimonio a la tierna edad de doce años.

Anuncios

14 de enero

El conocimiento de la vida de Macrina la Mayor proviene principalmente del testimonio de los grandes Padres Capadocios de la Iglesia, especialmente de sus nietos: Basilio, Gregorio de Nisa, y el panegírico de St. Gregorio Nacianzeno, en San Basilio. Ella era la madre de Basilio el Mayor, madre de Basilio, de Gregorio, y de otros hijos cuyos nombres no son familiares, incluyendo a Macrina la Joven. Su hogar estaba en Neocaesarea en Ponto. Durante su infancia conoció a San Gregorio Taumaturgo, primer obispo de su ciudad natal.

 

Anuncios

Su nombre deriva de macrinus, que quiere decir magro. Debió haber sido esbelta, magra. Le habían puesto este nombre por su abuela que lo tenía de sobrenombre y se llamaba Tecla, pero tal vez no le gustaba y lo mantuvo en secreto.

Durante su infancia conoció a San Gregorio Taumaturgo, primer obispo de su ciudad natal.

Como este venerable doctor, que había ganado Neocaesarea casi totalmente para el cristianismo, murió entre el año 270 y 275, se supone que Santa Macrina debió haber nacido antes del año 270.

Macrina y su esposo sufrieron mucho en la persecución de Galerio y Máximo, hasta el grado de verse forzados a huir y ocultarse delos perseguidores en los bosques de Ponto, durante siete años. Con frecuencia padecieron hambres, y San Gregorio Nazianceno afirma que, en ocasiones sólo sobrevivieron comiéndose a las fieras que, por un milagro de la Providencia, se dejaban cazar dócilmente.

Ella fue por lo tanto un confesor de la fe durante la violenta tormenta que estalló sobre la Iglesia.

Cuando tanto su padre como su prometido murieron, Macrina decidió vivir  únicamente para Dios y ayudar a su madre en la educación de sus hermanitos.

Era una maestra notable de vida cristiana. Tres de sus hermanos son santos: el menor Pedro de Sebaste; Gregorio de Nisa, y el mayor, Basilio el Grande.

En 368 regresó Basilio de sus estudios y se fue a vivir con su madre y su hermana, que se habían ido de Cesarea al viejo hogar de la familia en el territorio del Ponto, un hermoso paraje cerca del Mar Negro. Allí establecieron dos comunidades. Una a cada lado del río Iris, un monasterio para hombres, gobernado por Basilio, y posteriormente por Pedro; otra al lado, río de por medio, un monasterio de mujeres, cuya Regla fue redactada por Macrina, quien llegó a ser superiora después de la muerte de su madre.

Aunque la familia era unida, Gregorio, que había llegado a ser obispo de Nisa, hacía ocho años que no había visto a su hermana, y cuando vino al Ponto, en 379, la halló seriamente enferma. Tuvo lugar una de aquellas maravillosas conversaciones entre santos; que recordaba las de Juan de Ávila y Teresa de Jesús, su paisana, o la última plática tan atractiva entre san Benito y su hermana santa Escolástica.

Hablaron de la muerte cercana de Macrina; su prudencia inspiró el diálogo de Gregorio: Sobre el Alma y la Resurrección, que dedicó a ella. Macrina murió poco después, como dicen los libros antiguos, “a la hora de encender las lámparas,” tan pobre que su hermano tuvo que proporcionarle la mortaja.

Santa Macrina, buena educadora de sus hermanos más pequeños, enséñanos a imitarte en el trato educativo con nuestros niños y  no tan niños, ruega por nosotros.

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s