“A vino nuevo, odres nuevos”
SEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu nombre.
Sal 65, 4

Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura de la carta a los Hebreos
Hb 5, 1-10
Todo Sumo Sacerdote es tomado de entre los hombres y puesto para intervenir en favor de los hombres en todo aquello que se refiere al servicio de Dios, a fin de ofrecer dones y sacrificios por los pecados.
Él puede mostrarse indulgente con los que pecan por ignorancia y con los descarriados, porque Él mismo está sujeto a la debilidad humana. Por eso debe ofrecer sacrificios, no solamente por los pecados del pueblo, sino también por los propios pecados.
Y nadie se arroga esta dignidad, si no es llamado por Dios como lo fue Aarón.
Por eso, Cristo no se atribuyó a sí mismo la gloria de ser Sumo Sacerdote, sino que la recibió de aquel que le dijo: “Tú eres mi Hijo, yo te he engendrado hoy”.
Como también dice en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”.
Él dirigió durante su vida terrena súplicas y plegarias, con fuertes gritos y lágrimas, a aquel que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su humilde sumisión.
Y, aunque era Hijo de Dios, aprendió por medio de sus propios sufrimientos qué significa obedecer.
De este modo, Él alcanzó la perfección y llegó a ser causa de salvación eterna para todos los que le obedecen, porque Dios lo proclamó Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 109,1.2.3.4
R/. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec
Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies». R/.Desde Sión extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos. R/.«Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, desde el seno,
antes de la aurora». R/.El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:
«Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec». R/.

Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Marcos
Mc 2, 18-22
“Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo.”
Un día en que los discípulos de Juan y los fariseos, fueron a decirle a Jesús: «¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos?».
Jesús les respondió: «¿Acaso los amigos del esposo pueden ayunar cuando el esposo está con ellos? Es natural que no ayunen, mientras tienen consigo al esposo.
Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán.
Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido viejo y la rotura se hace más grande.
Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres, y ya no servirán más ni el vino ni los odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!».
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“Dios es quien salva, en la medida en que respondamos en obediencia a la voluntad de DIOS.”
El ayuno por el ayuno no tiene sentido, pues encontramos personas que ayunan porque se tiene que ayunar, porque así se le enseñó o porque otros ayunan también; o bien porque quieren mostrarse que es una persona que hace ayuno, comportándose así mejor que los demás. La vida pagana, o según los principios del mundo, es el odre viejo y gastado; la vida cristiana, sin embargo, es una vida nueva, con nuevos principios de valoración de las cosas y con nuevos rumbos y nuevas metas por conseguir. Si alguien pretende ser cristiano, pero quiere seguir los principios del mundo, con sus normas de conducta y sus costumbres, concretando su escala de valores, aparentando ser buenos cristianos, pero sólo cumpliendo sin más todo lo que se nos pide, es lo que nos dice pretender echar el nuevo vino del Evangelio en el odre viejo de mentalidades y formas de vida ya envejecidas en prácticas de principios injustos e inmorales.
Los grupos religiosos de aquella época que pertenecían al hebraísmo, incluso los discípulos de Juan el Bautista, eran reconocidos por prácticas ascéticas, entre las que estaba también el ayuno. Hacia ese tipo de experiencia más la gente se orientaba, aunque no así Jesús y sus discípulos. ¿Cómo podemos explicar que el grupo de Jesús no practicase el ayuno? Jesús iba mucho más allá que la sola práctica en sí misma, apuntaba a que se debía buscar el Reino de Dios y su justicia y el resto vendría por añadidura (cf. Mt 6,33). Lo fundamental es no quedar en los casos particulares, sino contemplar la presencia de Dios en la acción humana.
El punto va en esta dirección: los discípulos estaban con gozo porque le tenían a Jesús en medio de ellos. Estaban felices, así como en el momento de una fiesta en las bodas, porque estaba el Esposo con ellos. Ya entenderán cuando hagan el camino de la cruz, lo que significa que se les quite el Esposo, y toda la penitencia por la que tendrán que pasar. Lo interesante del caso es que el ritualismo, contra el cual Jesús está polemizando, pretendía, como cualquier ritualismo, establecer ya desde el principio una actitud religiosa del hombre.
Sin embargo, el Evangelio le quita al ser humano la posibilidad de planificar hasta su propia salvación, porque quien tendría que tener la iniciativa absoluta es Dios, quien nos lo muestra a través de su Evangelio. Esto es, la salvación es un regalo, no depende sólo de nuestros méritos, de nuestros tantos esfuerzos o prácticas de renuncias que podamos hacer. Dios es quien salva, en la medida en que respondamos en obediencia a la voluntad de Dios. Las dos comparaciones siguientes son muy expresivas: Jesús no está queriendo apagar la luz que humea hasta que no haya hecho triunfar la justicia (Is 42,3s. Mt 12,20). Él muestra un gran respeto hacia algunas experiencias religiosas, particularmente las que vinculan al Bautista. Pero no pretende poner un remiendo de tela nueva, el Evangelio, a la tela vieja de aquellas experiencias religiosas, aunque sean muy respetables. Ni quiere echar vino nuevo del Evangelio en los odres viejos de las instituciones judías, porque, si llegara a hacer así, perjudicaría a los odres viejos y al vino nuevo tampoco se aprovecharía.
Lo que en síntesis quiere decir es que no quiere pintarle la cara a una vieja praxis sino de poner en su lugar una completamente nueva. Tampoco cambiar por cambiarlo todo, sino en un proceso de respeto a la identidad del Evangelio, la máxima novedad, y las viejas costumbres de las personas y grupos. Un cristiano debe mirar que tienen buena voluntad y honorabilidad esas personas, es decir, éstas no tienen mala intención, sino que están llenas de esas prácticas que se venían haciendo de generación a generación, pero sin poder salirse de esas normas.
Ciertamente las prácticas que Jesús está orientando todavía no corresponde a la plenitud de la respuesta que llegará en la entrega total con la cruz a cuestas. Ser cristiano es una cosa muy seria, nada fácil y muy comprometedora. Si los valores del mundo están gobernados por el egoísmo, el cristiano está llamado a amar al prójimo, sea quien sea. Si en el mundo se rigen con malas intenciones, el cristiano debe mostrarse siempre transparente y auténtico. Si el mundo se deja llevar por la violencia y la competencia, el cristiano será paciente y pacífico y sabrá compartir su vida con todos.
Jesús nos trae el Reino de Dios, que tiene “tanta pero tanta» fuerza y energía, con una potencia impresionante que no se puede estar encerrándole en un molde; esto es: ni trapos viejos, ni recipientes viejos, ni viejas prácticas rituales vacías del amor a y de Dios, sino que abrirnos desde cualquier estructura a renovarlo todo, porque por donde Jesús pasa, todo se transforma, nada queda igual. No podemos atacar las prácticas penitenciales, como el ayuno, la caridad y la oración, que son necesarias para nuestro crecimiento, pero lo más importante es gozar de la Presencia de Jesús en y entre nosotros de distintos modos. Contemplemos su Presencia y todo lo que surge de Él para nosotros y el mundo entero, y compartamos la alegría de ser partes de esa Gracia.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
