Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy     MIÉRCOLES 18   DE ENERO DE 2023 «Lectio Divina»

“Él la extendió y su mano quedó sana”

Anuncios

SEGUNDA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Toda la tierra se postra ante ti, Señor, y canta en tu honor, en honor de tu nombre.

Sal 65, 4
Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura de la carta a los Hebreos

Hb 7, 1-3.15-17

Hermanos:

Melquisedec, que era rey de Salem, sacerdote de Dios, el Altísimo, salió al encuentro de Abraham cuando este volvía de derrotar a los reyes y lo bendijo; y Abraham le entregó la décima parte de todo el botín. el nombre de Melquisedec significa, en primer término, «rey de justicia» y él era, además, rey de Salem, es decir, «rey de paz».

De él no se menciona ni padre ni madre ni antecesores, ni comienzo ni fin de su vida: así, a semejanza del Hijo de Dios, él es sacerdote para siempre.

Y esto se hace más evidente aún, si se tiene en cuenta que este nuevo sacerdote, a semejanza de Melquisedec, se constituye, no según la disposición de una ley meramente humana, sino según el poder de una vida indestructible.

De él se ha atestiguado: “Tú eres sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec”.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 109, 1.2.3.4

R/. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec

Oráculo del Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
y haré de tus enemigos
estrado de tus pies». R/.

Desde Sión extenderá el Señor
el poder de tu cetro:
somete en la batalla a tus enemigos. R/.

«Eres príncipe desde el día de tu nacimiento,
entre esplendores sagrados;
yo mismo te engendré, desde el seno,
antes de la aurora». R/.

El Señor lo ha jurado y no se arrepiente:
«Tú eres sacerdote eterno,
según el rito de Melquisedec». R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Marcos

Mc 3, 1-6

“Dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: “Extiende tu mano.”
Anuncios

En aquel tiempo, Jesús entró nuevamente en una sinagoga, y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Los fariseos observaban atentamente a Jesús para ver si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo.

Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: «Ven y colócate aquí delante».

Y les dijo: «¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?». Pero ellos callaron.

Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: «Extiende tu mano». Él la extendió y su mano quedó curada.

Los fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma de acabar con Él.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

Obramos con amor porque hemos recibido ya el Amor, es más, “Dios nos amó primero”, esto es, ya conocemos el amor porque Dios es Amor y vive en nosotros.”

Jesús evangelizaba por donde andaba, pero frecuentemente entraba a una sinagoga para enseñar y obrar según el corazón misericordioso de Dios. Sabemos que los judíos, los fariseos en particular, se regían por mandatos y preceptos, entre los que tenían 613, y uno de los más importantes era el sábado, en donde no se podía hacer ningún trabajo. Para Jesús la ley del amor y de la misericordia es la primera ley, ante la cual se ponen al servicio todas las otras leyes. Nos cuesta entender que curar a un enfermo en día sábado estaba prohibido, porque en esa época se quebrantaba o violaba la ley.

Los fariseos estaban observando atentamente si qué hacía Jesús en día sábado para luego poder acusarlo. Como Jesús siendo el Mesías, y siendo Dios, sabía lo que tramaban, por eso haciendo incluso evidente y sirviendo como ejemplo para los demás pide al hombre con la mano paralizada para que se pusiese enfrente de todos. La finalidad de Jesús era aprovechar para enseñar a esa gente que seguramente tenía bien metido en la cabeza el cumplimiento del descanso sabático. Pero atención: no es que Jesús estaba en contra del cumplimiento del descanso sabático, sino que al llevarlo al rigorismo, se descuidaba lo esencial de hacer el bien a los hermanos.

Jesús quiere desarmar ese cumplimiento rigorista de la ley, y que puedan ver siempre el bien de la persona. Por eso les pregunta: “¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?”, haciéndoles notar que la persona humana es el centro de nuestras obras, el objetivo de Dios y, por ende, también el nuestro. Curar a un enfermo era hacer un bien. Se permitía en esa época sólo en caso de peligro de muerte hacer una acción a favor de un enfermo en día sábado, por lo que vemos, este enfermo no está en peligro de muerte, pero Jesús pone la primacía de la caridad que siempre resuelve favoreciendo en beneficio de la persona humana, particularmente si es alguien que necesita.

Sería un problema que le dejemos al enfermo igual que siga con su mal, pudiendo ayudarlo a que superara esa enfermedad. Imagínense que a pesar de que el argumento de Jesús fue tan contundente, sin embargo, los judíos quedaron callados. Es más: no sólo su objetivo era que se cure de su mal, sino que se convierta, que inicie una vida nueva reintegrándose plenamente en la estructura social y religiosa de la época, pero sobre todo, que pueda alcanzar la salvación. Eso en relación al enfermo y marginado, pero con su enseñanza pretendía que acojan el mensaje nuevo del Reino de Dios, de la vida nueva que les traerá encendiendo la llama de la esperanza en sus historias. ¡Qué tristeza! En ese momento Jesús dirige hacia ellos una mirada de indignación porque tenían el corazón muy duro, les costaba abrirse para que la Gracia penetrara en ellos y pudiesen creer. Es el momento en que decide curar al enfermo, mostrando una acción misericordiosa hacia el enfermo, enseñando particularmente a los que estaban ahí que debe primar en nuestros pensamientos, palabras y acciones el amor y la misericordia. Pues, así como nosotros hemos recibido ya la misericordia de Dios, también nos pide que podamos obrar de esa manera siempre y con todos, especialmente con los más vulnerables y necesitados. Si el amor a Dios y al prójimo no contiene las leyes y normas, entonces les falta lo esencial, pues ahí estará siempre la mirada y el corazón de Dios.

Obramos con amor porque hemos recibido ya el Amor, es más, “Dios nos amó primero”, esto es, ya conocemos el amor porque Dios es Amor y vive en nosotros y nos ayuda a discernir y obrar siempre según la intención del amor que es el bien máximo de cada persona. Cuanto más amor damos, más imagen de Dios vamos siendo, y cuanto más amor el hermano recibe, más imagen de Dios también irá siendo. Si todos somos imagen y semejanza de Dios, entonces más debemos reflejar ser esa imagen a través de la práctica del amor con las personas que Dios nos regala compartir. Si existiere una ley, norma o precepto que no hace que la persona sea cada vez más imagen de Dios, entonces algo de esa ley no está bien o necesita purificarse.

Por tanto, la actitud de Jesús es liberadora, justa y misericordiosa. No así la de los fariseos, quienes tenían el corazón duro. Dios se resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes (cf. 1 Pe 5,5). Lo interesante es evaluarnos si nuestro corazón no estaría un tanto duro para comprender las obras de Dios a favor de los más necesitados del mundo. Nuestra mayor resistencia en muchas ocasiones consiste en que estamos atados a unas prácticas religiosas sin haberlas profundizado y vivido en su plenitud. Al comprender lo que la Iglesia fue haciendo a lo largo de los siglos, organizándonos en estructuras y ministerios, nos damos cuenta que va respondiendo a los desafíos de cada época. Lo ideal sería que no nos quedemos en un molde de modo estático, como el agua estancada que no corre y se va pudriendo sin la posibilidad de renovarse tanto en recibir y dar, y viceversa, a lo largo de nuestra historia.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s