VIERNES 20  DE ENERO|| San Sebastián mártir

San Sebastián un hombre que en un principio hizo carrera militar pero que al final renunció a servir al Imperio romano en favor de su convicción religiosa.

Anuncios

20 de enero

Tras descubrirse que era cristiano fue obligado a elegir entre su profesión y su creencia. Sebastián se mantuvo firme en su fe y fue condenado a morir acribillado a flechazos atado en un poste en el estadio, sin embargo, contra todo pronóstico sobrevivió. Nació en Milán y llegó a ser un alto oficial del ejército imperial muy estimado por Diocleciano, quien no sospechaba que fuera cristiano. Ayudó a los cristianos encarcelados y a los soldados y nobles convertidos. Descubierto, fue condenado: sobrevivió a las flechas pero fue azotado hasta su muerte.  

 

Cada 20 de enero se celebra la fiesta de San Sebastián, mártir, patrono de la arquería, de los soldados y los atletas.

Sebastián nació hacia el año 256 en Narbona, hoy territorio francés, pero que en ese momento era parte del imperio romano. Siguió la carrera militar con éxito y llegó a ser jefe de la cohorte de la guardia imperial romana, cargo militar de altísimo rango que obtuvo, con toda seguridad, gracias a su fuerza, arrojo y astucia (las virtudes ensalzadas en los guerreros).

Sin embargo, contra lo que podría esperarse de alguien al servicio directo del emperador Diocleciano, célebre perseguidor de cristianos, Sebastián se convirtió a la fe y abrazó la causa de Cristo.

La sangre de los mártires

Es muy probable que el santo haya quedado conmovido por el testimonio de tantos y tantos cristianos asesinados a manos del emperador.

Como muchos otros, Sebastián debe haber sentido en algún momento el mismo rechazo contra aquellos que no creían en los dioses, no seguían las costumbres de los patricios o no compartían sus ambiciones. Quizás, fue la sangre de tantos y tantos que morían invocando el nombre de Cristo lo que ablandó su corazón y le hizo dirigir el alma hacia el Dios verdadero.

Cristo es lo primero

Consciente del sufrimiento de sus hermanos perseguidos, aprovechó su cargo militar para protegerlos y ayudar, en especial, a los que caían prisioneros. Durante algún tiempo tuvo éxito en su propósito, gracias a que mantuvo en secreto su fe y a que cumplía con sus deberes militares con esmero. Sin embargo, fue traicionado y denunciado ante Maximano por no participar en los rituales habituales ni en las fiestas.

Maximiano -autoridad máxima junto a Diocleciano- le ofreció el perdón a cambio de que renuncie a ser cristiano. Como Sebastián no aceptó la propuesta, fue degradado, castigado con crueldad y luego condenado a morir atravesado por las flechas.

Atravesado por las flechas

El día de su ejecución, San Sebastián fue llevado al estadio, despojado de sus ropas, atado a un poste y ejecutado. Sus antiguos subordinados fueron los encargados de descargar sus flechas contra su cuerpo. Aquella escena debió ser simplemente terrible, tanto que ha quedado inmortalizada y ha servido de inspiración para cientos de obras de arte a lo largo de la historia.

Quizás también, ha contribuido a perennizar su devoción, dado su profundo dramatismo; de alguna manera, San Sebastián atravesado y sangrante constituye el paradigma del mártir, un intercesor en los momentos más duros.

Obligado a elegir 

Fue obligado a elegir entre su profesión y su creencia. Sebastián se mantuvo firme en su fe y fue condenado a morir acribillado a flechazos atado en un poste en el estadio, sin embargo, contra todo pronóstico sobrevivió.

Sus verdugos pensaron que ya habían llevado a cabo el cometido del emperador. Sin embargo, aprovechando que habían dejado por fin solo al santo, varios amigos de San Sebastián se acercaron a él, momento en el que comprobaron que el religioso seguía con vida, por lo que le ayudaron a recuperarse de sus heridas.

Tras reponerse de sus heridas recriminó al emperador su conducta, por lo que fue condenado a muerte por segunda ocasión, siendo este vez un castigo definitivo que terminó con su vida. Su cuerpo fue arrojado en un lodazal, pero los cristianos lo rescataron y lo enterraron en la catacumba que lleva su nombre.

Anuncios

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s