Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy    DOMINGO 29 DE ENERO DE 2023 «Lectio Divina»

“Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos”

Anuncios

CUARTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Sálvanos, Señor y Dios nuestro, congréganos de entre las naciones, para que podamos dar gracias a tu santo nombre y gloriarnos en tu alabanza.

Sal 105, 47
Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura de la profecía de Sofonías

Sof 2, 3; 3, 12-13

Busquen al Señor, ustedes, todos los humildes de la tierra, los que ponen en práctica sus decretos. Busquen la justicia, busquen la humildad, tal vez así estarán protegidos en el Día de la ira del Señor.

Yo dejaré en medio de ti a un pueblo pobre y humilde, que se refugiará en el nombre del Señor.

El resto de Israel no cometerá injusticias ni hablará falsamente; y no se encontrarán en su boca palabras engañosas. Ellos pacerán y descansarán sin que nadie los perturbe.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 145, 7. 8-9a. 9bc-10

R/. Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos

El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R/.

El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos. El Señor guarda a los peregrinos. R/.

Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente, tu Dios, Sion, de edad en edad. R/.

Segunda Lectura

Lectura  de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios

1 Co 1, 26-31

Hermanos, tengan en cuenta quiénes son los que han sido llamados: no hay entre ustedes muchos sabios, hablando humanamente, ni son muchos los poderosos ni los nobles.

Al contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios; lo que el mundo tiene por débil, para confundir a los fuertes; lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada, para aniquilar a lo que vale.

Así, nadie podrá gloriarse delante de Dios.

Por Él, ustedes están unidos a Cristo Jesús, que por disposición de Dios, se convirtió para nosotros en sabiduría y justicia, en santificación y redención, a fin de que, como está escrito: “El que se gloría, que se gloríe en el Señor”.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Mateo

Mt 5, 1-12a

“Felices los que tienen el espíritu del pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos”
Anuncios

En aquel tiempo, al ver Jesús el gentío, subió al monte, se sentó y se acercaron sus discípulos; y, abriendo su boca, les enseñaba diciendo:


«Bienaventurados los pobres en el espíritu,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos,
porque ellos heredarán la tierra.
Bienaventurados los que lloran,
porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia,
porque ellos quedarán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón,
porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia,
porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa.
Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el Cielo».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN

Jesús nos enseña en qué consiste la felicidad para Dios y cuál es el camino para recibirla: es el camino de la santidad, plenitud de la vida cristiana.”

Debemos reconocer la primacía del obrar de Dios sobre el obrar humano. Es el reinado de Dios que se acerca (cf. Mt 4,18), el motivo de la felicidad y la motivación del obrar humano que se dispone así a recibirlo, a entrar en comunión con Él. Las exigencias están motivadas por la promesa del don escatológico del Reino, que es la causa última de la felicidad o bienaventuranza proclamada. El orden: las cuatro primeras remiten a la relación del discipulado con Dios, ponderando la apertura humilde y confiada en Él, el compromiso por vivir la voluntad del Padre y la aflicción por no poder hacerlo o no verlo en los demás.

Las tres siguientes, tratan de la relación con los demás, exaltando la misericordia, honestidad o integridad y búsqueda de la paz. La última describe la consecuencia que puede provocar en los demás -persecución- la fidelidad en el cumplimiento de la voluntad de Dios. Entonces se deduce que la justa relación con los demás sigue una justa relación con Dios. A. Rodríguez Carmona nos ilumina: “Dios primero perdona, hace al hombre hijo suyo y hermano de sus hijos, invita a tomar conciencia de esta realidad con alegría y después nos indica cómo tenemos que actuar. Este presupuesto es básico para no convertir en pura ética o en pura Ley el contenido del discurso, quitándolo así su carácter de ‘Evangelio’”.

El domingo pasado vimos cómo el anuncio de la llegada del Reino es buena noticia y el contenido de la buena noticia es el Reino de Dios que llega. Este domingo Jesús comienza a anunciar la consecuencia de la irrupción del Reino de Dios entre los hombres y de su aceptación por parte de los mismos: posibilidad de ser felices, de tener una vida plena. Jesús inicia su primer gran discurso anunciando la felicidad que provocará la llegada del Reino de Dios. Equivale al Evangelio como buena noticia de Mc 1,14 y el simbolismo del vino como primer signo en Caná (cf. Jn 2,1-11).

Es una felicidad que viene a nosotros, no de una felicidad producida por nosotros. Jesús inicia el sermón del Monte hablando de felicidad: “bienaventurados, felices”, conectando con uno de los deseos más profundos y universales del hombre. Pero al precisar en qué consiste y cómo alcanzarla notamos muchas definiciones y caminos. Jesús nos enseña en qué consiste la felicidad para Dios y cuál es el camino para recibirla: es el camino de la santidad, plenitud de la vida cristiana (cf. GE 63-64).

Para Jesús, la felicidad y la santidad consisten en recibir el Reino de Dios, dejarse tocar pro la acción de Dios en nuestra vida, más allá de las circunstancias, buenas o malas, que estemos pasando. Felicidad o plenitud que no se conquista, se recibe como don, como Gracia. Convertirnos y creer en Evangelio, en que Dos quiere y puede llenarnos de alegría y felicidad. “La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (Papa Francisco, El gozo del evangelio, 1). Jesús primero vivió las bienaventuranzas en su vida y por ello nos las propone no como nuevas exigencias éticas sino como un camino de confianza y abandono en Dios. Queremos entender y vivirlas: mirémosle y sigámosle. Se necesita fe y confianza en Jesús, porque el camino de las bienaventuranzas va a contracorriente de por dónde nos lleva el mundo. “Las bienaventuranzas de ninguna manera son algo liviano o superficial; al contrario, ya que sólo podemos vivirlas si el Espíritu Santo nos invade con toda su potencia y nos libera de la debilidad del egoísmo, de la comodidad, del orgullo” (Papa Francisco, GE 65). ¿Es realmente posible ser feliz en esta vida? El filósofo Julián Marías, desde una óptica humana, considera a la felicidad como “lo necesario pero imposible”. Es una necesidad, algo a lo que tendemos espontáneamente y que permanentemente buscamos, pero imposible de obtenerla a la medida de nuestra búsqueda durante toda nuestra vida en este mundo. Aunque desde la fe y esperanza, es posible y real pero futura. Así como estamos “salvados en esperanza”, también somos llamados a ser felices “en esperanza”.

Papa Benedicto XVI en su encíclica SpeSalvi explica que es difícil para el hombre imaginarse esta vida eternamente feliz, por ello dice que “Sería el momento del sumergirse en el océano del amor infinito, en el cual el tiempo -el antes y el después- ya no existe… este momento es la vida en sentido pleno, sumergirse siempre de nuevo en la inmensidad del ser, a la vez que estamos desbordados simplemente por la alegría” (n. 12). Pero aunque la felicidad plena en Dios la gozaremos en la vida eterna, ya en este mundo, por la fe, podemos tener un anticipo de la misma, pues, la fe “atrae al futuro dentro del presente, de modo que el futuro ya no es el puro ‘todavía-no’. El hecho de que este futuro exista cambia el presente; el presente está marcado por la realidad futura, y así las realidades futuras repercuten en las presentes y las presentes en las futuras” (SpeSalvi n. 7). Las bienaventuranzas son el ejemplo de cómo las realidades futuras repercuten en las presentes. La venida del Reino de Dios con su promesa futura de felicidad provoca una valoración nueva y diferente del mundo de las realidades humanas. Esas situaciones y actitudes humanas son el camino hacia el Reino, hacia la felicidad: pobreza de espíritu (humildad), paciencia, mansedumbre, misericordia, hambre y sed de justicia, pureza de corazón, trabajador a favor de la paz, persecución. En conclusión, “Las Bienaventuranzas son el camino que Dios indica como respuesta al deseo de felicidad ínsito en el hombre, y perfeccionan los mandamientos de la Antigua Alianza. […] En estas palabras está toda la novedad traída por Cristo, y toda la novedad de Cristo está en estas palabras. En efecto, las Bienaventuranzas son el retrato de Jesús, su forma de vida; y son el camino de la verdadera felicidad, que también nosotros podemos recorrer con la gracia que nos da Jesús” (Papa Francisco, Catequesis del 6 de agosto de 2014)

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s