Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy    DOMINGO 5  DE FEBRERO DE 2023 «Lectio Divina»

“Ustedes son la luz del mundo.”

Anuncios

QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Vengan, inclinémonos para adorar a Dios, doblemos la rodilla ante el Señor que nos creó; porque él es nuestro Dios.

Sal 94, 6-7
Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

Lectura del Libro del Profeta Isaías

Is 58, 7-10

Esto dice el Señor: comparte tu pan con el hambriento y alberga a los pobres sin techo; cubre al que veas desnudo y no te despreocupes de tu propia carne.

Entonces despuntará tu luz como la aurora y tu llaga no tardará en cicatrizar; delante de ti avanzará tu justicia y detrás de ti irá la gloria del Señor.

Entonces llamarás, y el Señor responderá; pedirás auxilio, y Él dirá: «¡Aquí estoy!». Si eliminas de ti todos los yugos, el gesto amenazador y la palabra maligna; si ofreces tu pan al hambriento y sacias al que vive en la penuria, tu luz se alzará en las tinieblas y tu oscuridad será como el mediodía.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 111 1, 4-5. 6-7. 8a, y 9

R/. El justo brilla en las tinieblas como una luz

En las tinieblas brilla como una luz
el que es justo, clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos. R/.

Porque jamás vacilará.
El recuerdo del justo será perpetuo.
No temerá las malas noticias,
su corazón está firme en el Señor. R/.

Su corazón está seguro, sin temor.
Reparte limosna a los pobres;
su caridad dura por siempre
y alzará la frente con dignidad. R/.

Anuncios

Segunda Lectura

Lectura  de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios

1Co 2, 1-5

Yo, hermanos, cuando los visité para anunciarles el misterio de Dios, no llegué con el prestigio de la elocuencia o de la sabiduría.

Al contrario, no quise saber nada, fuera de Jesucristo, y Jesucristo crucificado.

Por eso, me presenté ante ustedes débil, temeroso y vacilante.

Mi palabra y mi predicación no tenían nada de la argumentación persuasiva de la sabiduría humana, sino que eran demostración del poder del Espíritu, para que ustedes no basaran su fe en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según San Mateo

Mt 5, 13-16

“Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre que está en el cielo.”
Anuncios


En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres.

Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña.

Y no se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa.

Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo».

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

Anuncios

MEDITACIÓN

La Iglesia se prodiga con generosidad y ternura por los pequeños y los pobres: este no es el espíritu del mundo, esta es su luz, es la sal”

Es una perícopa que hace de transición entre las bienaventuranzas que la preceden (cf. Mt 5,3-12) y las antítesis que le siguen (cf. Mt 5,17-48). Se dirige a los mismos discípulos que sufren persecución para exhortarlos a perseverar en la vida cristiana, porque tienen la misión irrenunciable de cara a ese mundo que los rechaza, expresada con las imágenes de la sal y la luz. No se dice cómo pueden llegar a ser sal y luz, pero tienen que serlo. El cómo llegar a serlo se desarrolla en la sección siguiente del Sermón con todas las normas concretas para vincularse correctamente con el hermano en el Reinado de Dios inaugurado por Jesús. Es decir, quienes viven estas enseñanzas del Sermón del Monte, quienes realmente las practiquen, serán sal y luz.

La metáfora de la sal remite a un elemento necesario e insustituible en la alimentación cotidiana (cf. Mc 9,50; Lc 14,34). Esta función de la sal deriva de su propia virtualidad de salar, de dar sabor y conservar los alimentos; si llegase a faltarle esta propiedad, se volvería inútil. Si la sal se desvirtúa, pierde su función de salar, ya no sirve y se la tira. El verbo griego “moraino”, significa “perder el sabor”, “desvirtuarse”, y también volverse necio, loco (cf. Rom 1,22; 1Cor 1,20). El adjetivo derivado del mismo, “morós”, se refiere al hombre necio o insensato que construye su casa sobre arena (cf. Mt 7,26), y a las vírgenes necias (cf. Mt 25,1-21). Los términos ser “tirado fuera” y “pisoteado” remiten al juicio de Dios (cf. Mt 3,10; 7,19; 13,42); entonces, un discípulo que no viva como tal y que no ejerza alguna influencia en su ambiente, será rechazado por Dios. El valor simbólico de la sal en la antigüedad y en la Biblia es amplio y variado, con especial acento en su propiedad de salar y de conservar alimentos. “El discípulo está puesto en el mundo para transmitir a otros su sabor, lo que tiene de propio por ser cristiano” (L. H. Rivas). Los discípulos tienen en el mundo una misión única y necesaria que cumplirán sólo en la medida en que vivan conforme a las enseñanzas de Cristo.

La metáfora de la luz es frecuente en el AT y en el judaísmo, refiriéndose a Dios, Israel, al siervo de Dios, a la Torá y a Jerusalén. Los textos más cercanos son Is 9,1-2 (cf. Mt 4,15-16) e Is 60,1-3, donde la luz es imagen de Dios que viene a salvar a su pueblo, con referencia también al Mesías. La misión de los discípulos será una prolongación de la misión de Jesús quien vino a anunciar la llegada del Reinado de Dios, es decir, de la salvación del mundo. Así, el brillo de una vida conforme a las exigencias del Sermón del Monte es el signo de la presencia y de la acción transformadora de Dios en el discípulo, que al ser reconocido por los hombres los llevará a glorificar al Padre que ha intervenido. Esta obra de Dios en los discípulos de Jesús no puede ocultarse, sería tan absurdo como querer ocultar una ciudad en un monte o una lámpara debajo de un cajón. Necesariamente brillará, pero para la gloria del Autor, que es el Padre celestial. Que la vida de los cristianos actúe como testimonio de fe para gloria de Dios. Se entiende obras principalmente el amor como lo expone en las bienaventuranzas y las antítesis. En el tercer domingo, Jesús anunciaba la llegada del Reino de Dios, de su soberanía: en la Persona de Jesús, Dios se acerca a los hombres y les pide que los reciban, que lo acepten como Señor. Hoy, Jesús insiste en que este Reinado de Dios, con su novedad de vida y de valores, es para vivirlo y transmitirlo. Al aceptar el Reino de Dios que se hace presente en Jesús nos volvemos sus discípulos. Pero Jesús no quiere que sus discípulos se encierren en un disfrute narcisista de este “Bien Inmenso” que es el Reino de Dios, que nos instalemos en nuestra zona de confort y nos olvidemos de los demás. Sino que somos llamados a testimoniar nuestra fe con nuestra vida y buenas acciones. Lo central de la metáfora de la sal y luzes la esencia misionera de la vocación cristiana

El discípulo se vuelve sal para salar la tierra y luz para iluminar al mundo. Sólo si somos cristianos de verdad, obraremos como cristianos y daremos testimonio ante el mundo de lo que somos para Gloria de Dios Padre.

Raniero Cantalamessa refiere que el cristiano es luz y alumbra no por la brillantez de sus ideas o pensamientos, sino por el amor manifestado en sus acciones. En las Sagradas Escrituras es una constante que toda elección de Dios (vocación) es para la misión. Ejemplo, vocación de Abraham (cf. Gn 12,1-5), la de Moisés (cf. Ex 3) y la del pueblo de Israel, nación elegida entre las naciones para dar testimonio del Dios vivo. Pero como no siempre se vivió así, los profetas recuerdan que la elección no es un privilegio ni un refugio sino una responsabilidad y que, si no se cumple, se puede perderla (cf. Am 3,2). “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres” (Mt 4,19), dijo a los apóstoles.

J. Ratzinger explicaba que ser cristiano significa sobre todo pasar del ser para sí al ser para los demás, para no girar sólo en torno a sí, sino unirse a la vida de Jesucristo consagrado al todo. Pero nadie da lo que no tiene, esto es, si no recibe de los demás y de Jesucristo el gran Amor de Dios, tampoco podrá llegar a dar nada porque no respondió con docilidad a la voluntad divina.

“Ante el subjetivismo hedonista, Jesús propone entregar la vida para ganarla, porque ‘quien aprecie su vida terrena, la perderá’ (Jn 12,25). Es propio del discípulo de Cristo gastar su vida como sal de la tierra y luz del mundo” (Documento de Aparecida n. 110). Últimamente se va perdiendo la conciencia cristiana de ser sal y fermento en el mundo, llegando a tener una identidad cristiana frágil, vulnerable, un tanto light (cf. DP n. 286), con la necesidad de recuperarla, siendo discípulos misioneros de Jesucristo para nuestros Pueblos en Él tengan vida.

«La Iglesia se prodiga con generosidad y ternura por los pequeños y los pobres: este no es el espíritu del mundo, esta es su luz, es la sal. La Iglesia escucha el grito de los últimos y de los excluidos, porque es consciente de que es una comunidad peregrina llamada a prolongar en la historia la presencia salvadora de Jesucristo. Que la Santísima Virgen nos ayude a ser sal y luz en medio del pueblo, llevando la Buena Nueva a todos, con la vida y la palabra” (Papa Francisco, Ángelus del 9 de febrero de 2020). Es menester preservar la propia identidad misionera para el mundo, porque la Iglesia existe para evangelizar (cf. EN 14), siendo sal de la tierra y luz del mundo.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s