“Honra a tu padre y a tu madre”
QUINTA SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

Vengan, inclinémonos para adorar a Dios, doblemos la rodilla ante el Señor que nos creó; porque él es nuestro Dios.
Sal 94, 6-7
Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
Lectura del libro del Génesis
Génesis 1, 20-2,4a
Dios dijo: «Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que vuelen pájaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo».
Dios creó los grandes monstruos marinos, las diversas clases de seres vivientes que llenan las aguas deslizándose en ellas y todas las especies de animales con alas. Y Dios vio que esto era bueno.
Entonces los bendijo, diciendo: «Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares y que las aves se multipliquen sobre la tierra».
Así hubo una tarde y una mañana: este fue el quinto día.
Dios dijo: «Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie». Y así sucedió.
Dios hizo las diversas clases de animales del campo, las diversas clases de ganado y todos los reptiles de la tierra, cualquiera sea su especie. Y Dios vio que esto era bueno.
Dios dijo: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo».
Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer.
Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra».
Y continuó diciendo: «Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos les servirán de alimento.
Y a todas la fieras de la tierra, a todos los pájaros del cielo y a todos los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde». Y así sucedió.
Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el sexto día.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 8,4-5.6-7.8-9
R/. ¡Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,
la luna y las estrellas que has creado,
¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
el ser humano, para mirar por él? R/.Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y dignidad;
le diste el mando sobre las obras de tus manos.
Todo lo sometiste bajo sus pies. R/.Rebaños de ovejas y toros,
y hasta las bestias del campo,
las aves del cielo, los peces del mar,
que trazan sendas por el mar. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según San Marcos
Mc 7, 1-13
“Este pueblo me honra conos labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinde culto: las doctrinas que enseñan no son sino preceptos humanos.”
En aquel tiempo, los fariseos con algunos escribas llegados de Jerusalén se acercaron a Jesús, y vieron que algunos de sus discípulos comían con las manos impuras, es decir, sin lavar.
Los fariseos, en efecto, y los judíos en general, no comen sin lavarse antes cuidadosamente las manos, siguiendo la tradición de sus antepasados; y al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones. Además, hay muchas otras prácticas, a las que están aferrados por tradición, como el lavado de los vasos, de las jarras y de la vajilla de bronce.
Entonces los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: «¿Por qué tus discípulos no proceden de acuerdo con la tradición de nuestros antepasados, sino que comen con las manos impuras?».
El les respondió: «¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, en el pasaje de la Escritura que dice: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinde culto: las doctrinas que enseñan no son sino preceptos humanos. Ustedes dejan de lado el mandamiento de Dios, por seguir la tradición de los hombres».
Y les decía: «Por mantenerse fieles a su tradición, ustedes descartan tranquilamente el mandamiento de Dios. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre, y además: El que maldice a su padre y a su madre será condenado a muerte. En cambio, ustedes afirman: «Si alguien dice a su padre o a su madre: Declaro “corbán” –es decir, ofrenda sagrada– todo aquello con lo que podría ayudarte…», en ese caso, le permiten no hacer más nada por su padre o por su madre. Así anulan la palabra de Dios por la tradición que ustedes mismos se han transmitido. ¡Y como estas, hacen muchas otras cosas!»
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“Cambia su sentido cuando el creyente vive desde su fe que Cristo está vivo en la Eucaristía, y es ir al Sacrificio, al Banquete y que Jesús se prolonga en y a través de nosotros para el mundo.”
Jesús está enseñando que aquellas tradiciones que practicaban los fariseos, que se vivían sin interioridad alguna, eran hipócritas y reducidas a la mera apariencia. Lo que pasaba es que hacían muchas cosas externas, como la purificación de las vajillas, de las manos, ritos cultuales sin convicción, lo que Él estaba resaltando es que no estaba en sintonía de los mandamientos de Dios. Son tan legales, porque antes siempre se hizo así y descuidaban hacer la voluntad de Dios y enfocarse hacia las necesidades de las personas.
Cabe resaltar que dentro del judaísmo había una gran división: los judíos del interior, que utilizaban el hebreo o a lo sumo el arameo; y los judíos de la dispersión o que llegaron a emigrar, que se habían helenizados en sus formas y costumbres. El texto griego de la Biblia, de “Los Setenta”, usado por las comunidades judías helenistas, dice: “En vano me honran enseñando enseñanzas, puras prescripciones de hombres”. Nuestro autor usa este texto griego para defender su tesis. Los helenistas eran más libres porque estuvieron constantemente cuestionados por el racionalismo griego.
El evangelista Marcos presenta a los fariseos y a los escribas venidos de Jerusalén, quienes reprochan la actitud de los discípulos, pero no la de Jesús. Lo más probable es que Jesús observara estas prescripciones, y con él la mayoría de sus discípulos. Lo que pasa es que Jesús enseñaba plena libertad frente a la ley y a todo tipo de prescripción humana, lo cual justificaría el motivo de su indiferencia.
Este texto nos enseña que el cumplimiento externo de leyes, preceptos, tradiciones y costumbres humanas ante las leyes más positivas de Dios; que muchas veces nos quedamos sólo en cuestiones humanas y no llegamos a hacer lo que Dios quiere porque descuidamos lo que nos dice. La ley más importante que nos dejó es la ley del amor, que involucra a la persona en todas sus dimensiones hasta que le ayuda a responder desde ese amor recibido. Los preceptos humanos son pasajeros, y los mandatos de Dios son permanentes y duraderos. Jesús está haciendo esa distinción entre la ley de Moisés o mandamiento de Dios y los muchos preceptos de origen humano que no pueden tener la misma importancia ante los mandatos divinos.
En el fondo, Jesús está mostrando que a Dios se le debe adorar en espíritu y en verdad, y no sólo con cumplir externamente los ritos. No está diciendo que no hay que cumplir los ritos o las leyes externamente, sino que está ayudando para que se vayan poniendo en su verdadero lugar: en el interior de la persona, en lo más profundo de su corazón. Teniendo ciertamente el criterio de distinción entre lo que es más importante y lo que es menos, saber discernir lo que viene de Dios y lo que los seres humanos van estructurando a lo largo del tiempo. Si es un mero cumplimiento externo de cualquier norma, precepto o ley, y no se interioriza, entonces lo externo no tiene el sentido que debe tener, pero si se interioriza de corazón, entonces cualquier manifestación externa de una norma, precepto o ley (porque está en comunión con la voluntad de Dios) siempre llegará a ser algo muy lindo.
Por ejemplo, tenemos el mandamiento de santificar las fiestas y el precepto de la Iglesia de ir los domingos a Misa, por todo lo que ello implica. El mero cumplimiento externo de ir los domingos a Misa, no es suficiente, pero cambia su sentido cuando el creyente vive desde su fe que Cristo está vivo en la Eucaristía, y es ir al Sacrificio, al Banquete y que Jesús se prolonga en y a través de nosotros para el mundo. Entonces, cuando así se vive en el corazón, cada Eucaristía es un gozo y una gran necesidad, que nos ayuda a mirar con los ojos limpios del amor que Dios mismo nos ha regalado. Purifiquemos nuestro corazón para ver a Dios (cf. Mt 5,8) en todo lo que Él nos manda y la Iglesia nos enseña

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
