EL ROSTRO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

¿Cómo debió ser la ‘Guadalupana’?

Anuncios

¿Cómo solemos identificar el rostro de Nuestra Señora de Guadalupe? En la mayoría de los retratos, pinturas, vitrales y esculturas se puede observar la imagen más popular de la Guadalupana: tez morena, cabello largo y castaño con mirada profunda, y bien parecida. ¿Qué tan cercana a la realidad es esta descripción?

En la Biblia no se menciona cómo era su rostro, ni hay ninguna explicación acerca de la apariencia de la Guadalupana; las primeras imágenes que se pintaron de Ella están relacionadas con la misma historia de su aparición y cada uno de los estudios realizados.

A través de la ciencia y el arte se ha intentado llegar a una aproximación de cómo era el verdadero rostro de la Emperatriz de América. Nuevamente Átila nos sorprende con hermoso trabajo. Aquí les tenemos este hermoso regalo.

 

INVESTIGADOR RECREA EL ROSTRO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Átila Soares da Costa Filho, licenciado en Diseño Industrial por la Pontifícia Universidad Católica de Rio de Janeiro (Departamento de Artes y Design), expert en Antropología, Historia del Arte, Arqueología y Patrimonio, saca a la luz el que sería el verdadero rostro de la Virgen de Guadalupe, el mayor icono cultural de las Américas. 

Fueron cerca de dos meses de investigación y pruebas:

«Realicé varios experimentos con inteligencia artificial y software de edición de imágenes, así como para definir la forma del rostro y, finalmente, algunos retoques artísticos a mano por mi parte. La idea era obtener una fisionomía probable de una adolescente mestiza euroazteca, y siguiendo lo que dice la historia sobre las apariciones al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el cerro del Tepeyac, entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531»,

explica Átila Soares.

Soares también destaca:

«Las representaciones de cómo debió ser ‘Guadalupana’ han sido bastante discrepantes, debido a que cada investigador sigue una línea de razonamiento particular. En mi opinión, la María mexicana era mestiza – y no puramente indígena, como sostienen algunos – por dos razones: En la imagen impresa en la tilma de Juan Diego (supuestamente por la propia santa) no vemos ningún rastro que indique que era descendiente de los aztecas. Al contrario, su fisonomía es totalmente compatible con los fundamentos del arte europeo de la época, es decir, el gótico tardío transmutado en arte colonial hispano. Sólo el color moreno de la imagen tan venerada nos da esta noción del mestizaje de ‘Tonantzin Coatlaxopeuh’ – como se conocía a María en el sincretismo indígena, en lengua náuatle. Además, la idea subliminal en esta particular marianfania sería precisamente la celebración de la conjunción de los pueblos indígenas del Nuevo Mundo con el Viejo Mundo cristiano. Y, para ello, nada más emblemático que una María cabocla».

Cabe destacar que Átila es el autor del experimento viral sobre la recreación del verdadero rostro de la Virgen María, con resultados avalados por la mayor autoridad mundial en la Sábana Santa, el fotógrafo Barrie Schwortz. También están archivados en la Biblioteca del Departamento de Estudios de la Basílica de Nuestra Señora de Fátima, Portugal. Soares también forma parte del comité científico de la Fundación Mona Lisa (Zúrich), la Fudación Leonardo da Vinci (Milán) y el Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Históricos, Culturales y Medioambientales (Roma).

Disfruta aquí el regalo de la investigación:

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s