Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  MARTES 7 DE MARZO DE 2023 «Lectio Divina»

“El mayor entre ustedes será el que los sirve”

Anuncios

Segunda semana del tiempo de Cuaresma.

 Ilumina mis ojos, para que no caiga en el sueño de la muerte, para que mi enemigo no pueda decir: “Lo he vencido”.

 Sal 12, 4-5 

Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

LECTURA DE LA PROFECÍA DE ISAÍAS

Is 1, 10.16-20

¡Escuchen la palabra del Señor, jefes de Sodoma! ¡Presten atención a la instrucción de nuestro Dios pueblo de Gomorra!

¡Lávense, purifíquense, aparten de mi vista la maldad de sus acciones! ¡Cesen de hacer el mal, aprendan a hacer el bien! ¡Busquen el derecho, socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda!

Vengan, y discutamos –dice el Señor– Aunque sus pecados sean como la escarlata, se volverán blancos como la nieve; aunque sean rojos como la púrpura, serán como la lana.

Si están dispuestos a escuchar, comerán los bienes del país; pero si rehúsan hacerlo y se rebelan, serán devorados por la espada, porque ha hablado la boca del Señor.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

Sal 49, 8-9. 16bc-17. 21 y 23

R/. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios

No te reprocho tus sacrificios,
pues siempre están tus holocaustos ante mí.
Pero no aceptaré un becerro de tu casa,
ni un cabrito de tus rebaños. R/.

¿Por qué recitas mis preceptos
y tienes siempre en la boca mi alianza,
tú que detestas mi enseñanza
y te echas a la espalda mis mandatos? R/.

Esto haces, ¿y me voy a callar?
¿Crees que soy como tú?
Te acusaré, te lo echaré en cara.
El que me ofrece acción de gracias,
ése me honra;
al que sigue buen camino
le haré ver la salvación de Dios». R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según SAN MATEO

Mt 23, 1-12

Anuncios

“Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los demás, mientras que ellos no quieren moverlas ni siquiera con el dedo.”

Anuncios

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos y a la multitud:

En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos. Hagan, pues, todo lo que les digan, pero no imiten sus obras, porque dicen una cosa y hacen otra.

Hacen fardos muy pesados y difíciles de llevar y los echan sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con el dedo los quieren mover.

Todo lo hacen para que los vea la gente.

Ensanchan las filacterias y las franjas del manto; les agrada ocupar los primeros lugares en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; les gusta que los saluden en las plazas y que la gente los llame ‘maestros’.

Ustedes, en cambio, no dejen que los llamen ‘maestros’, porque no tienen más que un Maestro y todos ustedes son hermanos. A ningún hombre sobre la tierra lo llamen ‘padre’, porque el Padre de ustedes es sólo el Padre celestial.

No se dejen llamar ‘guías’, porque el guía de ustedes es solamente Cristo.

Que el mayor de entre ustedes sea su servidor, porque el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

Anuncios

MEDITACIÓN

“El que se ensalza o enorgullece será humillado por Dios y el que se humilla ante él será por él exaltado.”

En este texto el evangelista recoge todas las recriminaciones que Jesús hizo a los dirigentes espirituales de su pueblo. Los escribas o letrados, eran doctores de la Ley, profesionales de la Ley de Moisés con un reconocimiento oficial. Con gran influencia sobre las demás personas de la sociedad porque se encargaban de la formación, dictaban sentencias en los tribunales y determinaban el sentido de la Ley y las normas de conducta, y podían tener también otra profesión que le ayudaba para vivir. Los fariseos no pertenecían a una clase especial, aunque su origen es oscuro, se remonta al tiempo de los Macabeos (siglo II antes de Cristo); quienes le anteceden son los Hasideos, defensores más entusiastas e intransigentes de la Ley, en época de helenización de Palestina (cf. I Mac 2,42).

Recordemos que, en época de Jesús, los fariseos, eran así, intransigentes, la Ley era absoluta e intangible; estaban convencidos de tener en ella todas las normas reguladas del orden religioso y civil, tanto a nivel de sociedad como de individuos; ellos eran considerados como los puros, separados de los demás, un grupo sectario integrado por laicos piadosos, y algunos de los cuales especializados en la Ley interpretándola literalmente en todos los casos, incluso en los mínimos detalles. También tenían mucha influencia en la sociedad porque se encargaban de la administración de la justicia y la formación de los demás. En este sentido, en varios casos estaban juntos, y varios doctores de la Ley eran fariseos. Es decir, es importante hacer esta distinción porque eran grupos originalmente, bien distintos.

Jesús les critica duramente porque eran opresores de los miembros del pueblo: los escribas concretaban el peso de la Ley a los demás, aunque no eran tan escrupulosos como los fariseos, porque no presumían de ser santos; los fariseos por su puritanismo exclusivista quitaron a la Ley todo su humanismo y no tenían en cuenta las necesidades del prójimo. Jesús les llama hipócritas por eso mismo. Los escribas y fariseos interpretaban la Ley y juzgaban a los que la transgredían. En este sentido, eran continuadores de Moisés, se sientan en la cátedra -desde donde enseñaban- de Moisés. Pero estos jueces no eran modelos de conducta a seguir. Se les reclama lo siguiente: 1) habían hecho de la Ley un yugo insoportable para los demás (cf. Hech 15,10), pero los escribas, especialistas en ella siempre encontraban alguna excusa para no cumplirla; 2) obraban siempre para aparentar, ser vistos y alabados por los demás, sin una adecuada profundidad en la vida interior; 3) las filacterias eran cajitas en las que llevaban escritos algunos pasajes cortos de la Ley (Dt 6,11; Ex 13), con la finalidad de que siempre obedezcan en todos sus detalles y siempre se recuerden de los preceptos; 4) eran soberbios y se vanagloriaban, por ello tenían ambición de figurar y ser respetados por la influencia que tenían;

5) les gustaba que se les diga Rabbí, maestro, aunque en tiempo de Jesús era un título honorífico que se daba a los maestros más cualificados. La prohibición que Jesús hace a sus discípulos de que no se les llame maestros, se basa en Jeremías 31,34: cuando llegue la plenitud de los tiempos, todos serán enseñados por Dios, por tanto, el único Maestro es Dios. Como todos son discípulos, hijos del Padre, por ello son todos hermanos; 6) ¿A quién llamaban “padre”? Jesús ataca el privilegio del que gozaban los judíos: llamaban “padres” a los patriarcas, particularmente a Abraham (cf. Jn 8,33); 7) El único Maestro, el líder que lleva al Padre, es Cristo, es el único Camino, no hay otro.

Entre los discípulos de Jesús lo máximo que podían alcanzar, la mayor dignidad es el servicio, es decir, a mayor servicio prestado mayor dignidad y a mayor dignidad mayor el servicio exigido. El que se ensalza o enorgullece será humillado por Dios y el que se humilla ante él será por él exaltado. Lo fundamental para nosotros es ser humildes, ser el último, siendo consciente de que somos sus discípulos, y siendo sus discípulos pertenecemos a los suyos, y siendo de los suyos, estamos seguros, pues es Él quien da sentido a lo que somos y tenemos. Al ser todos hermanos, deberían desaparecer de entre cada uno de nosotros las altanerías, las envidias, los celos, las competencias, las arrogancias, los menosprecios. Si bien algunos tienen mayores capacidades o mejor formación en unos campos, u ocupan cargos de mayor jerarquía que los demás, reconocemos que todos somos hijos de Dios. Si yo sé que soy hermano de los demás, no puedo jactarme ni de mi cargo, ni de mis cualidades, ni de los bienes quetuviere, sino compartir mi vida con los pobres, los sencillos, quienes puedan ser menos dotados que yo, pero que ante Dios pueden ser más privilegiados. Jesús, nuestro Hermano mayor es nuestro ejemplo: quien vino para servir y no ser servido (cf. Mt 20,28), se hizo nada aceptando por obediencia la muerte de la cruz por nosotros (cf. Filp 2,7-8). Él nos dice: “Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes” (Jn 13,15)

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s