“El que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes”
Segunda semana del tiempo de Cuaresma.

Señor, no me abandones; Dios mío, no te quedes lejos de mí. Apresúrate a venir en mi ayuda, mi Salvador.
Sal 37, 22-23

Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
LECTURA DEL LIBRO DE JEREMÍAS
Jr 18, 18-20
En aquellos días, los enemigos del profeta (Jeremías) se dijeron entre sí: «¡Vengan, tramemos un plan contra Jeremías, porque no le faltará la instrucción al sacerdote, ni el consejo al sabio, ni la palabra al profeta! Vengan, inventemos algún cargo contra él, y no prestemos atención a sus palabras».
Jeremías le dijo entonces a Dios:
¡Préstame atención, Señor, y oye la voz de los que me acusan! ¿Acaso se devuelve mal por bien para que me hayan cavado una fosa? Recuerda que yo me presenté delante de ti para hablar en favor de ellos, para apartar de ellos tu furor.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 30, 5-6. 14. 15-16
R/. Sálvame, Señor, por tu misericordia
Sácame de la red que me han tendido,
porque tú eres mi amparo.
A tus manos encomiendo mi espíritu:
tú, el Dios leal, me librarás. R/.Oigo el cuchicheo de la gente,
y todo me da miedo;
se conjuran contra mí
y traman quitarme la vida. R/.Pero yo confío en ti, Señor;
te digo: «Tú eres mi Dios».
En tus manos están mis azares:
líbrame de los enemigos que me persiguen. R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según SAN MATEO
Mt 20, 17-28
“Como el hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud.”
En aquel tiempo, mientras iba de camino a Jerusalén, Jesús llamó aparte a los Doce y les dijo: “Ya vamos camino de Jerusalén y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los escribas, que lo condenarán a muerte y lo entregarán a los paganos para que se burlen de Él, lo azoten y lo crucifiquen; pero al tercer día, resucitará”.
Entonces se acercó a Jesús la madre de los hijos de Zebedeo, junto con ellos, y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó: “¿Qué deseas?” Ella respondió: “Concédeme que estos dos hijos míos se sienten, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, en tu Reino”. Pero Jesús replicó: “No saben ustedes lo que piden. ¿Podrán beber el cáliz que yo he de beber?” Ellos contestaron: “Sí podemos”. Y Él les dijo: “Beberán mi cáliz; pero eso de sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mí concederlo; es para quien mi Padre lo tiene reservado”.
Al oír aquello, los otros diez discípulos se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús los llamó y les dijo: “Ya saben que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. Que no sea así entre ustedes. El que quiera ser grande entre ustedes, que sea el que los sirva, y el que quiera ser primero, que sea su esclavo; así como el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar la vida por la redención de todos”.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“Como discípulos no nos tranquemos en las ambiciones humanas, como cayeron también los otros apóstoles, pues ellos querían lo mismo y consintieron el mismo pecado.”
Hoy se recuerda el día internacional de la mujer. Queremos rendir homenaje a la mujer paraguaya, la que levantó de las cenizas a un pueblo diezmado por los sinsabores de una guerra que logró destruir todo a su paso. Pero ahí estuvieron las residentas, las mujeres mamás paraguayas que hicieron lo imposible para restaurar la memoria de la fe, el idioma, las costumbres que se vivían en la época. Hoy te rendimos homenaje mujer trabajadora, honesta, abierta a la vida y a la educación, quien defiendes una historia en el presente, como regalo de nuestro Dios con raíces cristianas y marianas.
“Juan de Dios nació en Portugal, y vivió una vida de aventuras en distintos países, trabajando en toda clase de oficios para ganarse la vida, incluso se enroló en el ejército. A los 40 años, escuchó predicar a san Juan de Ávila, lo que cambió su vida completamente. Lo tomaron por loco, y fue internado en un manicomio. Luego de esta experiencia, abrió una casa para recibir enfermos y fundó la congregación de los Hermanos Hospitalarios. Murió en el año 1550, y hoy es patrono de los hospitales, de los enfermos y de los libreros e impresores” (La Liturgia Cotidiana, 08/03/2022, San Pablo, Paraguay, pág. 41).
En este texto se resalta la tercera predicción del Reino, con la falsa concepción del reino de algunos de sus discípulos, y la consiguiente corrección del Maestro. El tercer anuncio de la Pasión se da en la última jornada de su actividad pública cuando va hacia Jerusalén; quienes ejecutarán su muerte serán los gentiles a través de la crucifixión. Los judíos expresan que era la clase de muerte que querían para Jesús. Los discípulos estaban discutiendo cuestiones de precedencia, lo que la madre de los hijos del Zebedeo plantea en Mateo. Las ambiciones del Reino hacen notar un desconocimiento profundo del mismo. La gente del mundo, en los reinos de la tierra, hacen sentir su autoridad los unos con los otros, y se rigen por la ley del más fuerte. Pero en el Reino de Dios no pueden manejarse así, sino desde el concepto del servicio, pues el que manda es el que sirve.
Una persona que no quiere servir gratuita, desinteresada e incondicionalmente a los demás, no puede tener grandes responsabilidades en el Reino de Dios. Cuanto más responsables sean de ejercer la misión para los hermanos necesitados, deberían tener mayor capacidad de sacrificio y de servicio al prójimo, porque deben estar en condiciones de “beber el mismo cáliz” que su Maestro, es decir, estar en condiciones de correr la misma suerte, ser capaz de entregar su vida derramando su sangre si fuere necesario por la salvación de los hermanos, aunque a los ojos del mundo aparezca como culpable Él siendo inocente. Si no llega a la entrega en ese nivel, entonces no se puede equiparar al Reino de Dios, sino a los reinos de la tierra, que fueron condenados por Jesús porque ahí se ejerce la fuerza para dominar y someter a los demás, sin entrar en la dinámica del servicio verdadero como lo está planteando el Maestro. En otras palabras, el discípulo debería caminar por el camino de su Maestro, quien no vino para ser servido sino para servir y donar su vida en rescate por muchos. Es entregar la propia vida, muriendo en la cruz, para que otros pudieran alcanzar la vida eterna, si la otra persona acoge y responde positivamente a la voluntad de Dios. Recordamos que la muerte del justo se consideraba en el judaísmo como el rescate de Israel. Este rescate era considerado ya en el Antiguo Testamento como reparación-expiación (cf. Is 53,11-12) de los miembros del pueblo. Esa es la vida de Jesús: entregada, derramando su Sangre, en rescate de muchos, esto es, muchos son rescatados gracias a esa Sangre que se derramó cruentamente y se sigue derramando incruentamente a través de su Iglesia, de los sacramentos, y del servicio dentro del Reino, en donde Él está presente.
Atención: en este texto, “muchos”, es sinónimo de “todos”, a lo que se llama semitismo. Lo que nos quiere hacer notar es que uno es quien entrega su vida, pero quienes son beneficiados son muchos, o todos. En este sentido, Jesús es plenamente solidario con toda la humanidad y esa entrega de toda su vida debe ser el proyecto y programa concreto de cualquier discípulo de Jesús de todos los tiempos. Por tanto, su vida entregada, donada, se da como servicio al Reino. Lo fundamental es que se dé el reinado de Dios en el corazón de las personas.
Los discípulos deben entender, así como el episodio de la Transfiguración que se da previo a la Pasión, que al tercer día resucitará. Ese será el destino final, aunque la Pasión y la Muerte sean el destino necesario pero pasajero de Jesús y de cualquier discípulo suyo. Jesús indica fuertemente que padecerá y morirá por los hombres para poder salvarlos y que vuelvan al Padre. El destino final será la Resurrección, pero antes se debe saber beber el cáliz amargo de las contradicciones, persecuciones, tristezas, enfermedades, malas interpretaciones, difamaciones, calumnias para poder llegar a esa Vida que nos ofrece el Señor. De esta manera nos ayudará a todos los discípulos a purificar nuestros corazones e intenciones, pues no serán los aplausos y reconocimientos precisamente los que se presentarán en nuestro discipulado.
Ojalá que no caigamos en lo que los primos de Jesús, Santiago y Juan, cayeron, queriendo hacer prevalecer el parentesco, confabulándose con su mamá para pedir los primeros puestos, sin tener presente nada de sacrificio, sino el privilegio de estar al lado del Maestro. Como discípulos no nos tranquemos en las ambiciones humanas, como cayeron también los otros apóstoles, pues ellos querían lo mismo y consintieron el mismo pecado, buscando los primeros puestos y la ambición. El camino del discípulo que quiere ser grande es la humildad, el servicio, no queriendo sobresalir por encima de los demás, sino buscando el último puesto como servidor. Te suplicamos superar la tentación en la que muchos caen: querer ser el primero, sin importar a costa de qué ni de quiénes, sin importar el asunto o el lugar, sino sólo lograr serlo.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
