“Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
Tercera semana del tiempo de Cuaresma.

No hay otro dios igual a ti, Señor; porque tú eres grande, Dios mío, y eres el único que hace maravillas.
Sal 85, 8. 10

Audios originales tomados de: panversia.com
Primera Lectura
LECTURA DE LA PROFECÍA DE OSEAS
Os 14, 2-10
Esto dice el Señor Dios:
“Israel, conviértete al Señor, Dios tuyo,
pues tu maldad te ha hecho sucumbir.
Arrepiéntanse y acérquense al Señor para decirle:
‘Perdona todas nuestras maldades,
acepta nuestro arrepentimiento sincero,
que solemnemente te prometemos.Ya no nos salvará Asiria,
ya no confiaremos en nuestro ejército,
ni volveremos a llamar “dios nuestro”
a las obras de nuestras manos,
pues sólo en ti encuentra piedad el huérfano’.Yo perdonaré sus infidelidades, dice el Señor;
los amaré aunque no lo merezcan,
porque mi cólera se ha apartado de ellos.
Seré para Israel como rocío;
mi pueblo florecerá como el lirio,
hundirá profundamente sus raíces, como el álamo,
y sus renuevos se propagarán;
su esplendor será como el del olivo
y tendrá la fragancia de los cedros del Líbano.Volverán a vivir bajo mi sombra,
cultivarán los trigales y las viñas,
que serán tan famosas como las del Líbano.
Ya nada tendrá que ver Efraín con los ídolos.Yo te he castigado, pero yo también te voy a restaurar,
pues soy como un ciprés, siempre verde,
y gracias a mí, tú das frutos.Quien sea sabio, que comprenda estas cosas
y quien sea prudente, que las conozca.
Los mandamientos del Señor son rectos
y los justos los cumplen;
los pecadores, en cambio, tropiezan en ellos y caen”.
P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor

Salmo Responsorial
Sal 80, 6c-8a. 8bc-9. 10-11ab. 14 y 17
R/. Yo soy el Señor, Dios tuyo; escucha mi voz
Oigo un lenguaje desconocido:
«Retiré sus hombros de la carga,
y sus manos dejaron la espuerta.
Clamaste en la aflicción, y te libré. R/.Te respondí oculto entre los truenos,
te puse a prueba junto a la fuente de Meribá.
Escucha, pueblo mío, doy testimonio contra ti;
¡ojalá me escuchases, Israel!. R/.No tendrás un dios extraño,
no adorarás un dios extranjero;
yo soy el Señor, Dios tuyo,
que te saqué del país de Egipto. R/.¡Ojalá me escuchase mi pueblo
y caminase Israel por mi camino!
Los alimentaría con flor de harina,
los saciaría con miel silvestre». R/.
Evangelio
Lectura del santo Evangelio según SAN MARCOS
Mc 12, 28b-34
“el señor nuestro dios es el único señor; y tú amarás al señor, tu dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espiritu y con todas tus fuerzas.”
En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” Jesús le respondió: “El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento mayor que éstos”.
El escriba replicó: “Muy bien, Maestro. Tienes razón, cuando dices que el Señor es único y que no hay otro fuera de Él, y amarlo con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y sacrificios”.
Jesús, viendo que había hablado muy sensatamente, le dijo: “No estás lejos del Reino de Dios”. Y ya nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

MEDITACIÓN
“No se podría amar a Dios, si ese amor no se lleva al amor al prójimo, y no se puede amar al prójimo si no se lo ama en Dios y por Dios.”
Pero inmediatamente añade que el segundo es amar al prójimo, dando a entender que este segundo es tan esencial como el primero, pues el primero no podrá cumplirse plenamente si no se concreta el segundo, el amor al prójimo. Hasta diríamos que no son dos mandamientos, sino que es uno con dos dimensiones: Dios y el prójimo. Es decir, no se podría amar a Dios, si ese amor no se lleva al amor al prójimo, y no se puede amar al prójimo si no se lo ama en Dios y por Dios. San Juan en su primera carta nos dice que no se puede decir que se ama a Dios a quien no se ve si se odia al hermano a quien se ve. Le amamos al hermano con un amor no sólo filantrópico, sólo como ser humano sin más, sino con un amor teologal, verlo como hijo de Dios, en quien Dios habita y muestra su rostro.
El escriba añade una cosa valiosa para nuestro evangelista: el culto no tiene valor en sí si no está unido al amor al prójimo. Jesús reconoce que entre los escribas había quienes no estaban lejos del Reino de Dios. Tampoco dice que está dentro, pero dice que no está lejos, esto es, tiene todas las características por su buena interpretación de la Palabra de Dios desde una correcta experiencia que es el concepto de la voluntad de Dios. El riesgo es o caer en el teocentrismo, olvidándose del ser humano o tenerlo como algo secundario, o en el antropocentrismo, olvidándose de Dios, poniendo al centro sólo al ser humano. El texto de hoy nos indica que “el Verbo de Dios se hizo carne -hombre- y habitó entre nosotros” (Jn 1,14), indicándonos que amar a Dios no tiene sentido sin el ser humano, y amar al ser humano tampoco es completo sin Dios. Lo ideal es tener una mirada teándrica, es decir, hacia Dios y hacia el hombre a la vez. Pero bien entendido este concepto, pudiendo ver a Dios en el hombre. Jesús mismo se identifica en los hermanos más pequeños o más necesitados, “todo lo que hagan por uno de estos hermanos más pequeños, conmigo lo hacen” (Mt 25,40).
Pero en nuestro caso es amar a Dios sobre todas las cosas, ponerle en primer lugar en pensamientos, palabras, acciones, en todas las decisiones, y amar al prójimo, a la persona que más necesita, en quien Jesús muestra su rostro y a través de quien nos habla. Los judíos, entendían prójimo a un israelita, que estaba cerca, que necesitaba y a quien la persona le podía ayudar. Pero Jesús con la parábola del buen samaritano (cf. Lc 10,25-37) le pone a cualquier persona que necesite a quien se le puede ayudar, porque ahí está Dios, a través de esa persona se manifiesta.


CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN
¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!
Únete a nosotros con:
* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com
Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones
https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE
