20 DE MARZO || San José, vida y el legado20 DE MARZO || San José

El 20 de marzo la Iglesia celebrará este 2023 la Solemnidad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Cristo, quien ha sido venerado por muchos santos, Pontífices y fieles

Anuncios

20 DE MARZO

Aquí te presentamos 8 datos que quizá no conocías sobre San Josè

 
Anuncios

1. No hay palabras de San José en las Sagradas Escrituras

Él protegió a la Inmaculada Madre de Dios y ayudó a criar al Señor del Universo. Sin embargo, no hay ninguna palabra suya en los Evangelios. Más bien, fue un silencioso y humilde servidor de Dios que desempeñó su rol cabalmente.

2. San José es muy poco mencionado en el Nuevo Testamento

Se hacen alusiones a San José en el Evangelio de Mateo, en el de Lucas, una vez en el de Juan (alguien llama a Jesús «el hijo de José»)… y eso es todo. Él no es nombrado ni en el Evangelio de Marcos ni en el resto del Nuevo Testamento.

3. Su salida de la historia de los Evangelios no es explicada en la Biblia

San José es sin duda una figura importante en los relatos de la Natividad del Señor en Mateo y Lucas, y es incluido en los pasajes que relatan el momento en que Jesús se perdió a los 12 años y fue encontrado en el Templo. Pero eso es lo último que oímos de él.

María aparece varias veces durante el ministerio de Jesús, pero José se fue sin dejar rastro. Entonces, ¿qué le sucedió? Varias tradiciones explican esta diferencia diciendo que José murió alrededor del cumpleaños número 20 de Jesús.

4. ¿San José era viudo y anciano?

La Escritura no nos dice la edad de San José cuando se casó con María o sobre su vida anterior. Sin embargo, por mucho tiempo se le representó como un hombre de edad avanzada, aparentemente basándose en un texto del llamado protoevangelio de Santiago, un escrito apócrifo del que se desprende que San José habría estado casado anteriormente y quedó viudo.

Según esa tradición, San José sabía que María había hecho el voto de virginidad y fue elegido para casarse con ella para protegerla, debido a que era anciano y no estaría interesado en tener una nueva familia. Esta idea fue rebatida a lo largo de la historia por grandes santos como San Agustín.

5. La veneración a San José se remonta al menos al siglo IX

Uno de los primeros títulos que utilizaron para honrarlo fue “nutritor Domini”, que significa «educador del Señor».

6. San José tiene dos fiestas

La solemnidad de San José se celebra -usualmente- el 19 de marzo y la fiesta de San José obrero (Día Internacional del Trabajo) es el 1 de mayo. También está incluido en la fiesta de la Sagrada Familia (30 de diciembre), y sin duda forma parte de la historia de la Navidad.

7. San José tiene múltiples patronazgos

Es el patrono de la Iglesia Universal, la buena muerte, las familias, los padres, las mujeres embarazadas, los viajeros, inmigrantes, artesanos, ingenieros y trabajadores. Es también el patrón de las Américas, Canadá, China, Croacia, México, Corea, Austria, Bélgica, Perú, Filipinas y Vietnam.

8. El estudio teológico del santo originó la ‘Josefología’

Entre las subdisciplinas de la teología, son conocidas la Cristología y Mariología; pero, ¿sabías que también existe la Josefología?

San José ha sido una figura de interés teológico durante siglos. Sin embargo, a partir del siglo XX algunas personas empezaron a recoger opiniones de la Iglesia acerca de él y convirtieron su investigación en una subdisciplina teológica.

En la década de 1950, se abrieron tres centros dedicados al estudio de San José: en España, Italia y Canadá.

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en ChurchPOP.


Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Anuncios

Para solicitarla, ponte en contacto con nosotros
Anuncios

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

COMUNICADO DE LA POSTULAZIONE

10/01/2022   
Se han registrado varias denuncias de reliquias del beato Carlos Acutis que no cumplen con los requisitos canónicos ni con la Instrucción de la Congregación para las Causas de los Santos sobre «Las reliquias en la Iglesia: autenticidad y conservación», del 16 de diciembre de 2017.
En particular, reiteramos que para que las reliquias sean auténticas deben llevar un sello de cera y un documento de autentificación con la firma del Postulador. Hay que asegurarse de que no han sido manipuladas o falsificadas.
Nadie más está autorizado a autentificar las reliquias de Carlos Acutis, haciendo una excepción del Obispo de Asís.
Además, le recordamos que las reliquias se conceden gratuitamente, sin ninguna cantidad de dinero a cambio.
Por ello, invitamos a los pastores de la Iglesia a estar atentos al fenómeno de las falsas reliquias, y pedimos la colaboración de sacerdotes, religiosos y laicos para denunciar los casos de fraude o abuso a la Postulación.
Agradecemos a todos los que nos ayuden a frenar un fenómeno tan desafortunado.
 

Dr.Nicola Gori
Postulatore della Causa.

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

Anuncios

¡Viva María!
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s