Lecturas del día y Reflexión al Evangelio de Hoy  MARTES 21 DE MARZO DE 2023 «Lectio Divina»

“ Levántate, toma tu camilla y camina”

Anuncios

Cuarta semana del tiempo de Cuaresma.

Dice el Señor: “Vengan a beber, ustedes, los que tienen sed; y los que no tengan dinero, vengan y beban con alegría”. Is 55, 1

Is 55, 1

Anuncios

Audios originales tomados de: panversia.com

Primera Lectura

LECTURA DEL LIBRO DEL PROFETA EZEQUIEL

Ez 47, 1-9.12

Ez 47, 1-9

En aquellos días, un hombre me llevó a la entrada del Templo y vi que brotaba agua de debajo del dintel de la Casa: corría hacia el oriente igual como la Casa que daba al oriente. El agua brotaba del lado sur del altar. Me hizo salir por el pórtico norte y que diera la vuelta por el exterior hasta el pórtico este: el agua corría ahora a mi derecha.

El hombre se alejó al oriente. Midió mil codos con la vara que sostenía en la mano, luego me dijo que atravesara el arroyuelo: el agua me llegaba apenas a los tobillos. 

Midió luego mil codos y me dijo que atravesara el arroyo; el agua me llegaba a las rodillas. Midió otra vez mil codos y me dijo que atravesara el estero: el agua me llegaba a la cintura. Midió todavía mil codos: esa vez no pude atravesar el torrente; las aguas habían subido, se habían convertido en un río que no se podía atravesar a pie sino a nado. 

Me dijo entonces: «¿Has visto, hijo de hombre?»

Después de eso me hizo pasear por la orilla.

Cuando regreso al torrente, veo que hay en la orilla muchos árboles, a ambos lados del torrente. Me dijo: «Esa agua corre hacia la región este, desciende hacia la Arabá y desemboca en el Mar Muerto para que sus aguas queden sanas. Todo ser viviente, todo lo que se mueva por donde pase el torrente se llenará de vida; la pesca será allí muy abundante. Bastará con que lleguen sus aguas para que haya salud y vida por donde ellas pasen.

En las márgenes del torrente, desde principio a fin, crecerán toda clase de árboles frutales; su follaje no se secará, tendrán frutas en cualquier estación: Producirán todos los meses gracias a esa agua que viene del santuario. La gente se alimentará con sus frutas y sus hojas les servirán de remedio.

P/ Palabra de Dios
R/ Te alabamos Señor
Anuncios

Salmo Responsorial

R/. El Señor del universo está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob

Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,
poderoso defensor en el peligro.
Por eso no tememos aunque tiemble la tierra,
y los montes se desplomen en el mar. R/.

Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios,
el Altísimo consagra su morada.
Teniendo a Dios en medio, no vacila;
Dios la socorre al despuntar la aurora. R/.

El Señor del universo está con nosotros,
nuestro alcázar es el Dios de Jacob.
Venid a ver las obras del Señor,
las maravillas que hace en la tierra. R/.

Anuncios
Anuncios

Evangelio

Lectura del santo Evangelio según SAN JUAN

Jn 5, 1-16

Anuncios

“mi padre trabaja siempre, y yo tambien trabajo´

Anuncios

En aquellos días, se celebraba una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, cerca de la Puerta de las Ovejas, una piscina llamada en hebreo Betesda. Tiene ésta cinco pórticos, y bajo los pórticos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos, tullidos y paralíticos. Todos esperaban que el agua se agitara, porque un ángel del Señor bajaba de vez en cuando y removía el agua; y el primero que se metía después de agitarse el agua quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.

Había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. 

Jesús lo vio tendido, y cuando se enteró del mucho tiempo que estaba allí, le dijo: «¿Quieres sanar?». 

El enfermo le contestó: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua, y mientras yo trato de ir, ya se ha metido otro.» Jesús le dijo: «Levántate, toma tu camilla y anda.» Al instante el hombre quedó sano, tomó su camilla y empezó a caminar.

Pero aquel día era sábado. Por eso los judíos dijeron al que acababa de ser curado: «Hoy es día sábado, y la Ley no permite que lleves tu camilla a cuestas.» El les contestó: «El que me sanó me dijo: Toma tu camilla y anda.» Le preguntaron: «¿Quién es ese hombre que te ha dicho: Toma tu camilla y anda?» Pero el enfermo no sabía quién era el que lo había sanado, pues Jesús había desaparecido entre la multitud reunida en aquel lugar.

Más tarde Jesús se encontró con él en el Templo y le dijo: «Ahora estás sano, pero no vuelvas a pecar, no sea que te suceda algo peor.» 

El hombre se fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado. Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía tales curaciones en día sábado.

P/ Palabra del Señor
R/ Gloria a ti, Señor Jesús

Anuncios

MEDITACIÓN

Cuando se da el encuentro con Jesús, quien toma la iniciativa, ya no necesita entrar al agua para curarse, pues Él es el Agua que da Vida, es la fuente de Agua Viva.”

Jesús está subiendo de nuevo a Jerusalén. En el Evangelio según san Juan varias veces Jesús está por Jerusalén, no así en los Sinópticos, en donde se dice que hizo un único viaje. Cuando había fiesta de peregrinación, seguramente Jesús subía a la capital religiosa y nacional del pueblo. Al noreste de Jerusalén estaba la piscina, es un dato preciso histórico. Popularmente se creía que el agua de dicha piscina tenía un poder milagroso curativo, que relacionaban con el movimiento de las aguas. Y se creía que el movimiento de esas aguas lo realizaba un ángel.

Se habla de un enfermo que resaltaba por encima de otros, pues hacía 38 años esperando su oportunidad. El evangelista Juan siempre quiere dar un mensaje simbólico con los números. No se puede aceptar que el mensaje sea que no haya esperanza. Lo más probable que en este caso se aluda a los 38 años de peregrinación del pueblo de Dios por el desierto, a los que se le añade 2 años que peregrinaron como castigo, como nos presenta el Dt 2,14, hasta que desapareciesen todas las personas de aquella generación. Por tanto, el paralítico de la piscina simbolizaría al pueblo de Israel, que, después de su larga peregrinación, encontraría a Jesús su Salvador, quien le introduce a la tierra prometida. Luego de 38 años de esperanza “desesperanzada” llegó el cumplimiento de la promesa. Esto tiene sentido, porque el paralítico, a pesar de todo, es decir, el pueblo de Israel, no llega a la fe, sino por iniciativa de Jesús y, luego de curado el paralítico, declara quién lo había hecho, generando que los enemigos de Jesús otra vez se vuelvan contra Él.

Notamos que Jesús toma la iniciativa, provocando en el enfermo el deseo de ser curado, lo que parece que esta iniciativa divina es el interés principal del narrador. Es un encuentro súper significativo entre el que cura y el que es curado. Luego Jesús le pide que no vuelva a pecar, no sea que le pase algo peor. Con esto no le dice que necesariamente la enfermedad es consecuencia del pecado (cf. Jn 9, curación del ciego de nacimiento); tal vez haga referencia al juicio de Dios. El pecado grave, si no se arrepiente y no se convierte, puede llevarle a la condenación. Luego se da un tema dramático porque la curación se realizó en día sábado. En ese día no se podía llevar nada de peso, a lo que el paralítico eludió la responsabilidad mencionando que quien lo curó le dijo que hiciera eso.  Precisamente es lo que los judíos buscaban, encontrar a Jesús curando en sábado, pues eso estaba absolutamente prohibido. Es acusado de quebrantar el sábado y se encuentra en una vieja controversia judía. Pues en Gén 2,2-3 dice que Dios descansó el sábado, pero también, es Dios quien sostiene el universo, está siempre activo. Es lo difícil de discernir: ¿cómo compaginar su actividad incesante y su observancia del sábado? No se podría referir de igual modo una obra en sábado sea a Dios como a los hombres.

Entonces, lo que dice Jesús es correcto, mi Padre no ha cesado de trabajar, por eso yo tampoco puedo dejar de trabajar. En el fondo, Jesús está diciendo, no se puede comparar cualquier acción de un médico, con la acción que Yo estoy haciendo al curar a este paralítico (se saca como conclusión su divinidad). Si el evangelista había dicho que “el Verbo se hizo carne” (Jn 1,14), ya nos indica el concepto cristológico de fondo. Al ser Jesús Dios, cualquier palabra que diga, es acción a la vez, porque al decir algo, sucede en la realidad, su Palabra es viva y eficaz.

El paralítico esperaba la ayuda de alguien para meterse en las aguas sanadoras. Tantos años seguía esperando y nunca se daba la oportunidad de entrar a la piscina. Cuando se da el encuentro con Jesús, quien toma la iniciativa, ya no necesita entrar al agua para curarse, pues Él es el Agua que da Vida, es la fuente de Agua Viva. Es Él quien cura de la parálisis y logra limpiarnos de nuestros pecados, nos ayuda a caminar a pesar de las adversidades de nuestro tiempo.

CÓMO SOLICITAR LA RELIQUIA EN PEREGRINACIÓN

Anuncios

¿Quieres unirte a Unpasoaldia, portal web católico, y hacer que contenido católico llegue a más personas? ¡¡¡Te estamos esperando!!!

Únete a nosotros con:

* tus escritos, audios, videos o noticias de contenido católico,
* tus ideas, homilías u otros recursos religiosos, o
* alguna otra forma de aporte.
Escribiéndonos a: contactounpasoaldia@gmail.com

Si quieres Donar para que sigamos creando y creciendo. Abundantes Gracias y Bendiciones

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=STYYR9CCBWKUC

DESCARGA, IMPRIME Y COMPARTE

¡Viva María!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s